-0-
¿DEBEMOS PARTICIPAR EN LA LUCHA DE CLASES?
(Segunda parte)
(23 de noviembre de 2025)
Por Miguel Aragón
Buena tarde Gonzalo, en respuesta a tus comentarios y los oportunos aportes de Luis, escribí una breve respuesta titulada Lo único que se es que no soy marxista. Después de revisarla, y antes de enviarla, he decidido guardarla, hasta después del 09 de diciembre, día que me parece, se cierra la inscripción de las planchas electorales.
Con mucha tardanza, recién a partir del domingo 16 de noviembre, gracias a la acción de los compañeros de la Coalición democrática Venceremos, la mayoría de socialistas peruanos hemos despertado de nuestro letargo sueño, y hemos ingresado definitivamente a un periodo eminentemente electoral.
Estemos o no estemos de acuerdo, nos gusten o no nos gusten las presentes elecciones feudal burguesas, éste es, y éste será, el tema dominante hasta fines del mes de octubre de 2026, cuando concluyan las Elecciones Municipales.
El objetivo del colorido video ¿Los marxistas debemos participar en elecciones? publicado por unos jóvenes agrupados en CPOS, conformado por nietos de tu homólogo, es muy claro.
Después de fracasado su intento de inscribir al MOVADEF en el registro electoral, nuevamente reviven su viejo y manoseado discurso de No participar en las elecciones.
Las elecciones son un hecho político concreto, no es una abstracción. Es un hecho en el cual nos movilizamos varios millones de personas, todos los que estamos inscritos en el registro electoral.
Pensar que hay la posibilidad de NO participar en las elecciones, me parece que es un argumento bien tonto. Queramos, o no queramos, todos participamos, de una u otra manera en las elecciones, en nuestro caso elecciones feudal burguesas. Para los materialistas, la pregunta es, o deberá ser: ¿Cómo debemos de participar en estas elecciones del año 2026?
Las respuestas son varias, y cada una depende del momento concreto en que vivimos. Entre esas múltiples formas podemos elegir entre las siguientes:
1.- Participar con candidatos socialistas en nombre de una organización socialista;
2.- Participar con candidatos socialistas en nombre de un frente democrático;
3.- Participar con candidatos democráticos en nombre de un frente democrático;
4.- Apoyar a candidatos democráticos dentro de un frente burgués;
5.- A poyar a candidatos indefinidos de un frente burgués , que se está enfrentando a un grupo reconocida y abiertamente reaccionario que amenaza con recortar la libertad política;
6.- Hacer un llamamiento público y masivo AL VOTO NULO, y asistir a la votación, con nuestras pancartas Voto Nulo;
7.- El día de las elecciones, organizar un BOICOT ACTIVO, tomando por asalto varios cientos de ánforas de toda una provincia, o de todo un distrito en el caso de Lima. (No como la comedia bufa de Chuschi del 17 de mayo de 1980, en un minúsculo pueblito, escondido en las alturas de los Andes. Esa comedia no tuvo nada de boicot, por el contrario, sirvió para que los defensores del estado demostraran la fortaleza de su estado ).
8.- El día de las elecciones, escondernos debajo de la cama, no asistir al acto electoral, cerrar los ojos, y con un rosario en la mano, rezar yo no soy electorero, yo no soy electorero,…, y al día siguiente pagar puntualmente la multa respectiva.
Así como estas primero ocho alternativas, hay muchas otras. Pero todas coinciden en que son formas prácticas de PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES
Si alguien conoce alguna otra forma, que de manera efectiva, signifique NO PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES, sería bueno conocerla.
(Continuaremos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario