La derecha relanza su ofensiva en America latina
           Tres ecologistas sociales latinoamericanos fueron asesinados 
en apenas 72 horas. Los tres fueron muertos   los dias 15, 16 y 17 del 
presente mes enero, respectivamente.   Los tres asesinados habian sido 
ejemplares luchadores  en contra del saqueo de las multinacionales en 
America latina
        
    CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS
      Según informaba esta semana "Ecologistas en Acción",
 tres ecologistas latinoamericanos fueron asesinados en apenas 72 horas.
 Los homicidios se materializaron en las personas del líder indígena Isidro Baldenegro, en México, la ecologista Laura Vásquez , en Guatemala y la activista Emilsen Manyoma, en Colombia.
 Los tres fueron asesinados en los dias 15, 16 y 17 del presente mes 
enero, respectivamente. La personalidad social de los tres asesinados 
corresponden a tres ejemplares luchadores  por la defensa de los 
derechos sociales y la defensa de la naturaleza.
         La activista afrocolombiana Emilsen Manyoma era la líder de Comunidades Construyendo Paz en los Territorio ,  en Buenaventura (Colombia). Además, desde la Fundación para el Desarrollo del Calima   defendía el derecho a la producción limpia, a la soberanía alimentaria y a la protección de la biodiversidad. Manyoma,
 que apenas contaba con la edad de 31 años, era conocida en todo el país
 desde hace más de una década por enfrentarse al acoso de los traficantes de droga y de las bandas paramilitares. Junto a su cuerpo encontraron el de su marido, Javier Rodallega, también asesinado.
       La ecologista guatemalteca Laura Vásquez, por
 su parte, fue víctima de un proceso de criminalización que la mantuvo 
siete meses en prisión durante 2013, como consecuencia de su militancia 
en el Comité en Defensa de la Vida de San Rafael Las Flores y de su participación en la resistencia pacífica frente a la imposición del proyecto minero San Rafael (Guatemala). Fue puesta en libertad sin que se demostrara ninguno de los delitos que el Ministerio Público le imputaba.
       Otro líder indígena, en este caso el mexicano Isidro Baldenegro, fue brutalmente asesinado el pasado 15 de enero tras pasar toda una vida luchando por la defensa de las tierras ancestrales de la comunidad tarahumara, el grupo indígena de Chihuahua (México) al que pertenecía. Los conflictos a los que se enfrentaba Baldenegro día tras día estaban relacionados con la tala de árboles y la preservación del territorio. El activista medioambiental denunció tanto la presencia de grupos violentos con intereses comerciales en la zona como a grupos de empresarios aliados con narcotraficantes y madereros.
        Tres homicidios en tres días. Cada año, cientos de ecologistas son asesinados.  El 40 % de los asesinatos en 2015 fueron de personas indígenas. El 66 % fueron en Latinoamérica. En la mayoría de casos, los responsables quedan impunes. 
Fuente: Canarias
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario