martes, 31 de octubre de 2023
CUBA EN LA ONU
domingo, 29 de octubre de 2023
7 DE DICIEMBRE
miércoles, 25 de octubre de 2023
Inflación Perú Bolivia
INFLACIÓN:
BOLIVIA, es la más baja del mundo
PERÚ, es mil sesenta y siete por ciento más alta que en
Bolivia
No nos cuesta mucho creer que el mejor banquero de Latinoamérica, Julio Velarde F, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la INFLACIÓN no la pueda controlar.
NO PUEDE CON LA INFLACIÓN el banquero, que, como sabemos, es el peor flagelo para los pobres; su salario le alcanza, cada día, para comprar cada vez menos medios kilos de arroz, o saltarse comidas y nadie se encarga de equiparar el salario con la inflación; mientras el mejor banquero, se fija el mismo su sueldo. Todos los meses sube la inflación, pero no todos los años se ajustan los salarios y menos aún de acuerdo a la inflación, en el país.
El Art. 84 Constitución Fujimorista, determina que el BCRP es persona jurídica de derecho público, tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica. La finalidad del Banco es preservar la estabilidad monetaria, sus funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero… El Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario…”
Qué dice la Constitución de Bolivia, respecto a su Banco Central. “BOLIVIA, determina que es el “Estado, a través del Órgano Ejecutivo, quien determinará los objetivos de la política monetaria y cambiaria del país, en coordinación con el Banco Central de Bolivia”. Como vemos es el gobierno quien determina la política monetaria conjuntamente con su Banco Central. Ratificando, además, que el Estado regulará el sistema financiero con criterio de igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa. El Estado, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción. El Estado fomentará la creación de entidades financieras no bancarias con fines de inversión socialmente productiva. El Banco Central de Bolivia y las entidades e instituciones públicas no reconocerán adeudos de la banca o de entidades financieras privadas. Las operaciones financieras de la Administración Pública, en sus diferentes niveles de gobierno, serán realizadas por una entidad bancaria pública.
Como vemos existe una diferencia abismal en cuanto al Banco Central; en el caso de Bolivia, se orienta a fines sociales y benéficos, en el Perú son el gran capital nacional y extranjero los favorecidos
La inflación, en nuestro país, se incrementa mes a mes y su presidente, hasta ahora, no puede controlarla, entonces, al banquero, le es imposible “Preservar la estabilidad monetaria”, que, por mandato constitucional, está obligado hacerlo.
En BOLIVIA, y desde EVO MORALES M., la inflación la tienen controlada y, hasta, ha habido un decrecimiento de precios de - 0.11 % en estos dos primeros meses de este 2023 (envidiable y asombroso, en Bolivia bajan los precios de los productos). De acuerdo al ministro de economía de Bolivia, en febrero, los principales rubros que tuvieron un importante descenso en sus costos fueron la carne de pollo (-15,38 %), tomate (-28 %), el transporte interdepartamental (-12 %) y la carne de res (-0,7 %), apuntó
De acuerdo al FMI, mientras la inflación interanual se quedó en Bolivia en un magro 0,77%, que es una de las más bajas del mundo, en cambio para toda la región rondará el 10% anual, que es un incremento mucho más pronunciado que en Bolivia; lo que significa que en Bolivia la inflación es 1,199 % menos que en toda la región latinoamericana. Después de ser, Bolivia, el mendigo de América Latina y a todo el mundo debía plata, con Evo Morales su salario les alcanza para comprar, cada día, más productos por que sus precios bajan. Evo está impedido de ingresar al país, pero no importa EVO, el pueblo peruano te dice “Bienvenido seas”
En el Perú la inflación anualizada es de 8.99%, lo que representa que en Perú la inflación anual es de 1,067 % (mil sesenta y siete por ciento) más que en Bolivia. Esta cifra representa la más alta de los últimos 26 años. Significa que este flagelo (deterioro de capacidad de compra del pueblo) golpea mucho a los peruanos que a los bolivianos, más aún, en Bolivia bajan los precios de los bienes y servicios.
Respecto al tipo de cambio, Bolivia, tiene un tipo de cambio fijo, con el dólar que es $ 1.0 = 6.96 bolivianos, este comportamiento lo implementó el socialista EVO MORALES M, presidente de Bolivia, hecho que permite estabilidad en los precios de los bienes y servicios, manteniendo un equilibrio asombroso. En el Perú, en estos últimos tiempos, el dólar se ha disparado día a día, llegando a costar más de cuatro soles en el 2021, esta volatilidad es perjudicial para la economía. El neoliberalismo ha perjudicado, enormemente, el Estado no puede intervenir, para nada, y buscar equilibrar la economía en favor de los pobres. Productores y consumidores en todo el mundo se ven golpeados por el aumento de los precios de los combustibles y los alimentos, generando inflación.
En cambio, en Bolivia, con la nacionalización de los hidrocarburos, por parte del Estado, con Evo Morales M. hoy, Bolivia, es dueño de toda esta riqueza, hecho que le ha permitido y permite inmensos recursos y alcanzar la apreciación del boliviano y contribuye a la baja inflación (hasta hay deflación). De acuerdo a BBC Mundo, el elemento clave que explica una baja inflación es que “ha aumentado mucho la producción agropecuaria, especialmente el tomate y la cebolla que moderan y mitigan los elementos inflacionarios”. En el Perú, el gas, petróleo, agroindustria, pesca, pertenecen a grandes transnacionales extranjeras y peruanas que se llevan gratis, sin pagar nada. El gas llegó a costar hasta S/ 75.0, y en Bolivia S/ 8.0, el petróleo por las nubes etc y toda esta utilidad ni diez céntimos le corresponde al país, porque su propio gas no le pertenece. En Echarate (Cusco) lugar donde produce casi el 100% de gas que se consume en el país, cuesta allí S/ 150.0 y el 95% de su gente cocina con leña, porque no le alcanza comprar su propio gas
Subsidios y restricciones a las exportaciones
En Bolivia, el precio de la gasolina se mantiene estable en torno a los US$ 0,50 por litro y los artículos de la canasta básica tampoco han experimentado incrementos.
Esto se debe a los bondadosos subsidios y el control de precios del gobierno, de EVO, como causa fundamental para no afectar la economía de los más pobres.
Pese a que los costes del petróleo siguen disparados en los mercados internacionales, el monopolio estatal que distribuye la gasolina en Bolivia ha absorbido totalmente ese impacto al no alterar su precio subsidiado.
En consecuencia, los productores agrarios no se han visto empujados a trasladar a los consumidores finales (el pueblo) el aumento de sus costes de producción derivado de la subida de los combustibles, como sí ha sucedido en otros países, BBC Mundo.
Bolivia, también cuenta con mecanismos que ayudan a contener la inflación en el rubro alimentario, como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), una compañía estatal que brinda apoyo financiero a los productores agropecuarios, y el Fondo Rotatorio de Seguridad Alimentaria, que importa alimentos con cargo a las cuentas públicas y los distribuye en el mercado para mantener los precios a la baja. En el Perú, grandes transnacionales, agroexportadoras nacionales y extranjeras se encargan de llevar afuera nuestro alimento y no dejan nada para el país, más aún las irrigaciones se hicieron con plata del pueblo y solo devolvieron un escaso 7%, mientras el 93% es perro muerto
En una de sus últimas acciones, el Fondo Rotatorio, en Bolivia, inyectó 10.000 toneladas de harina de trigo en el mercado para evitar una subida del precio del pan. Acá, en nuestro país, por lobbies y por grandes intereses empresariales, el trigo, para nuestro pan de cada día, es cien por ciento traído del extranjero (transgénico) por grandes empresas transnacionales, mientras nuestras chacras están desocupadas y el campesino en la mayor pobreza. En Bolivia, para exportar se requiere los Certificados de exportación, con ello se garantiza que la prioridad son los bolivianos. En el Perú, la Agricultura Familiar nos provee con el 80% de alimentos que requerimos, mientras las grandes agroexportadores el cien por ciento de su producción se va afuera, no les importa el hambre del pueblo.
Si hay demanda insatisfecha de la población boliviana, de ninguna manera, este producto, se exporta hasta satisfacer el consumo nacional.
A precios internacionales, Bolivia exporta gas, electricidad, materias primas, también minerales, hecho que le permite tener mayor liquidez, en divisas y equilibrar el tipo de cambio; mientras a su pueblo, como dijimos, los vende barato, porque tiene subvenciones.
De acuerdo a Alfredo Serrano Mancilla y Oglietti, este comportamiento benigno de la economía boliviana, no es un milagro, ni casual ni, menos aún, producto del neoliberalismo. En la gestión de Evo Morales M. se consiguió desdolarizar la economía, gracias a un contundente pragmatismo y voluntad soberanista de su presidente. Antes de Evo, solo el 15% de los depósitos estaban en moneda nacional, en materia de crédito, únicamente el 7% se otorgaba en pesos bolivianos, todo el mundo usaba dólares. En el 2019, con Evo, el 99% de los depósitos y el 87% de los de los préstamos son en pesos bolivianos. En la actualidad, todos los bolivianos prefieren prestar en pesos y tomar depósitos en pesos por que es una moneda fuerte y rentable.
Con el golpe de Estado de la Áñez quisieron retroceder todos estos avances, incluso con el apoyo de la OEA, pero no prosperó.
Ojalá estos neoliberales aprendan y apliquen un modelo económico de desarrollo nacional, en favor del pueblo. No vamos a pormenorizar una serie de medidas macro y microeconómicas que implementó el presidente Evo Morales M., solo mencionaremos los que han tenido mayor impacto en la población: 1) desalentó la compra-venta de divisas ampliando el diferencial cambiario entre compra y venta de divisas hasta una diferencia de 10 centavos 2) aumentó a un 66.5% el encaje líquido que los bancos deben tener por cada depósito en dólares, mientras el encaje para los depósitos en pesos es de 11%, con el fin de encarecer el costo de los créditos en dólares 3) se ofrecieron tasas ligeramente más altas a los ahorristas en pesos 4) se estableció un impuesto a las transacciones financieras en dólares que afecta sólo a las cajas de ahorro con más de 2 mil dólares y a los depósitos a plazos menores al año 5) se aumentaron los requisitos para otorgar créditos en moneda extranjera y se facilitó el crédito en moneda nacional, por lo que aumentó mucho la preferencia a otorgar préstamos en pesos 6) se emitieron títulos públicos en moneda nacional y desaparecieron los títulos en dólares 7) usando varios instrumentos, en especial los coeficientes de reservas y cupos máximos, se orientó el crédito bancario a las a las actividades productivas, especialmente a vivienda social, empresas, microcrédito y Mypes expandiendo la cartera de créditos en casi 7 veces 8) los tipos de interés que resultaron de esta política son envidiables, por debajo del 10% para los créditos hipotecarios y de 7% para Pymes. Entre otras medidas.
Finalmente, en Bolivia ya fabrican carros con piezas, partes y componentes de origen nacional. Y ya fabrican, también, baterías con su litio que es de propiedad del Estado boliviano, mientras, en el Perú, el litio es de propiedad de extranjeros, y no pagan, absolutamente, nada cuando se llevan (les regalamos). Fortifica este comportamiento, de esta felona y usurpadora, que sigue asesinando compatriotas. La cárcel la espera.
El credo neoliberal, adolece de variables, teorías y planes para el desarrollo de los países pobres como el nuestro. En estos últimos treinta años los mil millonarios han incrementado su fortuna escandalosamente, en detrimento de los países pobres. El 1% de los más ricos del mundo tiene riqueza equivalente al 99% de la pobreza de los pobres. En el Perú existe, en la actualidad, 3 millones de hambrientos, cerca de la mitad de nuestros niños padecen anemia y más del 14% son desnutridos crónicos, etc, etc.
Nadie debería acostarse de hambre, en nuestro país, tenemos mucha riqueza, pero de nada nos sirve, otros se la llevan gratis.
Econ. Juan Verástegui Vásquez
(enero 2023)
Recesión
{ (TASA DE INTERÉS)n + (INFLACIÓN INFLADA)-n } Y
------------------------------------------------------------------------------ = RECESIÓN
(BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ)n
Curioso, indescifrable e indescriptible modelo econométrico, salpicado de variables manoseadas y sesgadas, con estimaciones y predicciones forzadas y con desenlace RECESIVO. Habría que motivar al BCRP, ayudar a despejar su propio engendro.
En efecto, de acuerdo a la CEPAL en su “Inflación Global en el bienio 2021-2022 y su impacto en América Latina” determina que “En las economías centrales (desarrolladas) … (jugó) un papel preponderante los factores de oferta, superando las restricciones por menores niveles de producción por la pandemia”, luego dice “La inflación en América Latina en el bienio 2021-2022 respondió esencialmente a choques externos y, en particular, a la suba del precio internacional de los alimentos (trigo, maíz, etc), la energía (petróleo) y el tipo de cambio ” (el subrayado es nuestro).
De acuerdo, también, al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el incremento de la inflación en el año 2021 fue producto de un fenómeno global explicado por problemas de oferta y la rápida recuperación de la economía mundial, luego de la pandemia, y mayores precios del petróleo, trigo, maíz y aceite de soya, sumado al mayor costo de fletes marítimos, fertilizantes químicos y otros insumos.
Claramente notoria coincidencia descriptiva entre lo determinado por la CEPAL y el BCRP. El enfoque de la CEPAL está orientado, fundamentalmente, hacia las economías desarrolladas con acotaciones muy precisas que impiden su réplica en la periferia.
El país está expuesto y es impactado de forma muy diferente a EE.UU y Europa. La guerra Rusia Ucrania afecta, marginalmente a EE.UU y frontalmente a Europa, por su cercanía, pero, principalmente, por su energía (gas) y cereales, (trigo).
Pero, a su vez, Rusia y Ucrania participan, marginalmente, en el comercio total de bienes y servicios en nuestro país. El 2020 solo el 0.6% de las exportaciones totales de América Latina y el Caribe (Perú), se dirigió a Ucrania o a Rusia y Perú solo exportó un reducido 1.3% del total; las importaciones regionales (América Latina y el Caribe - Perú) provinieron de Rusia solo un 0.6% (CEPAL). De manera que el intercambio comercial con dichos países, es marginal. Entonces cuál es la magnificación de la guerra Rusia Ucrania, para el desenfreno de la inflación, como sostiene el BCRP.
En el abastecimiento de trigo, a nuestro país, por ejemplo, Canadá representa el 69%, EE.UU el 14%, Argentina 13% y Rusia (2%) Paraguay y Uruguay el resto; sin embargo, por el efecto espejo y por cuestiones especulativas, incrementan los precios. En el año 2021 ingresaron a las plantas procesadoras alrededor de 2 millones 521 toneladas de trigo, cifra 15.1% superior al volumen que ingresó el año anterior, quedando, en términos absolutos, un saldo, a favor, por ser utilizado de 451 mil toneladas. En resumen no se observa, en las plantas industriales carencia de trigo o harina, por lo que el incremento de precios es injustificado. El Perú produce, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), 195 mil toneladas habiéndose incrementado un 3.3% respecto al año anterior (2021)
Adicionalmente a esto, la demanda de trigo, en el país, es de dos clases, 1) trigo blando, utilizado para panes, tortas, pasteles, etc y 2) trigo duro, utilizado para pastas secas y son de mayor calidad. El trigo blando representa el 93% de importación, en el país, y es el de menor precio.
De manera que la justificación, para el desenfreno de la inflación, sea la guerra Rusia Ucrania, no está plenamente fundamentada para un incremento de precios, como sostienen el BCRP.
Y así sentencia la CEPAL, cuando determina que la distribución del daño económico, referido a la guerra Rusia Ucrania, es desigual: intenso en algunos países e industrias, y prácticamente nulo en otros. El grado de dependencia de cada país en materia de petróleo, gas y otros productos primarios determina los impactos de la ruptura del suministro. El Perú, produce, también, gas natural, pero gran parte se exporta a México, Japón y Corea del Sur.
El BCRP, espera que el incremento de la tasa de interés disminuya la demanda y, de esta manera, combatir la inflación que, según el Banco, es por la guerra; es decir, por oferta; sin embargo el encarecimiento del crédito frena el crecimiento económico con drásticas consecuencias para el país.
En el año 2021, aún, todavía, no se iniciaba la guerra Rusia Ucrania, faltaba más de un año para su aparición, probablemente ni los mismos actores, de esta guerra, lo sabían; sin embargo, y se desprende, el BCRP ya lo sabía, anteladamente, y la inflación trepó a cerca del 7%, un año antes de iniciarse esta guerra.
Lo ratifica en su Memoria del año 2022, en la página 89, dice “El aumento de la inflación estuvo asociado a factores externos, como el aumento del precio de los commodities en el mercado internacional afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Ello dio lugar a aumentos de los precios en el mercado interno de los alimentos que utilizan insumos importados, como son los huevos y los fideos. Paralelamente, el aumento del precio de los fertilizantes afectó a los cultivos perecibles agrícolas, lo cual se reflejó en aumentos de precios de productos como la papa y el limón, afectados también por problemas climáticos (sequía en la sierra central y menores temperaturas en la costa norte)”. No nos dice que estos acontecimientos constituyen accidentes excepcionales, temporales y espaciales. Veamos.
En el año 2020, la inflación se ubicó en 1.97%; el siguiente año (2021) alcanzó un 6.43% representando un 226.4% de incremento; en el año 2022 trepó a un cuantioso 8.46%, lo que significa un espectacular crecimiento de 329.4% explicado, según el BCRP, por la “Guerra Rusia Ucrania” que aún no aparecía, esta guerra, que recién da inicio en febrero de 2022.
En el año 2021, como vimos, la inflación se incrementó a 6.43%; es decir, a más de un año antes de iniciarse esta guerra, la inflación aumentó fuertemente y el Banco, en su memoria, culpa por ser el causante directo la guerra Rusia Ucrania. En enero de 2022 la inflación se ubicó en 5.68% y aun, todavía, no daba inicio esta guerra que recién empieza en febrero de este año, faltaba un mes para su inicio.
De manera que la justificación, por parte del BCRP, para el incremento abultado de la inflación sea la guerra Rusia Ucrania es, totalmente, descabellada.
Pero, también, hay cierta incoherencia, del ente emisor, respecto al Informe del INEI que en su “Indicadores de Precios mensuales de la Economía del año 2022”, el precio de los huevos cayeron -1.9% y en el año 2023 disminuyó en -2.5%, totalmente contrario a lo que afirma el BCRP en su Memoria del 2022; pero, a su vez, también, confirma que la papa y el limón, se incrementaron de precios; sin embargo, el INEI, concluye, desmintiendo, una vez más y asevera que la papa blanca disminuyó en -7.0% en el año 2022 y en el año 2023 se redujo en -8.2% y la papa amarilla en -7.7%; sin embargo, el BCRP, determinó incrementos por la guerra y, consecuentemente, por aumento de precios de fertilizantes. Mencionamos que por los subsidios implementados a estos nutrientes el impacto fue mínimo
Conceptualmente la INFLACIÓN es el incremento GENERALIZADO y PERSISTENTE del nivel de precios, en un tiempo determinado. Se dice que es generalizado porque casi todos los precios suben sostenidamente (persistente). Merece recordar que el incremento de precios por escasez temporal no responde al concepto de inflación.
De acuerdo, siempre, al INEI en sus Boletines Mensuales de 2022 sentencian que muchos productos, lejos de incrementarse los precios, han bajado. Veamos, la carne de pollo eviscerado bajó en -13.9%, alas -5.9%; el gas propano doméstico bajó en -1.8%; pechuga en -8.2%, pierna -7.9%, menudencia -6.6%, carne de carnero bajó en -1.8%, etc. En otros productos alimenticios, y que utilizan fertilizantes, lejos de sufrir incrementos, (ocasionado por la guerra Rusia Ucrania, según el BCRP) han bajado como, culantro disminuyó en -31.6%, ají rocoto -10.8%, ají panca molido, cebolla de cabeza -6.6%, ajo molido -2.0%, aceites y grasas -1.7, apio -14.2%, lechuga -13.7%, choclo -11.3%, arveja verde -6.3%, zanahoria -5.9%, verdura picada -3.8%, tomate -3.7%. A nivel de pescados tenemos el bonito bajó en -42.2%, perico en -19.3%, caballa en -6.1%; frejol canario -1.0%, frejol panamito -0.9%; retrocedieron los precios del mango -22.2%, arándonos -9.8%, manzana israel -5.6%, fresa -3.7%, manzana delicia -1.4%, uva negra -1.2%, sandía -1.1%. Así, también, mostró, el rubro de transportes, explicado por los precios de los combustible para vehículos, principalmente, gasohol con -0.34%, gas licuado de petróleo vehicular en -5.4% (a pesar del diagnóstico del BCRP, por la guerra Rusia Ucrania, que iba a incrementarse el precio de energía) etc, etc.
Vemos que hay un decrecimiento, de precios, generalizado de estos productos, lo que desnaturaliza su esencia conceptual de inflación, sentenciando que deberá ser generalizado y persistente. Más aún, la ponderación de estos productos, en la canasta familiar alcanza cerca de la cuarta parte (24%) correspondiendo, entonces, preponderancia, puesto que se trata de consumo diario en la alimentación de las familias.
Si bien hay pequeños incrementos de precios en productos agrícolas, no han sido sustanciales y son de poca intensidad respecto a lo diagnosticado por el BCRP lo que evidencia fallas en el cálculo del BCRP que culpó incrementos desmesurados por la guerra, como en el caso de los huevos, papas y otros.
Merece recodar que todos estos productos son ofertados por la Agricultura Familiar (pequeña agricultura) y representa más del 75% de alimentos agrícolas que se consume en nuestra patria; su bondad consiste en que no está inmersa en la vorágine especulativa; sin embargo, los gobiernos de turno no fomentan ni desarrollan y, más aún, se olvidaron en apoyarlo, como si lo hacen con las grandes transnacionales agroexportadoras que toda su producción sale fuera del país, y no pagan completo su Impuesto a la Renta, tampoco la seguridad social de sus trabajadores que todos nosotros lo subsidiamos y el producto solo lo que no vale se queda para la población del Perú, con un impacto mezquino y miserable a los intereses del país.
Los bienes que si han subido de precio consistente y permanentemente son los manufacturados y los que utilizan insumos importados o son transnacionales extranjeras, en su mayor parte, de origen extranjero, como, jabón de tocador 1.9%, desodorantes 1.0%, champú 0.8%, cepillo dental 1.2%, papel higiénico 1.0%, pañales desechables 0.7%, toallas sanitarias, colonia para hombres y máquinas de afeitar con 0.6%, cremas dentales 0.5%; paquetes turísticos 3.9%, comidas para mascotas 1.5%, cuidados médicos para mascotas; papel y útiles de oficina 1.0%, entradas a discotecas 1.9% servicio de comidas en restaurant 1.4%, etc.
Dos grupos de productos con comportamientos diametralmente opuestos. Los alimentos agropecuarios de origen nacional persistentemente bajan de precio, mientras que los manufacturados de origen extranjero suben persistentemente, de precio. Este hecho desfigura conceptualmente la inflación por que no es ni persistente ni generalizado. De acuerdo a estimaciones internacionales, más del 75% de incremento de precios (inflación) es por utilidad empresarial
Definitivamente la crisis (inflación) no es por demanda, más aún el BCRP, nos señala y confirma que es por la “guerra Rusia Ucrania” (oferta), determinando el incremento de precios de cereales y energía.
Sin embargo, su solución aplicada no está de acuerdo con su diagnóstico. Ya desde mucho tiempo atrás el Banco venía cediendo a la inflación desde el año 2021. Le recordamos, al Banco, que los precios no se han incrementado por demanda, en tal caso, si ameritaba la restricción monetaria (Teoría cuantitativa del dinero). El Banco mismo dice que la inflación es explicada por problemas de OFERTA.
Veamos, cronológicamente, cuál ha sido el comportamiento del Banco respecto a las Tasas de Interés de Referencia (desde antes de la guerra Rusia Ucrania) y, consecuentemente, la Tasa de Inflación. De acuerdo a la Memoria del Banco del año 2022, en setiembre de 2021, la tasa de interés fue de 1.0%, mientras que a diciembre de este mismo año (2021) trepó a 2.5%; es decir, en menos de tres meses la tasa de interés se incrementó en 150%. Por su lado la tasa de inflación a diciembre de 2020 fue de 1.97%, a diciembre de 2021 llegó a 6.43%, configurando un crecimiento de 226.4% Y aún la guerra Rusia Ucrania no había empezado, notándose, claramente, un manejo poco prudente del Banco, cuando afirma que la inflación es consecuencia de la guerra Rusia Ucrania, esta volatilidad, inestabilidad y fragilidad deteriora las variables macroeconómicas, como inversión, empleo, etc, que finalmente concluye en crisis. Y a diciembre de 2022 tuvo un espectacular salto llegando a 8.46%, lo que significa un crecimiento de 329.4%, respecto a 2021.
La guerra recién empieza en marzo del 2022 y, a esta fecha, la tasa de interés alcanzó 4.0%, lo que significa que se incrementó en un cuantioso 300% entre setiembre de 2021 y marzo de 2022, que recién empieza la guerra.
Es conocido que existe una dependencia muy marcada entre las tasas de interés y la inflación de tal forma que las variaciones de una de estas variables tiene impacto en la otra, dando lugar, incluso, a cierto propósito discrecional en su manejo. El incremento de las tasa de interés reduce la demanda y no toma en cuenta la inflación por el lado de la oferta, más por el contrario el encarecimiento del crédito deprime la inversión, no genera empleo, reduce la capacidad adquisitiva del trabajador, etc, etc.
El Tipo de Cambio, en este período, lejos de incrementarse mejoró notablemente. En el año 2022 respecto al 2021 se apreció en 8.92% y respecto al 2023 fue de 12.3%; en el año 2023 respecto al 2022 se apreció en 3.1%. De manera que jugó un rol favorable para desmantelar la inflación, por esta variable.
Merece recordar que este indicador (tipo de cambio) es muy sensible en situaciones políticas-sociales de trascendencia. En las elecciones presidenciales pasadas, (con este mismo presidente, del BCRP) el tipo de cambio, fue objeto de fuertes manipulaciones y groseras tergiversaciones tendientes a torcer la voluntad popular en favor de la candidatura derechista. Esta actitud estuvo aparejada de un montaje periodístico monopólico y monocorde, (El Comercio quitaba y ponía presidentes) con apoyo empresarial, militar, religioso, con lemas nauseabundos de terruqueo, cubanización, etc, etc. No les importaba el deterioro económico; finalmente es el pueblo quien paga “los platos rotos” la cuestión era y es la defensa oligárquica neoliberal.
Irving Fisher y Milton Friedman, monetaristas históricos, determinaron que la inflación es consecuencia del exceso de oferta monetaria, generando un incremento de demanda provocando inflación. El combate a la inflación se logra aumentando las tasas de interés, pero, también, acarrea serios y drásticos resultado con una caída de la actividad productiva: Recesión.
El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de EE.UU, (FED) han dispuesto reducir la demanda vía rebajando la cantidad de dinero. En tal virtud, los incrementos de la tasa de interés de referencia persiguen encarecer el costo del dinero y así reducir la inflación. Por su parte Christina Lagarde manifestó que “para llevar, la inflación, hasta el objetivo del 2% será decisivo las próximas decisiones sobre las tasas y dependerán de los datos económicos” Exactamente tal como lo repite el BCRP. No vamos, acá, analizar el comportamiento del dólar y su reciente depreciación por la desdolarización ocasionada por las sanciones ilegales, incluida a Rusia, por parte de EE:UU. retardando la inversión y los pagos, así como el fortalecimiento de los BRICS. Por su parte Europa, especialmente, Inglaterra, Francia, Alemania, etc, lejos de demoler a Rusia por sus sanciones se encuentran atravesando una seria crisis.
Enunciados y ejecuciones disímiles y discordantes, del BCRP, entre su diagnóstico y su praxis, cuando determinan que la inflación es consecuencia de la guerra Rusia Ucrania; por lo que aplican su consabida suba de las tasas de interés y, consecuentemente, generando inflación y recesión.
A su vez, esta institución, por intermedio de uno de sus directores, nos sorprende anunciando que a inicios del próximo año, la inflación estará en su rango meta (1% - 3%), es decir en menos de 6 meses habrán logrado la hazaña de disminuir drásticamente la inflación, lo que no han podido en más de dos años. Confirmándonos, una vez más, su incoherencia en sus pronósticos y soluciones inflacionarios.
Nos recuerda Noam Chomsky, cuando nos dice: Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problemareacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público . . . O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
En efecto, el BCRP diagnostica que la inflación es por la guerra. Y su augurio es rebajar, a su rango meta a inicios del próximo año. Desconocen?? que Rusia ha Activado las restricciones al comercio a nivel global impuestas en el Mar Negro, por problemas de Ucrania, por lo que arreciará las barreras comerciales y la guerra se agudizará. Sin embargo nos anuncian que “de la noche a la mañana la inflación terminó” ¡Qué arte de magia!
Frente a este diagnóstico de origen, (2021) sobre la inflación y para aplacarla el BCRP viene aplicando medidas restrictivas de oferta monetaria elevando la tasa de interés y con ello reducir la demanda de bienes y servicios.
Este encarecimiento del crédito desincentiva la inversión, no genera puestos de trabajo, paraliza la producción con tendencia de recesión y, lo peor, no combate a la inflación y genera recesión (credo estrictamente neoliberal y monetarista).
Las empresas y las familias que obtuvieron un crédito, éste se incrementa a diario por las elevadas tasas de interés, la paralización del aparato productivo, frena las obligaciones tributarias y disminuyen los ingresos del Estado, pauperizando las políticas sociales con incrementos de pobreza, anemia, desnutrición crónica, etc, etc. En este marco, el costo de vida se ha disparado, dramáticamente, para los más pobres. Implementan la consabida política contractiva recesando la economía, cuando debería ser lo contrario.
Las elevadas tasas de interés impactan negativamente en el crecimiento económico. Con la inflación, los precios suben y el salario pierde su poder adquisitivo, aumentando la remuneración del capital (utilidad), produciendo recesión, desempleo, pobreza, hambre; es decir que lejos de solucionar la problemática del país lo profundiza con consecuencias drásticas en los más pobres. Provoca el encarecimiento del crédito, desincentiva la inversión, no genera puestos de trabajo, paraliza la producción, empujando a la recesión, el estancamiento del aparato productivo, frena y hasta retrocede los ingresos presupuestales, pauperiza las políticas sociales, incrementando la anemia, la desnutrición crónica, etc, etc.,
El salario está estancado y ha perdido drásticamente su capacidad adquisitiva por la inflación; de manera que su incremento es no tan solo por cuestiones morales, éticas y de justicia sino para la dinamización de nuestro aparato productivo nacional, incentivando la inversión, generando empleo, desarrollando las cadenas productivas internas de valor, etc, etc.
Si la crisis fuera por demanda o por una excesiva oferta monetaria, entonces, habría que retirar la oferta monetaria, (forzando su normativa) vía encajes, emisión de bonos soberanos, operaciones de redescuento, reserva legal y políticas monetarias de estabilidad de precios de la economía; pero el BCRP aplica el incrementando las tasas de interés y, consecuentemente, inflación.
Lo más recomendable ha debido ser evitar la recesión, incentivando y dinamizando la producción y el mercado interno y a mediano y largo plazo aplicar la Industrialización nacional sustituyendo las importaciones y a su vez, promover la producción nacional con participación, muy activa, del Estado. El BCRP, debe ser un organismo que dinamice la producción nacional, con apoyo crediticio, orientaciones, etc, y no ser un organismo híbrido y amorfo al servicio de una oligarquía apátrida y antinacional, con implementación de tipos de cambio manoseados y con inflación discrecional, en contra del pueblo.
Ningún país, hoy desarrollado, ha llegado a ser tal, sin que haya una participación muy decisiva del Estado, orientando, fomentando, protegiendo y desarrollando (ver Alexander Hamilton, EE.UU; Georg Friedrich List, Alemania y Patada a la Escalera de Ha Joon Chang). China, hoy, es la potencia mundial exportadora número uno y la segunda en producción de bienes y servicios y ha sacado de la pobreza a más de 800 millones de sus ciudadanos, con orientaciones socialistas en favor del pueblo.
Hay niños, en nuestro país, que se acuestan a dormir sin comer; cerca de la mitad son anémicos y un cuantioso porcentaje son desnutridos crónicos, en provincias, acarrea a un cuantiosos 70%; y gracias a Ancash-Chimbote somos potencia mundial exportadora de harina de pescado; que contrasentido, en dos de sus provincias, el 100% de sus niños son anémicos, cuando la anemia se cura con el consumo de hierro (pescado). Hay un sin número de compatriotas que no comen un día a la semana, se saltan las comidas y las Ollas Comunes solo es una ración diaria, donde brilla por su ausencia la carne y ni cucharones tienen y cocinan con leña. Mientras esta oligarquía nos roba más de 24 mil millones de soles al año que tranquilamente nos puede servir para eliminar el hambre en un solo año. Tantísima riqueza que tenemos, desde hace más de 200 años no nos sirve de nada, más por el contrario nos marginan, terruqean, derraman nuestra sangre y nos matan y nadie está preso; se burlan de nuestros seres queridos fallecidos por balas AKM.
Administremos y desarrollemos, nosotros mismos, nuestras ingentes riquezas naturales. No permitamos que se lleven gratis tremenda riqueza, mientras nuestros niños con desnutrición crónica y anémicos y casi todos nosotros en la pobreza
Econ. Juan Verástegui Vásquez (Agosto 2023)
Según un ex Ministro de economía, el BCRP es culpable para la crisis actual.
Hoy (20.10.2023) otro ministro más acepta su derrota.
Nosotros lo dijimos dos meses atrás sobre la RECESIÓN