viernes, 10 de octubre de 2025

DE GUATEMALA...., A GUATEPEOR

                                                              -0-

 DE GUATEMALA...., A GUATEPEOR


(10 de octubre de 2025)

Después de los cambios superficiales en el ejecutivo, ahora  hay que prepararse para DEFENDER LA LIBERTAD POLITICA..., (lo poco que todavia queda de ella).. 

Con el pretexto de combatir a la delincuencia, lo que se está tramando en las alturas del verdadero poder, es un aumento del carácter policíaco y autoritario  del estado en decadencia, para  recortar  la libertad politica,  recortar  los derechos ciudadanos, y una manipulación descarada de las elecciones, maniobra en la cual no está descartada la posible  postergación de las elecciones.  

Según las últimas encuestas reales, ninguno de los candidatos preferidos  de la ultraderecha  pasará a la segunda vuelta.

Esa es la verdadera razón del cambio de gobierno (lavado de cara), que fortalece a los grupos de poder

FALSAS DEMANDAS

                                                                             -0-

FALSAS DEMANDAS 

(09 de octubre de 2025)

Por Miguel Aragón


Desde junio de 2021, al conocerse los resultados de la elección presidencial, las demandas principales de la ultraderecha han sido VACANCIA  y ADELANTO DE ELECCIONES, desconociendo los resultados del Voto Popular mayoritario. Incluso viajaron a Nueva York, para gestionar apoyo.


Después  del  golpe jurídico-militar del 7 de diciembre, contra el gobierno legítimo del presidente Pedro Castillo, un sector de la “izquierda”, se sumó a la ultraderecha, para juntos pedir ADELANTO DE ELECCIONES. Nuevamente desconociendo los resultados del Voto mayoritario, y las necesidades reales de la población. 


Ahora, a  escasamente seis meses de las elecciones convocadas para el mes de abril 2026, ¿Quién saldría  ganando con la posible vacancia de la actual presidenta “interina”?. 


La mayoría del pueblo NO GANAREMOS  NADA, mientras que la ultraderecha impondrá un  presidente “interino”  que IMPONGA MANO DURA, supuestamente contra el actual caos social y jurídico, pero realmente CONTRA LAS MOVILIZACIONES DEL PUEBLO. 

En todo este tiempo transcurrido, desde junio de 2021, las auténticas REIVINDICACIONES INMEDIATAS del pueblo trabajador han sido relegadas a un segundo  plano. En su lugar, se han colocado demandas intrascendentes e inalcanzables, en el actual orden social. 

En vez de perder el tiempo en estas demandas “politiqueras”, tales como “Vacancia”, “Adelanto de elecciones”, “Fuera los corruptos”, “Nueva Constitución”,  debemos imponer la demanda de las REIVINDICACIONES INMEDIATAS del pueblo trabajador, y organizarnos a nivel de barrios y municipios, para participar activamente en la próxima  LUCHA POLÍTICO ELECTORAL MUNICIPAL, seleccionando y apoyando a LOS CANDIDATOS DEL PUEBLO.   

Un sector de la  ultraderecha ya se siente perdedora en la próxima contienda electoral,  está buscando “pretextos” para sabotear las elecciones, y recortar al máximo la limitada libertad política que todavía subsiste en el país.

miércoles, 8 de octubre de 2025

ADVERTENCIA (Acerca de la Reunión de Barranco)

                                                                    -0-

 ADVERTENCIA (Acerca de la Reunión de Barranco)


  A dos años del centenario de la célebre Reunión de Barranco o Reunión de los Siete (07.10.1928 – 07.10.2025), me he dado la liberalidad de extraer extractos del tónico y operante libro: SOCIALISMO PERUANO HOY, de Ramón García Rodríguez (pág. 187.Capitulo III), prolífico activista del Socialismo Peruano, que pasa en las páginas vivida del mencionado libro, la posta a las futuras generaciones de activistas, el esfuerzo de toda una vida POR EL CAMINO DE MARIATEGUI PARA EL RESURGIMIENTO DEL PERU. Los extractos que difundo son, precisamente, los alusivos a aquella celebre Reunión de Barranco, donde se observa el formidable esfuerzo y entusiasmo constructivo del Amauta JCM y su Generación en la Creación Heroica del Socialismo Peruano.

 Precisamente, hundiendo la mirada en aquellos hechos concretos del momento, veremos cómo se organiza y disciplina las energías del combatiente por un orden nuevo. Como, lo señala el autor RGR, se organiza a las masas de abajo como a las masas de arriba. Nos lleva a tonificar la imaginación sobre ese Gran Partido de Masas y de Ideas, de que el Amauta JCM fuera el portador incansablemente y que RGR lo reconstruye formidablemente como un mirador desde donde se puede avizorar lo que desde un buen tiempo se denomina PREPARACION DE LA ORGANIZACIÓN, donde lo orgánico es el menos orgánico, como nos lo expresa la Tradición Socialista, que resueltamente se pone de pie en aquella ecuménica Reunión de Barranco.

 Es todo lo que puedo decir, austeramente, hoy 07 de octubre de 2025 e invito a los activistas que no tienen el libro Socialismo Peruano Hoy- que precisamente un 07 de octubre de 2010, en la Casa del Amauta JCM, se presentó solo en un tiraje de mil ejemplares- visiten el blog Centenario del Socialismo Peruano donde encontrarán el mencionado libro y puedan estudiarlo directamente en su integridad.

Héctor Félix D.

07.10.25

                                   POR QUÉ JCM Y SU CREACIÓN HEROICA

IV Creación Heroica I: Teoría

1.-Construcción Ideológica: Defensa del Marxismo

2.-Construcción Teórica: 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana

3.-Construcción Política: Ideología y Política en el Perú

4.-Construcción Orgánica: Invitación a la Vida Heroica

V Creación heroica II: Práctica

18.03.23 Frente Único Proletario-Programa Mínimo, Reivindicativo.

07.10.28 Partido Socialista del Perú- Programa Máximo, Prospectivo

10.11.28 Labor, quincenario “de información e ideas”

01.05.29 CGTP Confederación General de Trabajadores del Perú, Manifiesto.

POR QUÉ REUNIÓN DE BARRANCO

La Reunión de Barranco es un hito histórico excepcional en la lucha por la creación del Socialismo Peruano. Es el más importante evento político habido en el Perú hasta el presente. Sin embargo, no obstante que su importancia se acrecienta de día en día, hasta ahora no es tratado en absoluto o apenas es mencionado tangencialmente. Pero, a poco que se le estudie se puede apreciar la inmensa lección que encierra. A quien la capte el cambiara por entero la imagen que tiene de la organización del proletariado.

ANTECEDENTES

Tras el ensayo del 16 de setiembre de 1928, en la playa de la Herradura, a la altura del hasta ahora el Salto del Fraile, el domingo 7 de octubre de 1928, se reunieron en Barranco, balneario del sur de Lima, nueve participantes: José Carlos Mariátegui, Ricardo Martínez de la Torre, Julio Portocarrero, Avelino Navarro, Cesar Hinojosa, Fernando Borjas, Bernardo Regman, Luciano Castillo y Fernando Chávez León.

¿Quiénes eran los participantes? ¿Qué aportaba cada cual a la causa? De primera impresión, sorprende que sólo tres de ellos figuren con sus escritos en Amauta, mientras que notorias personalidades de la histórica revista no figuran en la reunión. Es que, por un lado, Amauta cumplió bien su papel de criba de la vanguardia; y, por otro lado, en la Reunión se ligaba teoría y praxis, la lucha por la interpretación y la lucha por la transformación de la Realidad Peruana. Y la impresión es mayor cuando se constata que hasta estaba presente el internacionalismo proletario.

 Cuatro Obreros

       Julio Portocarrero(textil), Avelino Navarro (ferroviario, Cesar Hinojosa(grafico), Fernando Borjas(mosaista), formados en la predica anarco-sindicalista, templados en las beligerantes luchas por las 8 horas (1918) y por el abaratamiento de las subsistencias (1919), eran conocidos dirigentes de organizaciones tales como la Federación de Obreros Ferroviarios, Federación Grafica, Mosaistas Unidos, que, con otras organizaciones como la Federación de Motoristas y Conductores, Federación de Choferes Federación de Fideeros y Molineros,Federacion Panaderos “Estrella del Perú, Federación de Yanacones, Sociedad Unión Estibadores, Federación de Tripulantes y Cabotajes, y otras menores, formaban la Federación Obrera Local, de la que José Carlos Mariátegui saco muchos activistas ganándolos para el socialismo.

Dos Universitarios

 Entre los asistentes figuran también Luciano Castillo y Federico Chávez León.

  Un agente de seguros.

Ricardo Martínez. - Conoció a José Carlos Mariátegui en La Prensa. Empleado de la Compañía de Seguros La Popular.

Un Marxista convicto y confeso

 José Carlos Mariátegui había señalado en 1923 que “con la revolución rusa ha comenzado la revolución social” Efectivamente, el estremecimiento fue total en el mundo entero. Con este influjo, y nauseado de política criolla, se orientó resueltamente hacia el socialismo.

Los que llegaron a la Reunión de Barranco eran conscientes de que participaban de un hecho trascendental. Por eso, lo menos que se puede señalar es que participaron con sobrecogedora emoción. Y si no han dejado relato escrito es precisamente por la imposibilidad de expresarse a la altura del acontecimiento.

 Pero, evidentemente, la orientación principal del debate fue dada por José Carlos Mariátegui, con sus históricos documentos de Carta al Grupo México (16 de abril de 1928, y Carta Colectiva del Grupo de Lima (10 de julio de 1928), entraba en su fase final el deslinde de campos con la pequeña burguesía nacionalista. Luego había publicado Amauta 15,16 y 17, donde sanciona el deslinde con el histórico prologo Aniversario y Balance (septiembre de 1928). Estaba en prensa su libro cardinal, 7Ensayos, piedra angular de la teoría del Socialismo Peruano. Y presenta a la Reunión sus Principios Programáticos del Partido Socialista, con sus tres pilares: La Propiedad Eminente, La Célula Económica y la Escuela del Trabajo.
José Félix Damián