La esclavitud ha adoptado nuevas formas, como trabajos forzados, explotación sexual y tráfico de personas. | Foto: Archivo
A
pesar de los esfuerzos para erradicar el problema, alrededor de 49
millones de personas aún viven en condiciones de esclavitud.
Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, fecha
en la que la Asamblea General aprobó el convenio para la represión de
la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena en el
año 1949.
El
concepto de esclavitud se refiere a todo trabajo no remunerado o muy mal
pagado, y en que las personas carecen de garantías, principalmente el
de la libertad.
La aparición de
este fenómeno que se remonta a la antigüedad y aunque se han llevado a
cabo procesos para su erradicación, el problema aún persiste en formas
esclavizantes más modernas como explotación sexual, trabajo forzoso,
trabajo infantil y el tráfico de personas, entre otros.
La esclavitud en la actualidad
El Índice Global de Esclavitud de la Fundación Walk Free reveló este 2016 que existen casi 49 millones de esclavos en el mundo,
los cuales incluye a un gran porcentaje de niños, no solo de países en
desarrollo, sino de naciones ricas que viven en democracia.
>> Trata de personas, la esclavitud del siglo XXI
Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula queactualmente 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso, lo que genera unos 150 mil millones de dólares anuales de ganancias ilícitas en el sector privado.
Asimismo, la
OIT estima que en la región asiática es donde se concentra la mayor
cantidad de esclavos en el mundo, con 11, 7 millones.
Foto:AP
Por otra parte, el Índice de Esclavitud Global, clasifica a 162
países tiene a India, China, Pakistán y Nigeria como las cuatro naciones
con la mayor cantidad de esclavos. Mientras que en proporción de
habitantes Mauritania, ocupa el primer lugar en África Occidental,
seguido por Haití.
>> Hay casi 49 millones de esclavos en el mundo en pleno siglo XXI
En Estados
Unidos, se calcula que existen unos 60 mil esclavos, entre ellos
personas con visas temporales y trabajadores domésticos, mientras que en
Reino Unido se calculan 4 mil 426.
El Dato: La esclavitud está prohibida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
La forma más común de esclavitud moderna es la denominada
“servidumbre por deudas colaterales" la cual se refiere a personas que
han pedido dinero prestado y al no poder pagarlas se comprometen ellos
mismos y a su familia a prestar servicios al prestamista o el
esclavista. Puede tomar varias generaciones completar el pago.
¿Qué origina la esclavitud moderna?
Existen una gran cantidad de factores que favorecen la esclavitud
moderna, pero la pobreza es la causa más importante. No obstante, las
guerras también están originando que las cifras aumenten, y las
prácticas culturales a que se perpetúen.
En conflictos armados, más de 300 mil niños son
utilizados como soldados y esclavos, mensajeros, cocineros o
limpiadores. Las niñas, en cambio, son condenadas a ser esclavas
sexuales, con riesgos de sufrir enfermedades o quedar embarazadas.
Asimismo, algunas prácticas culturales- religiosas han desencadenado que 700 millones de mujeres en el mundo se hayan casado cuando apenas eran niñas, muchas veces fueron víctimas de abusos sexuales y obligadas a trabajar.
Las
movilizaciones masivas de personas a causa de los conflictos bélicos
también han propiciado el aumento en las cifras de esclavos en el mundo,
pues muchos de los migrantes han caído en mafias que por lo general se
aprovechan de la condición de extranjeros de sus víctimas para abusar de
ellas y someterlas a trabajo forzado o prostitución a cambio de algún
favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario