lunes, 30 de septiembre de 2013

II ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALISTAS ORIGINARIOS Y DEMOCRÁTICOS EN LIMA, el sábado 12 DE OCTUBRE -2013.
Jr. Miro Quezada 350.

SEMINARIO DEL SOCIALISMO PERUANO


PERU. LECCIONES DE UNA JORNADA



Por Gustavo Espinoza M. (*)



Finalmente tuvo lugar el pasado 26 de septiembre el Paro Nacional y la Jornada de Lucha convocadas por la CGTP y otras organizaciones sindicales y sociales, y respaldada por distintas fuerzas de la oposición.



Para la derecha más reaccionaria -como lo confirmó burdamente la primera plana del diario El Komercio- el evento tuvo propósitos subalternos: afectar a la familia peruana y pedir la cabeza del ministro de Economía, a quien el común de las gentes  identifica con el ”modelo” neo liberal impuesto por el Fondo Monetario y aplicado con servilismo por las autoridades peruanas.



Una primera valoración de lo ocurrido nos permite reconocer dos hechos significativos: una masiva concurrencia a la protesta ciudadana por las calles de la capital al mediodía del 26; y una clara extensión de la demanda, que se hizo patente en todas las ciudades del país.



Más de veinte mil personas se movilizaron desde la Plaza Dos de Mayo hasta la intersección de las avenidas Colmena y Abancay, donde culminó la acción. Un desplazamiento masivo, aunque no tumultuoso ni disperso, mostró la capacidad organizativa de los trabajadores de la construcción quienes, luego de varios años, volvieron a ser la columna vertebral en las marchas de la Central Obrera.



La fuerza de los trabajadores se impuso, y eso garantizó una movilización serena y enteramente pacífica.  Los pequeños y casi mínimos brotes de desborde fueron controlados y  canalizados por los mismos manifestantes, que eludieron enfrentamientos con la policía y aseguraron una jornada vigorosa.



Eso mismo -aunque con algunas variantes- ocurrió en otras ciudades del Perú. En el sur, sin embargo, se hizo notar la preocupación ciudadana por los efectos del fuerte sismo ocurrido el miércoles 25, y que sembró pánico en algunas localidades de la costa.  



Aunque como movilización de masas, la jornada fue exitosa. No podría decirse lo mismo aludiendo al Paro convocado al unísono. Pararon los trabajadores de la construcción y los maestros. También los administrativos del área de salud, actualmente en huelga. Pero no dejó de funcionar el transporte, ni los centros de salud, ni las empresas industriales y de servicios.



El hecho, confirmó una antigua idea: no basta enarbolar una causa justa para triunfar. Es necesario que esa idea encarne en los más amplios sectores, y se haga fuerte. Y es que resulta indispensable ser fuerte, para vencer.



En el pasado han tenido lugar en el país episodios similares. Con motivo de los sucesos del 26 de septiembre, se han recordado algunos de ellos. Quizá el más evocado ha sido el Paro del 19 de julio de 1977 que dejó una doble experiencia: la capacidad de los trabajadores para luchar y la crueldad de la clase dominante para castigar cualquier intento de cambiar el orden social.



En esa circunstancia ocurrió, en efecto, una suerte de explosión social. Se manifestó abiertamente el descontento de los trabajadores, que comenzaban a ser las víctimas de una política perversa orientada a descargar la crisis sobre los hombros del pueblo.



Si el proceso de Velasco había generado inmensas expectativas ciudadanos y abiertos las compuertas a la lucha por la transformación social; el cambio de conducción del proceso ocurrido el 29 de agosto del 75 abrió cauce a un torrente contrario.



Los trabajadores, y las fuerzas progresistas, fueron conscientes de esa realidad. Y eso explica un hecho que, sin embargo, los “expertos” ocultan. Fue la CGTP de aquellos tiempos la que dio la voz de alarma cuando convocó, por primera vez en muchos años, un PARO REGIONAL en Lima y Callao, y que se cumplió vigorosamente en una fecha muy difícil: el 29 de diciembre de 1975, en solidaridad con trabajadores despedidos que una empresa de capitales chilenos -Plásticos El Pacífico- se negaba a reponer pese a las disposiciones fatigosamente arrancadas a las autoridades de trabajo.



Ese Paro -que tampoco fue total- constituyó sin embargo un verdadero ejemplo de unidad y organización sindical. En esa circunstancia, los trabajadores, reunidos en las puertas de las fábricas que cerraron en casi un 90%, expresaron su posición de clase, y se desplazaron hacia la Plaza Dos de Mayo, que fue enteramente bloqueada por las fuerzas policiales. No hubo ni disturbios ni violencia, pero sí una victoria definida: los despedidos fueron finalmente repuestos algunas semanas más tarde.



La afirmación de esa línea de clase, se expresó en julio del 77.  Hoy hay quienes pretenden distorsionar algunos hechos con afanes poco serios: buscan  responsabilizar más precisamente al Partido Comunista achacándole una supuesta “oposición” a ese Paro.



Fuimos los dirigentes comunistas de entonces los que tomamos la iniciativa en torno a la realización de esa acción. Incluso dimos pasos muy concretos: alentamos la formación de un Comando Unitario de Lucha que nos permitiera marchar más allá de los límites de la CGTP, y trabajamos una fecha definida para la realización del Paro: el 6 de julio, a fin de enfrentar al Ministro Walter Piazza y a su “programa económico”.



Cuando pudo concretarse la idea del Paro, se llegó a la conclusión que la fecha inicialmente propuesta era aún pronta. Y del análisis de la coyuntura salió entonces la nueva: el 19 de julio.



Como la acción de lucha tomó cuerpo y el gobierno de entonces no las tenía todas consigo, aconteció un hecho imprevisto: el 13 de julio se anunció la renuncia del ministro cuestionado y la suspensión del denominado “plan Piazza de recuperación económica”.



En ese contexto, como era absolutamente legítimo, juzgamos necesario preguntar a las organizaciones sindicales -y más precisamente a la CGTP- si consideraban prudente continuar con la preparación del Paro en las nuevas condiciones. La respuesta fue concreta: si bien se ha obtenido una importante victoria, la maquinaria sindical ya está en marcha, y la consigna del Paro se ha extendido. El descontento social, nos se expresa sólo ya en la plataforma inicial del movimiento, sino que se hace extensiva a otras áreas de la acción pública.



Eso, en la circunstancia, aludía al conjunto de conquistas logradas por el proceso de Velasco y cuyo desmontaje exigía la reacción. Por eso la consigna del paro para el 19 de julio fue confirmada y tanto el PC en todos sus niveles como muchas otras fuerzas progresistas, alentaron su realización. Hubo, sin embargo, quienes  la recusaron aludiendo a un “Paro Revisionista” que debía fracasar. A quienes así actuaron, no se les pide cuentas ahora. Se las exige, en cambio, a los que se jugaron allí con las banderas de clase de la CGTP.



Cabría preguntarse como habrían actuado quienes hoy -sin haber tenido nada que ver con las experiencias del movimiento obrero en esa etapa de la historia- cuestionan esa conducta, si seis días antes del 26 de septiembre se hubiese anunciado el retiro del Ministro Castilla y la modificación de su Programa Económico. ¿Cuál habría sido su reacción?



Quienes realmente se opusieron al paro del 19 de julio levantaron después una consigna que calificaron de “clasista y no revisionista”: un nuevo Paro para el 20 de septiembre. Cuando esa fecha llegó, esa acción no fue cumplida. .



Luego del 19 de julio se produjo el despido de 5,000 dirigentes sindicales en todos los sectores productivos del país y en diversos de la estructura sindical. Fue ese el resultado de una demanda de los Patronos, que pudieron así librarse de toda la vanguardia de clase forjada por la CGTP desde su recomposición -en 1968- hasta entonces. Saltimbanquis que  en esos años servían como cronistas en lujosas revistas de la burguesía, no conocen esa historia y hablan de ella por versiones interesadas y ponzoñosas.



Que la clase obrera mantuvo muy en alto sus banderas, lo confirmó el paro del 22 y 23 de Mayo de 1978, que fue incluso más categórico y definido que el anterior. Más sólido y masivo. Después, vendría convocatoria a la Asamblea Constituyente y el retorno de los Borbones a la conducción del Estado. La revista “Caretas”, sin objeción alguna de sus escribientes, saludó el gesto.



Que la experiencia del 26 de septiembre -con sus propias características- sirva para avanzar, y unir a los trabajadores; y no para escindir a quienes luchan en la trinchera del pueblo. Podría ser la lección principal de esa jornada. (fin)




domingo, 29 de septiembre de 2013

La Primera Internacional le legó al movimiento obrero, el marxismo y el socialismo como instrumento y bandera








El diputado Carolus Wimmer describió esta histórica iniciativa como el hecho que sentó las bases teóricas y organizativas de la fuerza trabajadora revolucionaria
Al celebrarse hoy 28 de septiembre de 2013 los 149 años de la fundación de la Primera Internacional Socialista, “es necesario destacar que ésta sentó las bases teóricas y organizativas del movimiento obrero internacional, al asumir el marxismo y el socialismo científico como instrumentos de lucha para la liberación del género humano de la explotación capitalista”, declaró el diputado al Parlamento Latinoamericano Carolus Wimmer
La Primera Internacional Socialista fue la asociación inicial del proletariado, “cimentadora del internacionalismo proletario como la solidaridad concreta de la clase trabajadora de todas las naciones y pueblos”, señaló Wimmer, quien es dirigente del Partido Comunista de Venezuela: “Este gran frente de organizaciones obreras y dirigentes revolucionarios de los principales países industrializados y capitalistas fue una clara demostración de que solo unidos se puede derrotar la explotación”. Desde esa perspectiva, confirmó que aquel encuentro ejerció gran influencia en el desarrollo de la lucha política y económica del proletariado no solo de la época, sino hasta nuestros días.
El diputado Wimmer explicó que la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) –que pasaría a la historia como la Primera Internacional– se fundó gracias al esfuerzo de dirigentes sindicales ingleses, franceses, alemanes y de otros países europeos, reunidos en un mitin en Saint Martin’s Hall en Londres, el 28 de septiembre de 1864, “unidos indisolublemente con los nombres de Carlos Marx y Federico Engels”.
“A aquella iniciativa, la humanidad toda le debe su única posibilidad de supervivencia, pues como dice la célebre frase de Rosa Luxemburgo, no hay elección, es socialismo o barbarie”, expresó.

MARCO HISTÓRICO
Wimmer subrayó que la acción organizativa que nucleó a los movimientos obreros de entonces, “se produjo en un momento de gran auge del capitalismo industrial y de manufactura en Inglaterra, que había visto triplicar en los últimos 20 años sus ganancias con la importación y exportación de mercancías”. Y destaco: “Al mismo tiempo, la pobreza de la clase trabajadora aumentó a niveles tan infrahumanos que solo ‘enfermedad, hambre, miseria y muerte, era el destino de las y los trabajadores’, según lo describió Federico Engels, en 1845, en su ensayo “La situación de la clase obrera en Inglaterra”

LA ÚNICA ALTERNATIVA
Carolus Wimmer afirmó que los padres de la unidad del proletariado mundial certificaron esa unión como la única alternativa al horror que vivían las grandes mayorías trabajadoras. Al respecto, citó un pasaje de un texto de valor histórico: “La conquista del poder político es, por lo tanto, el gran deber de la clase obrera. Así parece haberlo comprendido ésta, pues en Inglaterra, en Alemania, en Italia y en Francia, se han visto renacer simultáneamente estas aspiraciones y se han hecho esfuerzos para reorganizar políticamente el partido de los obreros”. Estas son palabras de Carlos Marx, que en 1864 escribió en el Manifiesto Inaugural de la AIT.
“Esta organización desempeñó un papel trascendental en la propagación de las ideas y las tesis del marxismo como doctrina científica de la sociedad, contribuyó a la unión del socialismo científico con el movimiento obrero y a la organización de partidos obreros en todos los rincones del planeta”, acotó.

OTRAS CONTRIBUCIONES
Enumeró otras contribuciones no menos importante de la AIT: “La creación de la Primera Internacional Socialista permitió alcanzar los primeros éxitos en la lucha por la reforma de los derechos políticos en Inglaterra; el inicio de la transformación de la legislación laboral en beneficio de las y los trabajadores; el comienzo de la humanización y reducción de la jornada de trabajo al condenar los turnos nocturnos sin descanso y las formas de trabajo que literalmente conducían a la muerte a las mujeres y niños, los sectores más explotados y desprotegidos”.
Además de esto, le dio concreción a “la ampliación de la capacidad de movilización y resistencia de la clase obrera al apoyar huelgas en varios países; la unidad con otros sectores de la sociedad civil al visibilizar la participación de las y los obreros en guerras civiles y de liberación nacional, como fue el caso de la experiencia de la Comuna de París, como primer intento de revolución obrera y de gobierno obrero en el mundo”

CÓMO Y POR QUÉ SE DISOLVIÓ
El diputado del Parlatino apuntó que la AIT cesó sus funciones en 1876, en medio de una polémica reunión de su Consejo General en la ciudad de Nueva York. En su opinión, su disolución obedeció esencialmente a dos factores: “El primero fue el fracaso de la experiencia de la Comuna de París en 1871, lo que significó la derrota del primer intento de la clase obrera de tomar el poder, el cielo por asalto.” “Y el segundo elemento, fue el creciente antagonismo entre corrientes reformistas y sectarias de la intelectualidad burguesa, representadas por Proudhon y Bakunin, y los ideólogos del socialismo científico, Marx y Engels” “Estos últimos, pensadores universales y científicos, sostenían que el proletariado debe tomar el poder estatal para trascender el Estado burgués y abolir toda autoridad y formas de coerción, mientras los anarquistas se oponían a toda autoridad y todo tipo de Estado, sin importar su carácter de clase. El marxismo impulsa y cree en la participación política de la clase trabajadora en todas las instancias de poder, en cambio los anarquistas no”, aseveró.
Wimmer advirtió que ambas tendencias se hicieron irreconciliables y la división fue inevitable, “sin embargo, los 14 años de la AIT sirvieron como experiencia previa para consolidar la Segunda Internacional -‘Socialdemócrata’- y la Tercera Internacional -‘Comunista’– fundadas en 1889 y 1919 respectivamente, que transformaron la historia del movimiento obrero mundial”

UNA EXPERIENCIA POLÍTICAMENTE ÚTIL PARA LA HUMANIDAD
A la pregunta de si la Primera Internacional fue una experiencia políticamente útil para la humanidad, Carolus Wimmer respondió: “Claramente útil, y para sintetizar su vigencia diremos que hoy debemos rescatar de la Primera Internacional tres aspectos fundamentales: primero, la vigencia y la necesidad de la organización política del pueblo trabajador en un partido propio de la clase obrera”. “El segundo, la preponderancia científica del marxismo frente a concepciones sectarias, conciliadoras y en particular en este momento en la Revolución Bolivariana, pues la organización política revolucionaria debe ser exitosa en su lucha contra el sectarismo y el oportunismo dentro de sus filas”, añadió. El tercer aspecto que rescata Wimmer es “la preparación de la clase obrera para la defensa militar del poder revolucionario. Eso es vital y debemos tomar nota en esta coyuntura en Venezuela, en la que por primera vez en la historia tenemos un Presidente obrero y chavista, el camarada Nicolás Maduro”.

CORREO del ORINOCO La artillería del pensamiento
Pág. 24 Memoria
T/ Mercedes Aguilar
F/ Archivo CO
Caracas

sábado, 28 de septiembre de 2013

Setiembre 28 - Receta para tranquilizar a los lectores



Hoy es el día internacionalmente consagrado al derecho humano a la información.
Quizá sea oportuno recordar que un mes y pico después de las bombas atómicas que
aniquilaron Hiroshima y Nagasaki, el diario The New York Times desmintió los rumores que
estaban asustando al mundo.
El 12 de setiembre de 1945, este diario publicó, en primera página, un artículo firmado por su
redactor de temas científicos, William L. Laurence. El artículo salía al encuentro de las
versiones alarmistas y aseguraba que no había ninguna radiactividad en esas ciudades
arrasadas, y que la tal radiactividad no era más que una mentira de la propaganda japonesa.
Gracias a esta revelación, Laurence ganó el Premio Pulitzer.
Tiempo después, se supo que él cobraba dos salarios mensuales: The New York Times le
pagaba uno, y el otro corría por cuenta del presupuesto militar de los Estados Unidos.

Fuente: LOS HIJOS DE LOS DÍAS DE EDUARDO GALEANO

"México en tus sentidos"

Les  envío un video buenísimo .Un regalo  para festejar el mes patrio .


Este es el mejor video de promoción turística denominado   "México en tus Sentidos", ganó el pasado 21 de mayo el Grand Prix de Brasil considerado como el mejor trabajo a nivel internacional.  El mejor reconocimiento ante 5 mil videos de 55 países.    En ese certamen, también se obtuvo el Oro en la categoría de mejor música, así como el mejor video de América Latina.  Además, el pasado 18 de mayo la revista Merca 2.0 otorgó el Editors Choice Award al video "México en tus Sentidos", de Willi Sousa, por sus altos estándares de fotografía y estética emocional aplicados en el Museo Monumental, que lleva el mismo nombre de la obra premiada, como un evento de promoción masiva de un país.  Por algo somos una Potencia Cultural, Gastronómica e Histórica en el Mundo.
Por lo pronto, disfruta este video. INICIA A LOS 36 SEGUNDOS, POR SI MIRAS TODO NEGRO.





viernes, 27 de septiembre de 2013

Un Tema de Actualidad LO QUE SE LE VIENE AL CAMPO: DEFIENDEN LOS TLC MADE IN USA

 
Aurelio Suárez Montoya, Bogotá
El Espectador, septiembre 17 de 2013

¿Qué tan cierto es el impacto de los acuerdos comerciales en el agro colombiano?

El saliente embajador norteamericano, Michael Mckinley, hizo en Blu Radio una defensa del TLC que se volvió el original de las fotocopias hechas por algunos “criollos”, abogados de oficio del Tratado, que intentan ocultar la inicua negociación.

Dicen que las cifras del primer semestre de 2013 no indican incrementos desmesurados de las importaciones agropecuarias y que las de Estados Unidos son “desviación de comercio”, arrebatadas a otros competidores, en maíz, trigo y soya. “Todo bien” y, por tanto, el TLC no es leitmotiv de paros agrarios.

La Representación Comercial de Estados Unidos, USTR, al cumplirse el primer año del Acuerdo, los contradice con sus datos USA-Colombia: “Las exportaciones de soya aumentaron 467%, a 118,6 millones de dólares (…) de productos lácteos crecieron 214%, a US$24,7 millones (...) las de carne de cerdo subieron 66% a US$45,2 millones (…) las de uvas aumentaron 36% a US$9,3 millones (...) las de trigo crecieron 15% en el mismo período, a US$186,4 millones”. Las de papa procesada se acrecentaron en 132%, el tercer destino luego de Kuwait y Chile.

Mientras aquí dicen que nada pasa, en el Norte gozan del éxito, agregando: “Dado que Colombia es actualmente el segundo mayor comprador de productos agrícolas de Estados Unidos en América del Sur, no extraña que las tarifas reducidas en virtud del acuerdo hayan abierto aún más el mercado”.

Exfuncionarios y exnegociadores ven “natural” que Estados Unidos sea el beneficiario. Saben que la cláusula NMF (Nación Más Favorecida), suscrita en el TLC, le otorga las máximas preferencias entre todos los países, incluido Colombia. En cinco años, por ejemplo, el número de subpartidas agrícolas para exportación con arancel cero es favorable a Estados Unidos, 89,7% contra 86,4%.

Las proezas del agro norteamericano se fundan en el dumping, diseñado para colocar excedentes en el exterior, los cuales, para 2013 son 112 millones de toneladas. Ese dumping se fundamenta en enormes subsidios estatales que cobijan a su agricultura. Heritage Foundation calcula —según la Ley en trámite— que desde 2013 crecerán 56% en relación con 2008, hasta 955 mil millones de dólares para los siguientes cinco años.

El porcentaje al cual exportan por debajo del costo es conocido. En el TLC con México, el Centro Woodrow Wilson mostró, entre 1997 y 2005, que para maíz fue del 19%; para arroz del 16%; para carne de res del 5%; en carne de cerdo del 10% y de pollo del 10%, acarreando pérdidas a los productores mexicanos por 12.832 millones de dólares reales de 2000. ¿Una apostasía renegociar el TLC?

Para la economía campesina nacional, se hicieron previsiones con el TLC. Garay y otros concluyeron que la reducción mensual del ingreso total de los hogares oscilaría entre el 7% y el 10%. El Ministerio de Agricultura, en 2004, escribió: “El sector rural resultaría damnificado por el TLC si no se preserva un sistema de estabilización como el SAPF”. Así aconteció. ¿Herejía de “enruanados” levantarse contra el TLC?

Depender de importaciones alimentarias con dumping no rebaja precios al consumidor. En México, donde las de maíz crecieron, del 7% del consumo en 1990 al 35% en 2008, el kilo de tortilla pasó, de 2000 a 2007 de 4 a 10 pesos y en 2008, cuando estalló el boom mundial de commodities agrícolas, se trepó en 66%. Igualmente, en Haití el arroz, que es todo extranjero, alzó 130%. En Colombia, entre enero/2008 y abril/2011, el IPC nacional de alimentos creció 16 puntos, tanto como la inflación total, pese al aumento de importaciones.

Se entiende que el impacto negativo del TLC sobre los males estructurales del agro, tierra, bienes públicos y otros es exponencial, pero ya habrá tiempo para volver sobre este punto. Tienen todos la misma raíz, una política agraria nunca autónoma, siempre importada, así como es la defensa actual de los TLC made in USA.

de: Polomoir <moir@moir.org.co>
responder a: moir@moir.org.co
fecha: 18 de septiembre de 2013 18:12
asunto: [polomoir1] "Lo que se le viene al campo: Defienden los TLC made in USA"
lista de distribución: polomoir1.listas.moir.org.co
enviado por: listas.moir.org.co
firmado por: moir.org.co
            Nota.- El reciente paro agrario en Colombia, que duró cerca de tres semanas, que sacó a la luz pública la situación del agro colombiano, que fue negado por el presidente del país (y que señaló que era una protesta parcial de “campesinitos”) ha sido motivo para solventes estudios de Aurelio Suárez Montoya, autor entre otros escritos de El Infarto de Wall Street.
            La crisis del agro no sólo es en Colombia. Prácticamente es en toda nuestra UNASUR. Por ejemplo, este estudio sirve de material referencia para comprender mejor la situación actual de la agricultura en nuestro país.
            El TLC es un nuevo grillete para nuestros países. Con él se abren las puertas para el ingreso de productos agrícolas de las transnacionales, que gozan no solo de privilegios en EUA sino que ahora agregan el “libre de impuestos arancelarios” de nuestros países.
            EUA cuida mucho su soberanía alimentaria. No tiene aranceles pero sí el “control de calidad”, barrera con que impide “legalmente” el ingreso de productos agropecuarios.
            ¿Tiene nuestro país un programa agrario para asegurar su soberanía alimentaria? Esto es demasiado evidente con “el impacto negativo del TLC sobre los males estructurales del agro, tierra, bienes públicos y otros” Aprendamos la lección.
            Por eso sigue vigente el principio de que el régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de toda nación.
                                                                  Ragarro
                                                                 27.09.13


 
     

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Un Tema de Extrema Actualidad CRONOLOGÍA FATAL: DESMORONAMIENTO DE OCCIDENTE TRAS DERRIBO DE SUS DOS MISILES BALÍSTICOS Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA MULTIPOLAR

20130801-113358

Enrique Muñoz Gamarra (especial para ARGENPRESS.info)
Ciertamente, el 03 de septiembre de 2013, quedó grabado para siempre en los anales de la historia universal como un día histórico. Ese día el grupo de poder mundial de Washington comprendió que ya no era más el gendarme internacional de años atrás, pues, sencillamente, se sintió abatido, en ese momento, para reaccionar al derribo de sus dos misiles balísticos disparados contra Damasco desde su base militar de Rotta (España) por la defensa antiaérea rusa instalada en esa región.
Hay que acentuar como es debido este hecho y observarla como parte de la derrota militar estadounidense en Siria, graficada, sobre todo, en que los nuevos parámetros de la guerra aérea ya no son los mismos que los que había en la crisis de Kosovo en 1999. Veamos lo que dice la prensa internacional a este respecto: “De los 3.000 metros de altitud en aquella época, el nivel de seguridad ha pasado a los 10.000 metros en Siria, o incluso a los 14.000 o 15.000, según las configuraciones” (1).

Esto, incluso fue aceptado por el ex ministro de asuntos militares de Israel sionista, Ehud Barak, cuando dijo que la situación en Siria había debilitado a Estados Unidos a nivel mundial. "Los acontecimientos de las recientes semanas en Siria han debilitado a Estados Unidos en todo el mundo", manifestó Barak en una entrevista concedida a la cadena televisiva Bloomberg” (2).
Por eso es muy importante este hecho (interceptación y destrucción, de los dos misiles balísticos disparados desde Rotta, por las defensas antiaéreas de Rusia y Siria) que ha llevado al cierre de una fase, la primera, de la coyuntura histórica que se vive desde 2008 y en el que los elementos esenciales, fueron y continúan siendo, la gran Depresión económica, la bancarrota de la economía estadounidense, el ascenso económico de China y una reacción político-militar muy fuerte de Rusia y China desde finales de 2011.