sábado, 28 de junio de 2014

LA PARODIA BURGUESA

                                                                        --o--

Un Tema de Actualidad
LA PARODIA BURGUESA
I
CRISIS CÍCLICA O CRISIS TERMINAL
Este debate, aparentemente "teórico", en el fondo es un debate político, eminentemente táctico.
Si la crisis actual es una "Crisis Terminal", y el Perú se encuentra en "Crisis General", las tareas políticas y organizativas tienen que ajustarse a esa realidad. Deberá colocarse en primer plano el objetivo de luchar por la "dirección de la producción", y asumir como tarea del momento presente, la lucha insurreccional. Y si somos consecuentes con nuestras afirmaciones, todo el trabajo organizativo deberá adecuarse a esa necesidad perentoria, colocando en primer plano la reivindicación de una "máquina de combate".
Por el contrario, si la crisis actual es una "Crisis cíclica" que está afectado solamente a una parte del mundo (a los países capitalistas más desarrollados), y el Perú se encuentra atravesando un largo periodo de "crecimiento capitalista", igualmente las tareas políticas y organizativas tendrán que ajustarse a esta realidad. Deberá continuar colocándose en primer plano el objetivo de luchar por la "distribución de la  producción", y asumir como tarea del momento continuar fortaleciendo la lucha reivindicativa y la lucha político electoral. Y si somos consecuentes con estas conclusiones, todo el trabajo organizativo deberá continuar adecuándose a esta necesidad urgente, colocando en primer plano el fortalecimiento de la "máquina de organización".
Creo que así podemos entender mejor, la importancia y trascendencia de este debate "teórico", debate que no tiene nada de abstracto.
Creo que todos entendemos que plantearse la lucha insurreccional como tarea principal, en condiciones de "crecimiento capitalista" sería una propuesta tan absurda y torpe condenada al fracaso, como también sería torpe plantearse la lucha reivindicativa como tarea principal en condiciones de "crisis general".
O es lo uno, o es lo otro, aunque no lo podemos entender ni plantear en términos estáticos. Por el contrario, tenemos que entender que ante la cambiante realidad, los virajes tácticos se pueden presentar, y se presentarán, en cualquier momento. (   )
Miguel Ángel Aragón
[TacnaComunitaria] Blogger <no-reply@blogger.com> 29 mayo 6:16 a.m

II
BIBLIA CATÓLICA
Nácar Colunga (Págs. 1007, 1200, 1256)
Mateo 5
33 También habéis oído que se dijo a los antiguos: No perjurarás, antes cumplirás al Señor tus juramentos. 34 Pero yo os digo que no juréis de ninguna manera: ni por el cielo, pues es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, pues es el escabel de sus pies; 36 Ni por tu cabeza jures tampoco, porque no está en ti volver uno de tus cabellos blanco o negro. 37 Sea vuestra palabra: sí, sí; no, no; todo lo que pasa de esto, de mal procede.
2 Corintios 1
15 En esta confianza quise ir primero a veros, para que tuvieseis una segunda gracia, 16 y pasando por vosotros, ir a Macedonia, y de nuevo desde Macedonia volver por ahí y ser por vosotros encaminado hacia Judea. 17 Al proponerme esto, ¿obré a la ligera? O lo que yo me he propuesto, ¿me lo propuse llevado de sentimientos humanos, de manera que haya en mí Sí, sí, y No, no? 18 Dios me es fiel testigo de que nuestra palabra no es Sí y No. 19 Porque el Hijo de Dios, Cristo Jesús, que os hemos predicado yo, Silvano y Timoteo, no ha sido Sí y No, antes ha sido . 20 Cuantas promesas hay en el Señor son en Él ; y por eso decimos amén, para gloria de Dios en nosotros.
Santiago 5
12 Pero ante todo, hermanos, no juréis ni por el cielo, ni por la tierra, ni con otra especie de juramentos; que vuestro Sí sea Sí y vuestro No sea No, para no incurrir en juicio.

III
BERNSTEIN Y LA DIALÉCTICA
Otro ejemplo: si en 1885, en ocasión de la nueva edición del folleto de Marx Revelaciones sobre el proceso de los comunistas, y en 1887, en el prólogo de su folleto Sobre el problema de la vivienda, Engels expuso ideas que, en opinión de Bernstein, concuerdan difícilmente con su actitud francamente negativa hacia determinada rebelión de los jóvenes de la socialdemocracia alemana, producida hace algunos años, la culpa de ello la tiene la dialéctica. ¿El lector no me cree? Pues vea por sí mismo: “Esta duplicidad, tan ajena al carácter de Engels, al fin de cuentas provenía de la dialéctica tomada de Hegel” En esta frase no hay, desgraciadamente, ni sombra de “duplicidad” Y si, convencidos de ello, le preguntamos al señor Bernstein por qué motivo, en cambio, la dialéctica inclina a la duplicidad, recibiremos de él la siguiente explicación: el “sí es no y no es sí”, en vez de el “sí es sí y no es no”; “el traspaso recíproco de las contradicciones, la transformación de la cantidad en calidad y otras bellezas dialécticas siempre han constituido un obstáculo para tener una idea clara sobre el alcance de los cambios ocurridos” (…)
Por otra parte, sería posible endilgarle al señor Bernstein esta “duplicidad” si, por lo menos, intentara de algún modo demostrar la exactitud de su opinión sobre el carácter dañino de las “bellezas dialécticas”. Pero él no lo intenta en modo alguno. Y, por otro lado, no tiene de dónde tomar las pruebas (…) Esta es la razón por la cual el señor Bernstein no intenta siquiera dar pruebas de su opinión. Él se limita a enunciarla, contando, con sobrada razón, que habrá de encontrar lectores ingenuos que no sólo habrán de creer su palabra, sino que inclusive le atribuirán hondura de pensamiento. (…)
Si el señor Bernstein conociera el tema por el cual se ha aventurado tan ingenua e imprudentemente, no hay ninguna duda de que se avergonzaría de su juicio sobre la dialéctica. Bernstein piensa que el “sí es no y no es sí” obstaculiza una relación sobria con la realidad y nos entrega al “auto-desarrollo de los conceptos”. Pero este es un pecado que comente justamente el pensamiento metafísico que obedece a la formula citada por Bernstein -“sí es sí y no es no” (…)
Pues esta última forma es justamente la abstracción “o una cosa u otra” que, como dice Hegel, atrae normalmente a la juventud. Pero la abstracción -“o una cosa u otra”- ha obstaculizado durante mucho tiempo un planteamiento justo de los problemas en la vida social y en las ciencias naturales, como es sabido ahora por todo el mundo. (…)
A primera vista parecería que esto se aclara por sí solo; pero esto resulta claro tan sólo a quien -consciente o inconscientemente- adopta el punto de vista dialéctico y no considera a la abstracción “o una cosa u otra” (dicho de otro modo: “sí es sí y no es no”) como la regla fundamental del pensamiento. Preguntad, por ejemplo, al conde León Tolstoi si es justa la opinión de Chernishevski sobre la guerra. Tolstoi nos dirá que es absolutamente falsa, puesto que la guerra es un mal, y el mal nunca puede ser el bien. El conde Tolstoi juzga todos los problemas desde el punto de vista de la abstracción “o una cosa u otra”, lo cual quita a sus conclusiones toda seriedad. Como pensador, es completamente ajeno a la dialéctica, y esto explica, entre otras cosas, su instintiva repulsión por el marxismo. (…)
Los anarquistas preguntan a los socialdemócratas: “¿Reconocen ustedes la libertad de la personalidad?” “La reconocemos -contestan los socialdemócratas-, pero la reconocemos condicionalmente, puesto que la libertad incondicional de una persona implica la esclavitud incondicional de todos los que están a su alrededor, es decir, la libertad se transforma en su contrario”. Esta respuesta tampoco es del agrado de los anarquistas, quienes al parecer opinan sinceramente que los socialdemócratas son los enemigos de la libertad y, por otra parte, proclaman la libertad ilimitada, es decir, incondicional de la personalidad. La transformación de la libertad en su contrario se presenta a sus ojos como un simple sofisma o -como acaso pueda decirlo alguno de ellos, enterado de la terminología del señor Bernstein- una de las bellezas de la dialéctica hegeliana. La doctrina anarquista de la libertad está impregnada del espíritu de la abstracción “o una cosa o la otra” (o la libertad o el despotismo), y se basa plenamente en la fórmula preferida del señor Bernstein -sí es sí y no es no-, mientras que los socialdemócratas consideran en problema de la libertad desde el punto de vista concreto. Los socialdemócratas no olvidan que no existe una verdad abstracta, que la verdad es concreta. Al respecto, los socialdemócratas están imbuidos del espíritu dialéctico. (…)
La búsqueda de la verdad concreta constituye el rasgo diferencial del pensamiento dialéctico. (…)
Si esto es así -y así es, en efecto- no es difícil comprender el papel desempeñado por la dialéctica en el desarrollo del socialismo desde la utopía hasta la ciencia. (…) Los socialistas utópicos toman en cuenta a veces la insuficiencia del pensamiento abstracto del siglo XVIII. Algunos de ellos, al opinar sobre la historia, dejan de lado eventualmente la abstracción elsí es sí y no es no y adoptan el punto de vista dialéctico. Pero tal cosa ocurre tan sólo eventualmente. Casi todos ellos, en la gran mayoría de las veces, al juzgar la vida social se limitan a la abstracción o una cosa o  la otra”. El espíritu de este “o-o” confiere a dichos sistemas un carácter utópico. Para pasar de la utopía a la ciencia, el socialismo necesitó superar este modo de pensar y alcanzar el método dialéctico. Marx y Engels realizaron esta necesaria reforma del socialismo. (…)
El señor Bernstein afirma que Marx exageró la rapidez de la marcha del movimiento histórico. Esto es exacto si se refiere al punto de vista de Marx sobre el desarrollo de la sociedad capitalista. Pero ¿por qué Marx tenía que exagerar en este sentido?. El señor Bernstein le echa la culpa a la dialéctica. (…)
Según Hegel, el proceso lógico de la negación se realiza fuera del tiempo. Pero los procesos reales de negación de un fenómeno de la naturaleza por otro, o de un sistema social por otro, se determinan por la rapidez de su marcha, por su naturaleza y por las condiciones concretas en las cuales se efectúan. (…)
El que escribe estas líneas está realmente muy asombrado al comprobar hasta qué punto ha entendido mal la filosofía de Engels -y, en consecuencia, la de Marx- el señor Bernstein, que ha tenido durante años una estrecha relación con él. (…) Aunque siempre lo hemos tenido por un hombre de cortos alcances (y de esto pueden dar testimonio muchos de nuestros camaradas más cercanos), de todos modos considerábamos que Bernstein pertenecía a la escuela de Marx y nos sentíamos muy afectados por las tonterías que escribía a la sazón sobre el materialismo. (…) La ignorancia filosófica del señor Bernstein se ha mostrado en todo su esplendor y ya ni siquiera nos atrevemos a invitarlo a que revise sus manuales; comprobamos que los manuales no han sido escritos para él. (…)
Todos estos errores del señor Bernstein son tan evidentes y tan imperdonables, demuestran hasta tal punto su total y franca incompetencia en el terreno filosófico, que el lector puede formularse la pregunta: ¿vale la pena ocuparse de ellos? Pero quien esté dispuesto a dar una respuesta negativa a esta pregunta, aunque sólo sea de pasada, cometerá un grave error. (…)
(…) estas deficiencias constituyen la expresión natural, inevitable y elocuente de sus actuales tendencias sociales y políticas. Estas tendencias pueden definirse de la siguiente manera: la aproximación a los sectores progresistas de la burguesía. “Lo que llaman burguesía -dice el señor Bernstein- es una clase compleja, compuesta por diversas capas de intereses muy diversos. (…) es decir, la burguesía forma una masa reaccionaria homogénea porque todos sus elementos se ven igualmente amenazados por la socialdemocracia, unos en sus intereses materiales y otros en sus intereses ideológicos: la religión, el patriotismo, el deseo de defender al país de los horrores de una revolución violenta” (…); por último, con el propósito de no “amenazar a la burguesía con los horrores de una revolución violenta”, se pronuncia contra la Zusammenbruchsteorie (teoría de las catástrofes) -la cual, dicho sea de paso, ha confeccionado Bernstein sobre la base de algunas palabras de Marx y Engels en parte mal entendidas y en parte desfiguradas- y trata de demostrar que “la dictadura de clase es señal de una cultura inferior: es un paso hacia atrás, un atavismo político” (…)
Si el señor Bernstein ha rechazado el materialismo para no “amenazar” a uno de los intereses ideológicos de la burguesía, la religión, este rechazo de la dialéctica está motivado por su deseo de no asustar a esa misma burguesía con “los horrores de una revolución violenta”. (…) Por esta razón los filisteos alemanes han saludado su “crítica” con repetidas exclamaciones de alegría, elevándolo al rango de los grandes hombres. Los pájaros del mismo plumaje se reconocen.
Al fin de “no amenazar” a la burguesía con los “horrores de una revolución violenta” el señor Bernstein se ha insurgido contra la dialéctica y rompe lanzas contra la misma “teoría de las catástrofes” lucubrada por él. Al mismo tiempo, y con la misma finalidad, Bernstein se presenta como el Píndaro de la “democracia” (…) La democracia suprime tan sólo los privilegios políticos de las clases altas. Y justamente por esto, por no suprimir el dominio económico de una clase sobre las otras -de la burguesía sobre el proletariado- no termina ni siquiera con la lucha entre el proletariado y la burguesía, ni con la necesidad del proletariado de luchar por todos los medios adecuados a su fin en un momento dado. Al razonar “humanamente”, cualquier hombre no prevenido estará de acuerdo en que “los horrores de la revolución violenta”, tomados en sí mismos, no encierran en sí nada deseable. Pero todo hombre que no esté enceguecido por las corrientes anti-revolucionarias habrá de reconocer que la constitución democrática en modo alguno previene la agudización de la lucha de clases, que lleva necesariamente a un estallido revolucionario y a una dictadura revolucionaria. Y el señor Bernstein no asusta por cierto a los revolucionarios, con su infundio de que la lucha de clases es síntoma de una cultura inferior. La gran cuestión de nuestro tiempo -la cuestión planteada por la supresión de la explotación económica del hombre por el hombre- sólo puede ser resuelta -como se han resuelto las grandes cuestiones sociales de épocas pasadas- por medio de la fuerza. Verdad es que la fuerza no implica violencia: es tan sólo una de las formas en que se manifiesta la fuerza. Pero la elección de la forma en que el proletariado habrá de manifestar su fuerza revolucionaria no depende de su propia buena voluntad, sino de las circunstancias. La mejor forma es la que lleva más segura y rápidamente a la victoria sobre el enemigo. Y si la “revolución violenta” resultare ser en un país dado y en determinadas circunstancias el modo de acción más adecuado a ese fin, entonces será un doctrinario lamentable -cuando no un traidor- el que opusiere a ella consideraciones de principio, en el estilo usado por el señor Bernstein: “cultura inferior”, “atavismo político”, etc. La lucha física es un “atavismo”, si queréis, donde quiera que se presente: es verdad que dos hombres que se pelean semejan a dos fieras. Pero ¿quiénes -salvo los tolstoianos- condenan esa resistencia al mal mediante la lucha física? Y si existe algún hombre serio que tome estas conclusiones seriamente, ¿qué razones usan los tolstoianos para condenar en principio la violencia? Para todo hombre sensato es evidente que estas conclusiones representan una aturdida caricatura del pensamiento de acuerdo a la fórmula favorita del señor Bernstein: “sí es sí y no es no”. Totalmente identificable, como ya sabemos, con la abstracción “o una cosa u otra” de Hegel (la violencia o el mal o el bien). “Los horrores de la revolución violenta” siempre son más o menos “horrorosos”. Así es, esto nadie lo discute. Pero el señor Bernstein ha elegido una manera muy equivocada de combatirlos: Bernstein debería dirigirse a la burguesía y mostrar ante los elementos que aún  no están estropeados por el egoísmo de clase que el esfuerzo por frenar el impulso del actual movimiento socialista representa el pecado más tremendo contra el humanismo y la cultura. En la medida en que esta exhortación tenga buen resultado, habrá de debilitar la resistencia que opone la burguesía al movimiento proletario. En tal forman disminuirían las posibilidades del horror de una “revolución violenta” (…)
La lamentable traducción del lamentable librejo del señor Bernstein ya ha tenido dos ediciones “legales”. Probablemente no tardará mucho tiempo en salir la tercera. No hay de qué asombrarse. Cualquier “crítica” del marxismo y cualquier parodia del mismo -siempre que esté imbuida del espíritu burgués- habrá de halagar indefectiblemente a ese sector de nuestros marxistas legales que representa la parodia burguesa del marxismo.
Jorge Plejanov, segunda parte de El Papel del Individuo en la Historia
Editorial Grijalbo S.A, México D.F. 1969
(Énfasis agregados en todo el tema)
IV
Nota.- Respecto a que: plantearse la lucha insurreccional como tarea principal, en condiciones de "crecimiento capitalista" sería una propuesta tan absurda y torpe…, sólo basta recordar que
Atribuir al adversario
Una evidente necedad
Para refutarla luego
Es recurso de personas
Poco inteligentes
Engels

Finalmente:
De nadie soy Maestro
De todos soy Alumno
Hasta de quien sabemos
Por lo que aprendo de él

Ragarro
28.06.14

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL


“POR LAS HUELLAS DE NUESTRO PUEBLO”
DÍA                 : JUEVES 3 DE JULIO
HORA                        : 6.30 P.M. (hora exacta)
LUGAR         : CENTRO CULTURAL DE LA UNMSM
                          (CASONA DE SAN MARCOS- PARQUE UNIVERSITARIO)
ORGANIZAN:
·      MUSEO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
·      GRUPO CHASKI DE AYACUCHO
·      COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS - CNDDHH
·      FEDERACIÓN INTERDISTRITAL DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA- FIPHA
·      ENCUENTROS ARGUEDIANOS.
·      UNIVERSIDAD SOCIALISTA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.
 
El documental del Grupo Chaski Ayacucho trata de la gesta heroica del pueblo de Ayacucho y Huanta en la que fallecieron obreros, campesinos estudiantes y padres de familia en defensa de la Gratuidad de la Enseñanza el 21 y 22 de junio de 1969.
 
Esta lucha fue inspiración de la canción “Flor de Retama” del Maestro Ricardo Dolorier y “Martes Carnaval” de las hermanas Ascarza y muchos poemas como la del Maestro Teodosio Olarte Espinoza titulado “Sabina es también Junio en Ayacucho”.



MAPA ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

                                                                      --0--

Un Tema de Actualidad
MAPA ELECTORAL DE LA
REPÚBLICA DEL PERÚ
El sistema electoral peruano para la elección del presidente es un sistema a doble vuelta en el caso de que ninguno de los contendientes alcance el 50% de los votos. Esto marcó las últimas elecciones presidenciales celebradas en el año 2011, donde fue necesaria una segunda vuelta entre el actual Presidente Ollanta Humala y la actual líder de la oposición Keiko Fujimori. Los mandatos presidenciales tienen una duración de 5 años, por lo que no será hasta el año 2016 cuando haya una nueva contienda electoral. Antes, sin embargo, se realizarán las elecciones municipales y regionales que tendrán lugar el próximo 5 de octubre de 2014.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011
Las elecciones presidenciales de 2011 en Perú tuvieron dos momentos clave, por el sistema electoral que obliga a celebrar una segunda vuelta en caso de que ningún candidato gane con más del 50% de los votos en la primera fecha. El 10 de abril, el resultado de las elecciones estableció que Ollanta Humala (31.7%) y Keiko Fujimori (23.5%) pasaran a la segunda ronda. De un padrón electoral compuesto por 19.949.915 personas, votaron en esta primera vuelta 16.699.724, el 83.7% (el voto es obligatorio y la abstención se castiga con multa), con 1.477.696 votos en blanco y 574.875 nulos.
La segunda vuelta tuvo lugar casi dos meses más tarde, el domingo 5 de junio, y la participación bajó al 82.5%, con 16.466.397 de electores. Los votos en blanco se redujeron a 116.335 y aumentaron a 921.711 los electores que votaron nulo.
Finalmente, Ollanta Humala se alzó con la victoria con el 51.4% (7.937.704 de votos), mientras Keiko Fujimori se quedó a las puertas con 7.490.647 de votos, el 48,5% de los votos válidos.
El pase de Humala y Keiko Fujimori a la segunda vuelta electoral polarizó totalmente al país. La derecha y los medios de comunicación, como el Grupo El Comercio (que en la actualidad detenta el monopolio de la prensa en el país, siendo propietario del 80% de los diarios que circulan en el Perú), se volcaron con la hija del dictador, ante la campaña que ellos mismos generaron contra el candidato del nacionalismo desde las elecciones de 2006, presentándolo como un peligro, un salto al vacío, la llegada del chavismo al Perú, la estatización, las expropiaciones, los ataques a la libertad de prensa y a la propiedad privada y toda la retahíla de mentiras que suelen acompañar en muchos países de América Latina a los candidatos que, a priori, no son del establishment.
Importante aunque no decisivo totalmente para el desenlace final fue el debate presidencial que ambos contendientes sostuvieron una semana antes de la fecha electoral, el 29 de mayo. Ahí se cruzaron todo tipo de acusaciones sobre violaciones de derechos humanos, en muchas ocasiones. En el caso de Ollanta Humala, por las denuncias que sufrió en la campaña de 2006 sobre esas supuestas violaciones durante su paso por la base contrainsurgente de Madre Mía. En cuanto a Keiko Fujimori, por haber sido partícipe directa del Gobierno de su padre Alberto Fujimori, bajo cuya dictadura se cometieron las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, se creó el grupo paramilitar Colina, que forzó desapariciones, se multiplicaron los actos de corrupción política (afectando a todos los sectores, desde industriales a propietarios de medios de comunicación y políticos) y se implementó, con apoyo de agencias como el USAID, un plan de esterilización de personas que afectó a unas 300.000 mujeres, la mayoría de la Sierra y quechuahablantes, un verdadero plan para impedir un cambio demográfico decisivo en el país.
Sin embargo, el objetivo de la oligarquía del país se logró en la segunda vuelta: la renuncia del candidato Ollanta Humala a su Plan de Gobierno, La Gran Transformación, hipotecando su gestión de Gobierno con la firma innecesaria, por extemporánea, de un Juramento al Pueblo Peruano (aún antes de finalizar la primera vuelta y ante la aparición del primer ataque masivo de los medios de comunicación entre finales de marzo y primeros de abril de 2011) y una segunda firma de la Hoja de Ruta, donde se desmarcaba por completo de su programa político y donde era avalado por personajes como Mario y Álvaro Vargas Llosa.
Lo cierto es que la puesta en agenda del asunto de las esterilizaciones fue decisivo para que un importante sector de la clase media limeña, especialmente, se decantara por el ‘mal menor’ que suponía Humala para ellos ante la llegada de la hija del dictador y lo que ello implicaba en primer lugar: la legitimación de los atrocidades cometidas desde el golpe de Estado de 1992.
ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ELECTORAL
ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Como ya se ha comentado, el Presidente Ollanta Humala abandonó su programa político y se alió con la oligarquía limeña. Pero además de esto, también renunció al campo del nacionalismo y las reivindicaciones que sectores de la izquierda peruana contribuyeron a dar forma en el proyecto Gana Perú, lo que hace previsible una fuerte derrota electoral del nacionalismo en las elecciones regionales y municipales de octubre de 2014, al punto que es posible que renuncien a presentar candidatos.
Para completar el contexto político, la derecha se ha encargado de destrozar la imagen del principal aliado de Humala en el Congreso, el ex presidente Alejandro Toledo, atacado por presuntos hechos de corrupción, mientras que el ex presidente Alan García ha sido salvado ‘in extremis’, y por ahora, por una jueza que ha desestimado la investigación de la Comisión parlamentaria que ha analizado los casi 3.000 indultos otorgados por García a narcotraficantes de distinto pelaje, en un caso llamado ‘narcoindultos’ y que los medios de América Latina han tratado de ocultar. En este caso, se pide la inhabilitación de Alan García para cargo público.
Los mismos medios y los grupos de poder trataron de destruir a la única líder representante de la izquierda moderada, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, contra quien se realizó una frenética campaña de demolición a lo largo de 2011 que derivó en el intento de organizar un referéndum revocatorio en 2012, con personajes detrás de bambalinas como el ex alcalde y ex candidato presidencial Luis Castañeda o el propio Alan García. Sin embargo, la alcaldesa de Lima salió airosa del revocatorio, celebrado finalmente en marzo de 2013, si bien fueron revocados todos sus concejales y quedó en minoría en las elecciones complementarias de noviembre pasado.
El objetivo de la derecha, pues, es recuperar Lima en octubre de 2014 y despejar el camino para que uno de sus candidatos, quizás la misma Keiko Fujimori, llegue a la Presidencia, ante el vacío que hay en el centroizquierda, pese a los intentos del Frente Amplio por organizar una alianza con los náufragos del nacionalismo y fuerzas políticas regionales que son determinantes territorialmente, más no en el ámbito nacional.
La posibilidad de que Nadine Heredia sea la candidata del Partido Nacionalista Peruano (ya ha sido nombrada presidenta de la organización política, casi de carácter familiar) no es descartada tampoco por la oligarquía peruana, de ahí que haya sido un tema en agenda desde el primer momento. Lo que la derecha llama el ‘modelo kirchnerista’ sustituyó la demonización del chavismo y de todo lo que huela a integración latinoamericana, reivindicación de la soberanía nacional y de los propios recursos naturales peruanos, en manos de empresas transnacionales, fundamentalmente.
Es decir, aunque tengan controlada a la pareja presidencial por distintas vías, haciendo grandes concesiones en el control económico del país, por ejemplo, en cuanto al control que ejerce el Ministerio de Economía y Finanzas, un apéndice de las políticas del Banco Mundial en el Perú, lo cierto es que Nadine Heredia no es “una de los suyos”, por lo que la desconfianza siempre estará latente, de ahí que traten de impedir que pueda ser candidata en las próximas elecciones presidenciales previstas para 2016.
OTROS RESULTADOS ELECTORALES RECIENTES
RESULTADOS ELECCIONES LEGISLATIVAS
Durante la primera ronda de las elecciones presidenciales de 2011 tuvieron lugar también las elecciones legislativas de la República del Perú. En las mismas se definió la composición del Congreso que quedaba de la siguiente forma: 47 curules para el partido de Humala, Gana Perú; 37 para el fujimorismo; 17 para Perú Posible, el partido del ex presidente Alejandro Toledo; 12 para la Alianza por el Gran Cambio del ciudadano estadounidense Pedro Pablo Kuczynski; y 9 para Solidaridad Nacional, de Luis Castañeda Lossio, que partía como favorito en las encuestas dos meses antes.
Cuatro diputados testimoniales del APRA, el partido que estaba en el Gobierno en ese momento con Alan García como presidente, completaron el reparto de los 130 congresistas.
La disputa electoral en América Latina 2014
Celag mayo 2014 (78 págs.)
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) constituye un proyecto de investigación a largo plazo que tiene como objetivo proveer de un análisis estructural integral de la región y de sus diferentes procesos nacionales, que concilie virtuosamente lo estratégico con las miradas de coyuntura de periodicidad fija. En la actualidad, CELAG tiene su principal sede en en la Escuela de Relaciones Internacionales “José Peralta” del Instituto Nacional de Estudios Nacionales (IAEN), en Quito (Ecuador).
Coordinadores: Alfredo Serrano Mancilla, Sergio Martin-Carrillo, Esteban De Gori, Auxiliadora Honorato.
de: Jairo Mayorga <jairomayo@gmail.com>
fecha: 24 de mayo de 2014, 13:01
asunto: Fwd: [noticias] Alianza del Pacífico:
control territorial para modificar sentidos geográfico-políticos
enviado por: gmail.com
firmado por: gmail.com
            Nota.- Este documento presenta en forma breve un mapa de las disputas electorales en toda América latina en el momento actual -a Mayo del 2014-, con el objetivo de disponer de una panorámica amplia de cuáles son las principales fuerzas políticas que gobiernan en cada país, los partidos opositores, cuáles fueron los resultados de las últimas elecciones, así como la situación política frente a una próxima cita electoral cuando ésta sea muy cercana en el tiempo. El análisis descriptivo electoral presentado se centra en la cita presidencial en cada país, aunque también añade, a modo de complemento, algunos aspectos significativos a nivel regional y municipal, y del poder legislativo. (Se difunde aquí la parte correspondiente al Perú)
CELAG, Buenos Aires, mayo de 2014
Ragarro
27.06.14

CORREO DE LOS DERECHOS

                                                             --o--

Un Tema de Actualidad
I
CORREO DE LOS DERECHOS
MUNDIAL DE FÚTBOL:
BRASIL, EL GRAN
PERDEDOR
Pablo Fernández B.
La “fiesta” del fútbol mundial dejó desde hace muchos años de ser un encuentro deportivo planetario para convertirse en un lucrativo y desaforado negocio, tras el cual se mueven los más oscuros intereses, afectando social y económicamente a los países que no logran imponerse a los poderes fácticos que mueven este show. Lo vivió, por ejemplo, Sudáfrica (último país sede del mundial de fútbol).
En lugar del beneficio esperado por 600 millones de euros, Sudáfrica perdió 2.300 millones. La FIFA y sus socios, por el contrario, sacaron más de 2.500 millones de euros de ganancia.
Para satisfacer esos intereses leoninos liderados por la “transnacional del balón” llamada FIFA, Brasil ha cedido ante el chantaje para mantener la sede del mundial. Se han gastado 14.500 millones de dólares en aeropuertos, estadios y nuevos sistemas de transporte. El financiamiento privado de estas obras es casi nulo y el Gobierno ha asumido los costos económicos.
El costo social lo asume el pueblo: más de 150 mil personas en Brasil fueron desalojadas de sus hogares para abrir espacio a los preparativos del Mundial.
Los vendedores ambulantes han sido perseguidos y desplazados para que no merodeen estadios. La acción de los organismos de seguridad sobre las conocidas favelas ha sido una verdadera acción de “limpieza” como eufemísticamente se denomina a los procedimientos represivos de control social, orientados a crear una falsa imagen de seguridad urbana.
El tema ambiental tampoco se salva: Porto Alegre, Río o Salvador redujeron las Zonas de Preservación Permanente debido a las grandes infraestructuras que se estaban construyendo.
Y como si fuese poco, la situación de vulnerabilidad de mujeres y niños ofrece oportunidades de negocio para explotadores, traficantes y pedófilos, que pretenden pasar por hinchas de fútbol para hacer “turismo sexual”.
El otro aspecto indignante es la exigencia de la FIFA para que sus patrocinadores (Adidas, Coca-Cola, Budweiser, entre otras transnacionales) no paguen impuestos en Brasil.
Esto pegará en los bolsillos del pueblo brasileño, especialmente sus 50 millones de pobres, que deberán asumir los costos de esta fastuosa organización.
Aunque su equipo logre llevarse la copa en la final (que lo dudo) lo cierto es que ya Brasil es el gran perdedor en este gran negociado de la FIFA.
Caracas
Correo del Orinoco Nº 1705
Domingo 15 junio 2014
Pág. 23 Comunicación y Cultura

II
EL MIEDO Y LA MANIPULACIÓN
DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR EN BRASIL
Bruno Lima Rocha y Julia Klein
(BARÓMETRO INTERNACIONAL,
especial para ARGENPRESS.info)

Las semanas anteriores a la Copa del Mundo se han caracterizado por el protagonismo popular brasileño. Tuvimos huelgas de metro, autobús, maestros, movilización de los movimientos en defensa de la propiedad y visibilidad de los Comités Populares Contra la Copa. Si la exposición a los medios de comunicación global es un parámetro, la lucha contra los excesos de la FIFA ya ha sido victoriosa, y su programa se ha difundido en todo el mundo.
Iniciándose el evento, el país del fútbol debate el cronograma pre-electoral en un intento de sacar provecho de las acciones de calle. La oposición insiste en tratar de deslegitimar los logros de la coalición de gobierno, basándose en la agenda económica a través de la "presión inflacionaria" y el régimen ficticio del desarrollo como mayor valor que el empleo directo. Por parte del gobierno de centro-derecha, es la inversa. La inclusión al mundo del consumo y el empleo es una moneda de cambio más que suficiente para asegurar las ganancias de los campeones nacionales. Para la inserción de Brasil en el centro del capitalismo internacional, se hizo bien la tarea. Somos una potencia media, uno de los líderes del G-20 y estamos convirtiendo el eje del mundo a las relaciones Sur-Sur. El problema está en casa, sobre todo en las calles.
En los últimos días fue instituida por la presidenta Dilma Rousseff, la Política Nacional de Participación Social (PNPS). La propuesta del gobierno es al menos tímida y vista como propaganda electoral por la oposición y las bases populares. No hay ningún problema para la formalización de los Consejos de Participación Popular, sin embargo, cuantos más instancias de participación directa, mejor. Si esto enfrenta al caduco estatuto de la representación indirecta, se debe a que las democracias "maduras", en general, aumentan la distancia entre representantes y representados. Si hay algún dilema con esta propuesta es el hecho de que ella se da en un año electoral, para cobrar en las urnas lo que no se hizo en cuatro años de mandato.
El oportunismo electoral se utiliza de inmediato por la oposición. El ciclo de los dos gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (FHC, 1995-2002) tenía una alianza con el eje PSDB y Demócratas (entonces llamada PFL) y tenía un amplio apoyo en el Congreso. Estos mismos oligarcas componen la base de apoyo del gobierno de Dilma Rousseff, que acaba de golpear a su alianza con el partido político más grande del país, el PMDB (también oligarca) con una oposición a la reelección del actual vicepresidente, Michel Temer. Porque, frente a la Política Nacional de Participación Social, tanto las bases como aliadas oposiciones políticas llegan a un acuerdo para estar en oposición al gobierno de Dilma. Ahora, la forma de hacer alianzas con las peores oligarquías movilizó un apoyo popular al gobierno de coalición.
La Constitución Federal de 1988 allanó el camino para nuestro ejemplo síntesis de los conflictos entre el interés público y la apropiación privada de los recursos. El Sistema Único de Salud (SUS) sería el modelo a seguir en otras áreas si las resoluciones de sus consejos fueron acompañadas de la asignación presupuestaria adecuada, sin tener en cuenta las contingencias. Lo mismo se aplica a la educación, al derecho al disfrute de las ciudades, a los desechos sólidos, A la igualdad étnica, racial, de género, a los niños y adolescentes, al medio ambiente, a la seguridad social y a la agricultura familiar.
En estos frentes de la sociedad, tenemos excelencia en legislación y reprobamos en ejecución. Así, más que el presupuesto como precepto constitucional, los brasileños conviven con crueldades infames como el factor de seguridad, la desvinculación de recursos (DRU) y la perversa deuda pública, que consume el 42% del presupuesto aprobado para el 2014.
Límites de la Política de Participación Social
Teniendo en cuenta estos números, cualquier política de participación colectiva es un placebo para la furia acumulada del capital financiero y sus "amigos del alma", que operan dentro del aparato estatal. Una Política Nacional de Participación Social (PNPS) llevada a sus últimas consecuencias debería tener representantes de la sociedad civil (y no de la asociación de agentes económicos) presentes en órganos tales como el Comité de Política Monetaria (Comité de Política Monetaria), cuyos ocho componentes decidirán los parámetros de nuestras vidas.
La mayor discusión es la calidad de esa representación. Si la representación sindical en los consejos fuera buena y comprometida con los derechos de las mayorías, como el Fondo para el Trabajador y el Bienestar, no admitiría que estos fondos se desvíen de su actividad principal. Toda iniciativa que traiga a la voluntad de la mayoría, con la capacidad para ejecutar es positivo para la democracia directa. Pero, la historia de la lucha por los derechos, demuestra que la presión popular es mucho más eficaz que los intereses subordinados.
El tiempo para resolver el problema fue el segundo semestre de 2013, cuando hubo una fuerza popular en la calle, listo para avanzar en la democracia directa. Es una lástima para el movimiento popular brasileño ver como una demanda histórica se utiliza para la campaña electoral. Después de la elección, la agenda popular tiene que ajustar cuentas con el gobierno, requiriendo mecanismos de democracia directa y la profundización de la PNPS.
de: ARGENPRESS <argenpress@gmail.com>
fecha: 18 de junio de 2014, 13:46
asunto: ARGENPRESS.info - Resumen de noticias del 18/06/2014
lista de distribución: argenpress.googlegroups.com
enviado por: googlegroups.com
firmado por: googlegroups.com

            Nota.-
            Brasil es el mayor país de Sud América, prácticamente la mitad en extensión y población. Es actualmente el más desarrollado. Y es miembro del Brics (Brasil-Rusia-India-China-Sudáfrica) actual contrapeso al dominio mundial de EUA-UE-Japón.
            Hace buen tiempo el deporte pasó de sano entretenimiento a negocio comercial como cualquier otro. Se señala que tal jugador recibió tantos millones por su contrato, pero nada se dice cuánto recibe la FIFA por esa transacción. Y ahora se sabe quién gasta y quién se lleva los millones en la Copa del Mundo.
¿Qué gana Brasil con este derroche? Los dos artículos presentan las facetas que el público en general prácticamente ignora. En Roma de la decadencia había “pan y circo” En el sistema dominante actual, también en decadencia, sólo hay “circo sin pan”
Iniciada la Copa Mundo, en España, en un mismo día hubo dos abdicaciones: el Borbón hijo de Franco abdicó a la Corona Real ante sus ya inocultables escándalos, y la Selección Española abdicó a la Copa Mundo porque sus jugadores llegaron agotados de tanto jugar allá y acullá. Las máquinas descansan, los asalariados no.
Y si Brasil no logra la Copa Mundo, la ex guerrillera Dilma Rousseff tendrá que enfrentar el desborde de la protesta popular.
¡Aprendamos la lección!
Ragarro
24.06.14

domingo, 22 de junio de 2014

ELECCIONES EN COLOMBIA

                                                                      --o--

Un Tema de Actualidad

ELECCIONES EN COLOMBIA
I
¿SE ACABÓ LA LUCHA DE CLASES EN COLOMBIA?
Alberto Pinzón Sánchez (especial para ARGENPRESS.info)
El segundo tiempo electoral que acaba de terminar en Colombia y ha reelegido (con cerca de un millón de votos de diferencia) al presidente-candidato Santos por sobre el candidato de la alianza “Uribe-Pastrana”, junto con la nueva calidad política que de este hecho electoral se deriva, exige un debate analítico imprescindible.
Lo primero que se debe resaltar es que, a pesar de una muy alta abstención del 52% , por primera vez en la historia de Colombia, así estuviera velado por las consignas electorales, la Solución Política al conflicto armado colombiano o la paz como finalmente dio en llamarse, se impuso como punto central del debate eleccionario sobre los demás aspectos político-sociales de Colombia, adquiriendo una calidad de plebiscito por la paz que finalmente recibió los 7 millones 814 mil votos depositados por JM Santos.
Lo segundo, es la imposición en el imaginario colectivo que se hizo del análisis materialista histórico o marxista, que para los fines electoreros del momento, se retorció hasta construir una artificio dicotómico y anti dialéctico entre una supuesta “modernidad” representada por una “burguesía progresista” encabezada por Santos , y una “pre-modernidad latifundista y violenta” acaudillada por Uribe-Pastrana, lo que a la postre logró desdibujar el verdadero y real análisis clasista y su sistema de contradicciones existentes entre las dos fracciones de UNA misma clase social dominante (la oligarquía trasnacionalizada) ambas fuertemente cohesionadas y pegadas al capital financiero trasnacional o Imperialista mundial. Sin ir muy lejos se puede citar, por ejemplo, cómo Santos tiene a Luis Carlos Sarmiento Angulo de apoyo y el Uribe-Pastranismo a su socio Fabio Echeverri Correa.
Así resultó muy fácil para los “dicotómicos y polarizadores de la izquierda electoral”, justificar la gambeta de su apoyo abierto y su voto por JM Santos, uno de los mejores exponentes de esa oligarquía trasnacional dominante estrechamente ligada al neoliberalismo imperialista mundial, enfrentado momentáneamente a otros dos probados agentes financieros trasnacionales aliados como Uribe y Pastrana, con quienes tiene unas contradicciones de percepción sobre la forma de Solucionar el conflicto social y armado colombiano y sobre el modo de insertar la economía y la sociedad colombiana en el actual “concierto de las naciones”. Nada más.
Así, la dicotomía ideal (que no contradicción material) entre “modernidad santista” y “pre-modernidad violenta Uribe-Pastranista”, logró imponerse por medio de la interesada intoxicación y polarización mediática agenciada por todos los medios de comunicación, y permitió la “cooptación y la división” de un amplio sector de la Izquierda electoral que ayudó al resultado electoral que le ha dado el triunfo a JM Santos, pero que a su vez ha dejado al Uribo-Pastranismo como única fuerza de oposición consolidada a nivel local y regional, con casi 7 millones de votos, 20 senadores y un partido disciplinado a zurriagazos.
Lo tercero es que, los tradicionales poderes fácticos de la clase dominante colombiana como la Iglesia y la Fuerza Pública, esta vez han entrado en la contienda de manera distinta: La Iglesia, para no contra decir el llamado del Papa a la paz en Colombia, en lugar de utilizar el pulpito para “llamar a los colombianos a elegir los mejores” como siempre lo ha hecho, optó por guardar un silencio sospechoso y cómplice para no descalificar directamente a ninguno de los dos candidatos presentados.
Y la heroica Fuerza Pública, además de los falsos comunicados de siempre “neutralizando algún importante cabecilla financiero” de algún frente guerrillero, entró de lleno en el debate electoral aunque dividida: el sector que con el min-guerra Pinzón forma parte del binomio Rojista Gobierno-Fuerzas Armadas, apoyó directamente a Santos; mientras que otro sector activo de generales en la reserva y retirados (ACORE) junto con mandos de batallones regionales, participaron directamente impulsando la solución militar y anticomunista al conflicto colombiano propuesta por el pelele del Uribe-Pastranismo.
Un cuarto hecho destacable es el papel jugado por el vicepresidente Angelino Garzón, personaje muy ligado a la conferencia episcopal colombiana y ministro de trabajo de Pastrana, quien con su comportamiento errático y sin ningún reato (quizás debido a su afasia cerebral) resultó formando parte de la alianza de Uribe-Pastrana y abriéndole (a futuro) un espacio peligroso al vicepresidente actualmente electo Vargas Lleras, ambicioso e insaciable mascarón de proa del militarismo colombiano. Por algo este cacique del clientelismo, tal vez para no mostrar su mano mutilada en su lucha intestina con Uribe, en la foto del triunfo electoral de la familia Santos, no exhibe la palma con la palabra escrita Paz como todos los demás.
¿Qué viene a continuación? Es de presumir que después del carácter de “batalla militar” que los medios le dieron a estas elecciones, venga por parte de la fracción ganadora un ordenamiento en el campo de batalla: recogida de muertos y heridos, revisión de reliquias, pendones y banderas para dedicarse a continuar la implementación del plan neoliberal oligárquico trazado y hace tiempo diseñado para lo que ellos llaman el “post-conflicto”.
Y para la izquierda (tanto la electoral como la que no participó en elecciones) un volver a la realidad pura y dura de la real y cotidiana lucha de clases: desarrollar hasta su máxima potencialidad mediante la movilización social el Frente Amplio y unitario por la Paz con justicia social, la Democracia y la Soberanía, y por la Solución Política definitiva al conflicto social y armado colombiano; en el entendido que la tan mentada contradicción señalada por el general von Clausewitz entre lo Político y lo Militar de un conflicto como el colombiano, siempre será definido en el tablado de la política, tal y como lo estamos viendo.
Y esta es la quinta y última enseñanza: Que el partido anti-comunista que constituye la denominada Fuerza Pública de Colombia ha sido obligado esta vez a dar la “batalla”, no como enemigo agazapado y clandestino de la paz sino en el terreno público de lo político, lo que de por sí constituye un gran triunfo. Sin que esto quiera decir que haya sido derrotado. Todo lo contrario. Seguirá (con el gringo) ahí y esto, hay que tenerlo siempre presente.
Fuente imagen: SEMANA
de: ARGENPRESS <argenpress@gmail.com>
fecha: 16 de junio de 2014, 11:30
lista de distribución: argenpress.googlegroups.com
enviado por: googlegroups.com
firmado por: googlegroups.com

II
GANÓ EL “MENOSPIOR”
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia se realizó el 25 de mayo. Al respecto, el 26 se difundió un tema con el siguiente comentario:
            “El 25 de mayo participaron cinco candidatos. De 47’121.089 hbts., los electores son 32’975.158. De ellos votaron 13’209.561 (40.65%) Voto Válido: 12’844.949, Voto Blanco: 770.496, Voto Nulo: 311.655. Zuloaga (extrema derecha): 3’758.936 (29.26%), Santos (derecha): 3’298.203 (25.67%), Marta Lucía Ramírez (derecha): 1’995.212 (15.53%), Clara López (centro izquierda): 1’957.215 (15.23%), Peñalosa (centro centro): 1’064.887 (8.29%) El primer ganador fue el Registrador Carlos Ariel Sánchez, que preparó el proceso electoral minuciosamente, como describe el artículo. El proceso electoral se abrió a las 8 de la mañana y se cerró a las 4 de la tarde. A los 10 minutos ya estaba expidiendo el primer boletín. A las 6 de la tarde ¡ya estaba dando los resultados finales! El segundo ganador fue la abstención: de 10 electores sólo votaron 4, ¡60% de abstención! (En Chile fue del 55%; en EUA es habitual el 70%) El 15 de junio, la segunda vuelta será entre Zuloaga y Santos por “la guerra sin fin o el fin de la guerra”, ¿por el menospior? ¡Aprendamos la lección!”
            Así, para la segunda ronda electoral habían quedado Zuloaga y Santos (uno ex-ministro de economía y otro ex-ministro de defensa de Uribe) Los tres, pues, de extrema derecha, neoliberales. Sin embargo, el primero apareció como de extrema derecha y el segundo como de derecha a secas.
            El 25 de mayo, al ganar la primera vuelta, el primero expresó que “el 7 de agosto, cuando me posesione, suspenderé de inmediato las conversaciones de paz de La Habana” Ni corto ni perezoso el otro replicó que: “el 15 de junio se votará por el fin de la guerra o por la guerra sin fin” Así se simplificó el panorama:
Santos representa el fin de la guerra
Zuloaga representa la guerra sin fin
            Y desde el día siguiente, el tema de “la paz” fue repetido de la madrugada al anochecer, pasando a segundo plano cualquier otro tema, y por sustracción de materia el principal del país, la crisis social con su base la crisis económica
            El 14 de junio, Uribe denunció “el mayor fraude electoral del candidato presidente Santos” Así, por sus sondeos internos propios ya estaba señalando que su candidato Zuloaga no ganaba la segunda vuelta. Y eso ocurrió, efectivamente. El 15 de junio, la votación se cerró a las 4 de la tarde. De nuevo, el primer ganador fue el Registrador, pues, cerrada la votación a las 4 de la tarde, a las 5 ya estaba difundido el resultado electoral con el triunfo del “menospior”:
Santos
   7.816.986
50.95 %
Zuloaga
   6.905.001
45.00 %
En blanco
      619.396
  4.03 %
Votaron
15.794.940
47.89 %
Abstención
16.180.218
52.11 %
            Por supuesto, la derecha apoyó a Zuloaga, la izquierda apoyó a Santos. En el país se difunde la expresión “untarse de pueblo”, buscar que la izquierda lo apoye. Y lo logró Santos con su “el fin de la guerra” Y ahora es un demócrata cabal, tanto que ha recibido de inmediato la visita y el aplauso del vicepresidente de EUA.
            Pero Santos, como Ministro de Guerra y como Presidente no ha perdido un minuto en continuar el proceso, ¡de 50 años! para masacrar al pueblo y a la guerrilla. Fue obra suya cuando ministro aumentar en el país las bases yanquis a 8, con las que el Comando Sur controla toda Sud América y directa y cercanamente a Venezuela; bombardear Sucumbíos, pisoteando la soberanía de Ecuador, para asesinar a Reyes, dirigente guerrillero empeñado en el fin del conflicto armado; asesinar al “Mono Jojoj” y otros altos dirigentes guerrilleros; bombardear zonas guerrilleras asesorado, armado y acompañado logísticamente por la CIA. Tiene arte y parte en la afiliación de Colombia a la OTAN, en la formación de la Alianza Pacífico contra UNASUR.
            El proceso electoral colombiano es complejo en extremo. El actual es uno de los procesos que más ha polarizado a intelectuales prestantes, organizaciones culturales, literarias, artísticas, grupos políticos, obreros, campesinos, estudiantes. El artículo de Alberto Pinzón Sánchez lo señala en líneas generales.
Los dirigentes de las FARC-EP en La Habana tuvieron el buen criterio de no estar a favor de uno u otro candidato. Varias veces han llegado a la mesa de negociaciones, que fueron levantadas por los gobiernos de turno. Por ejemplo, las conversaciones en el Caguán, con despeje de territorio, fueron realizadas por el gobierno de turno con el objetivo de implantar el Plan Colombia, reingeniería del ejército oficial que estaba perdiendo la guerra. Cuando se desarrolló este Plan, redactado en inglés e impuesto por el gobierno yanqui, el gobierno colombiano rompió las negociaciones pisoteando lo acordado previamente con la guerrilla. Pero esta vez, de los cinco puntos de las Conversaciones en La Habana ya se han acordado tres y está en pleno desarrollo el cuarto. (1. DESARROLLO RURAL, 2. GARANTÍAS PARA EL EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA, 3. EL FIN MISMO DEL CONFLICTO ARMADO, 4. EL NARCOTRÁFICO, 5. LOS DERECHOS DE LAS VICTIMAS (Es posible, entonces, culminar el proceso) Esquemáticamente:
*El gobierno necesita del campo para sus objetivos económicos
*La Farc-EP necesita de la ciudad para sus objetivos políticos
*El gobierno, sin el fin de la guerra sí puede alcanzar sus objetivos económicos
*La Farc-EP, sin el fin de la guerra no puede alcanzar sus objetivos políticos
            Objetivo básico del gobierno es desarrollar la locomotora minera, eufemismo para el crecimiento extractivista depredador. Objetivo básico de la guerrilla es levantar nuevamente la actividad en la ciudad, pues su organismo anterior Unión Patriótica fue masacrado, cayendo cinco mil activistas de todo nivel en el cínicamente llamado “baile rojo” por el oficialismo.
            Entonces, la solución del conflicto armado sigue en pie. Es el nudo gordiano de todos los demás problemas. Por eso, ahora es de necesidad analizar:
*La lucha reivindicativa: trabajo-educación-salud
*La lucha electoral: el eterno mal menor
*La lucha armada
            Cada una es forma principal de lucha en su momento. Solo la lucha armada es la forma superior de lucha. Sus condiciones subjetivas dependen de las condiciones objetivas, más que cualquiera de las otras dos.
            Respecto a la lucha electoral, está en primer lugar el debate acerca del abstencionismo y del voto en blanco. El abstencionismo es el ideal del sistema dominante, que actúa como en las sociedades anónimas, donde unos cuantos accionistas deciden por la mayoría abstencionista. El voto en blanco tiene casilla propia, algo inusual en procesos de otros países, pero que  aún no se sabe utilizar. Además, el sistema permite al pueblo votar pero no tener candidato propio. Así, su tarea es votar por el eterno “mal menor” Una organización que se apropie del constitucional voto en blanco, y logre establecer constitucionalmente sanciones al abstencionista, lograría transformar el sufragio universal de medio de engaño en instrumento de emancipación.
            Mientras, en cada proceso se tendrá que cumplir la tarea asignada por el sistema, de votar por el mal menor primero, o el “menospior” en la segunda ronda.
            ¡Aprendamos la lección!
Ragarro
20.06.14