-0-
LA LUCHA DE CLASES Y LA RENOVACION GENERACIONAL
(29 de setiembre de 2025)
Por Miguel Aragón
Las grandes movilizaciones de los últimos días, en Lima y en otras provincias, son un fenómeno social que requiere mayor atención.
La historia "es la sucesión de las generaciones" (Marx, La Ideologia Alemana") y a la vez, la historia "es la lucha de clases" (Marx, El Manifiesto Comunista).
Ambos conceptos no se contraponen, por el contrario se complementan.
La historia, desde la época antigua, es la historia de la lucha de clases. Esta es una verdad irrefutable, comprobada en la práctica social de las masas en los ultimos siglos de civilización .
A su vez, cada clase social, se renueva generacionalmente cada cierto tiempo. Esta renovación es social, y también es una renovación política y cultural. Todo lo existente en la sociedad se encuentra en constante cambio..
En la lucha social cada generación va descubriendo sus características propias, y va definiendo sus propias organizaciones, y seleccionando y promoviendo a sus propios dirigentes.
En Perú, desde aproximadamente el año 2020, la nueva generación está atravesando por este proceso de definición y de selección.
Entre ellos, la confusión actual es natural y a la vez temporal, tal vez se prolongue por cinco años más. Pero en definitiva, al comenzar la próxima década los campos estarán definitivamente delimitados y contrapuestos. La lucha politico electoral municipal del año 2030 será definitiva, marcará un antes y un después .
La composición social de las masas en movimiento es muy compleja y variopinta. .
Participan desde estudiantes jóvenes que todavía reciben sustento economico de sus padres, hasta desempleados jóvenes que no disponen de un sustento seguro en el día a día.
También participan trabajadores jóvenes que son trabajadores asalariados (obreros y empleados), así como trabajadores jóvenes eventuales o subempleados
No faltan empresarios jóvenes y vendedores ambulantes.
Una característica muy importante y destacable es la participación de un alto porcentaje de mujeres, cada vez mas identificadas y comprometidas con la lucha social., posiblemente entre ellas, también se movilicen un porcentaje significativo de madres jóvenes, que son las que más viven y sienten las necesidades sociales.
Por ahora sus principales consignas son protestatarias, niegan y combaten los males sociales. Pero en la medida en que continúen y perseveren en la lucha, se elevaran a las consignas contestatarias, a las propuestas afirmativas, en un comienzo "por mejores condiciones de trabajo y mejores condiciones de vida", y en una segunda etapa agitarán consignas por el cambio social.
Este proceso de maduración estará condicionado por la evolución económica y por la evolucion política del país, y también del mundo, un mundo cada vez más interconectado.
El actual ciclo de crecimiento económico sin desarrollo social, que se vive en el país, al igual que anteriores ciclos, será temporal. En cualquier momento puede comenzar el nuevo ciclo de. crisis económica y agravamiento de la crisis social y politica.
Desde ahora, todos (jóvenes, adultos y veteranos) debemos y tenemos que prepararnos para afrontar la nueva situación , y cambiar las formas de organización y de lucha. .
La clase dominante también está analizando este proceso, y se está preparando para las próximas jornadas de lucha, comenzando por acrecentar y fortalecer el aparato represivo, para lo cual el incremento de la delincuencia y la violencia, le sirven del pretexto ideal.
A más delincuentes, más policías; y a más policías más delincuentes Todo está sincronizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario