-0-
Construcción de Perú integral
COMUNALISMO ANDINO
Y EL BUEN GOBIERNO
Carlos Aznarez
Alfredo Gómez-Muller nació en Bogotá y actualmente reside en Francia, donde ejerce como profesor de Estudios Latinoamericanos y de Filosofía en una Universidad de la localidad de Tours.
Autor de varias obras como “Anarquismo y anarcosindicalismo en América Latina” (2009), “La Reconstrucción de Colombia” (2008) y “Nihilismo y capitalismo” (2016), entre otros. Recientemente, la Editorial Tinta Limón, dentro de su Colección Nociones Comunes, ha publicado su última obra: “La memoria utópica del Inca Garcilaso. Comunalismo andino y buen gobierno”, que nos permite visualizar un perfil muy particular de quien escribiera a principios del Siglo XV una obra (Comentarios Reales) que ha tenido una gran repercusión a lo largo de la historia.
-En principio vamos a tratar de acercarnos a quien era el Inca Garcilaso de La Vega, una figura que está considerada como fundamental en la nueva literatura americana.
-Hace más de 20 años comencé a interesarme por el Inca Garcilaso y en esa época era sobre todo por el problema que planteaba su propia identidad. Generalmente cuando se leen muchas historias de las ideas e historias de la cultura latinoamericana uno encuentra que invariablemente se presenta al Inca como mestizo y precursor de las naciones modernas.
Pero él no se reconocía como mestizo, cuando se lee lo que el Inca escribe, especialmente en Comentarios Reales, que es su obra más importante, publicada en 1609, nos damos cuenta que él insiste mucho y lo reitera en cada página sobre su identidad india, dice: «soy indio».
Estas fueron una de las razones que me llevaron, primero a indagar y tratar de entender cuál es el proceso que lleva a este personaje, que era hijo de un español y de una mujer inca y como esto se deriva en el reconocimiento como indio, no como mestizo y mucho menos como español.
Leyendo sobre el Inca me di cuenta que hay una interpretación de su obra y de la vida misma del personaje, que me parece que no tiene en cuenta aspectos fundamentales de su compromiso. Por ejemplo se le aprecia también como un autor que justificó la invasión de América por los españoles y en realidad eso es mucho más complicado. Ocurre que en el Inca Garcilaso hay varios niveles de escritura, hay una escritura en que dice cosas de manera muy explícita, directa y literal, pero también hay un nivel de escritura más implícito y latente.
Cuando uno compara los niveles de escritura se da cuenta que lo que dice implícitamente está negando lo que antes ha afirmado explícitamente. En lo explícito uno puede encontrar efectivamente que justifica la invasión, que los españoles trajeron el cristianismo, etc. Pero cuando uno lee atentamente se da cuenta de que en su escritura secreta, latente e implícita eso se puede analizar muy claramente y uno descubre que contradice lo que ha dicho en su primer nivel.
Entonces, todo esto ha favorecido una figura bastante unilateral y a mi modo de ver muy equivocada del personaje, y esa fue la razón principal que me llevó especialmente a interesarme por el Inca Garcilaso.
Esto es interesante porque hay una cantidad de autores que lo identifican como pro-Conquista, o sea que él de alguna manera se identifica con su padre que en realidad era un conquistador y por otro lado, como nos estás contando has descubierto que en realidad tiene más apego a todo lo que ha sido la existencia de su madre que era una mujer vinculada al poder de los Incas.
-Si, él realmente no se identifica con el padre en el sentido habitual de la palabra, pero lo respeta, e igualmente aquí también encontramos varios niveles de lenguaje y también cosas muy explícitas.
Esto ha sido analizado por otros investigadores, hay un autor peruano que demostró que la relación con el padre es muy curiosa, en particular a partir del texto del Inca que se encuentra en la Historia General del Perú, que es un texto ficticio en el cual el Inca describe lo que era su padre, lo presenta y muestra el autor peruano como un inca realmente.
Es decir, este hombre que fue conquistador y encomendero el inca le da otro significado porque le quita lo encomendero y lo llama “Curaca”.
-¿Qué significa esa denominación?
-El Curaca era un gobernante Inca y cacique, como otra palabra que emplea al Inca que es una palabra que viene del Caribe y el Inca Garcilaso indianiza a su padre; esta investigación me interesó mucho y traté de desarrollarla un poco más.
Eso revela un poco más que su relación con los padres era extremadamente compleja e insiste mucho en que su padre, al que él indianiza y presenta como un sabio Curaca, que se ocupa de los pobres, de la justicia y que no cometía actos de injusticia etc, ese personaje que él describe así, en realidad es excepcional.
Allí está otro aspecto interesante de notar, y establece un contraste muy grande entre su padre y los otros españoles.
Por el lado de la madre, lo que uno observa es un apego a toda la memoria Incaica, y algo muy significativo en su descripción de la sociedad Incaica es el hecho de llamar «buen gobierno de los Incas», como describe en el libro quinto en los Comentarios Reales.
Se refiere al Gobierno de los Incas que él pone en contraste con el Gobierno de los primeros años de la colonia, el Gobierno de los españoles. Uno puede ver que el «buen gobierno de los Incas» era bueno porque establecía justicia, en cambio el de los españoles no era un Gobierno justo en la medida en que predomina el interés personal, las luchas intestinas, las guerras civiles, el afán de enriquecerse, y todo eso predomina sobre lo demás, en particular sobre el bien común.
En realidad, cuando uno compara los Comentarios Reales del libro que describe la sociedad de los Incas antes de la invasión, con su último libro “Historia general de la Conquista”, donde describe la llegada de los españoles a la región, uno observa el contraste que es muy visible e impactante.
En el primer libro se ve orden, justicia y ciertas armonía social que gestiona un buen Gobierno. Pero en el segundo libro uno encuentra una sucesión ininterrumpida de crímenes, asesinatos y violencia de todo tipo, violaciones y otros actos en contra del bien común.
El mismo hecho de organizar su obra estableciendo este contraste tan fuerte entre la historia de los Incas y la historia sobre la invasión, demuestra que el Inca está diciendo algo, no lo dice de manera explícita por la época peligrosa y porque vivía rodeado de españoles, por lo cual que tocaba escribir con cierta cautela para no exponerse a la hoguera.
-Es llamativo también, hablando de su descripción de los incas, que él desmiente algo que hasta el presente vivimos cada vez que se habla de las sociedades incaicas, en el sentido que ellos hicieran sacrificios humanos o que realmente fueran bárbaros.
Al contrario, el Inca Garcilaso los define como civilizadores de los pueblos bárbaros y crítica a esos pueblos que de alguna manera practicaban la antropofagia. El es un gran descriptor de una civilización que hasta hoy, leyendo a muchos autores latinoamericanos y europeos, se ha establecido esta idea de que los incas tenian un buen gobierno pero eran imperialistas y asesinos.
-Mi análisis está centrado en el tema de la justicia socioeconómica, digamos que es el punto más importante del libro 5 de los 16 primeros capítulos de los Comentarios Reales. Allí el Inca Garcilaso propone un gran relato y se apoya en textos de Blas Varela, otro peruano de la época, para mostrar lo que era el ordenamiento social y económico de la sociedad Inca de la época.
Describe un sistema socioeconómico organizado de tal manera que cada persona tiene lo necesario para su subsistencia, en una sociedad, como dice en uno de los capítulos, donde no había pobres ni mendigos, no había pobres en el sentido de los miserables, como en la Europa de esa época. Se refiere a aquella Europa donde eran centenares de miles sufriendo que las hambrunas eran permanentes y la gente vagaba en las carreteras, pedía limosna, las niñas se prostituían para tener algo para comer, etc.
Era un régimen de extrema destrucción y un sistema letal del naciente capitalismo europeo. Frente a eso, el sistema Inca propone otra forma de organización social y económica en el cual todo el mundo tiene lo necesario para vivir. Esto no es una creación de los incas como lo presenta el autor Garcilaso, acá hay algo de etnocentrismo y de parcialidad en su juicio.
No lo inventaron los incas, en realidad se trata de una memoria muy antigua anterior a ellos, una memoria andina de organización, de propiedad colectiva y común de la tierra, de sistema de ayuda mutua, de reciprocidad, que se encuentra en todo el horizonte andino. Entonces, los incas lo que hacen es reproducir ese sistema, no lo destruyen y levantan una especie de Estado, creando un imperio, aunque se puede discutir este último término, pero en todo caso crean un Estado bastante centralizado que favorece a un grupo dominante.
De todas maneras, no se puede idealizar y no se puede decir que era un sociedad sin clases sociales, perfecta, donde no había explotación. Sí la había y existía una nobleza, y gente que se apropiaba de una parte del excedente del trabajo de otros. A pesar de eso, había un sistema redistributivo de la riqueza producida socialmente, que aseguraba a cada cual lo necesario para vivir y que respetaba la propiedad comunal que hoy se llama Ayllu, es decir la comuna de esa tierra productiva no se puede dividir.
Tanto el Inca como otros estudios y algunos cronistas españoles confirman estos datos: la tierra era colectiva y pertenecía al Ayllu, pertenecía a la comunidad y se redistribuía año tras año en función de las necesidades de cada familia. A esta última se le daba su parte de tierra para que pudiera trabajar y ganar con sus cosechas lo necesario para vivir y tener su techo y trigo entre otras cosas. Este sistema de redistribución se hacía anualmente y existe desde antes de la creación del Tawantinsuyo, de ese gran estado inca que algunos llaman imperio Inca.
Creando ese estado se distorsiona en parte la horizontalidad del sistema más bien igualitario de la comuna o del Ayllu tradicional pero a pesar de esto, ha sido demostrado por investigaciones de la antropología y arqueología contemporáneas desde el siglo XX, se mantenía un sistema de redistribución basado en un principio fundamental que es que hay una responsabilidad social y por consiguiente pública en relación con la vulnerabilidad de cada ser humano.
Cada ser humano necesita para poder vivir, alimentarse, protegerse de la intemperie, atención médica, etc. Es el principio básico que no está escrito en ningún estado pero si está en las prácticas y en las instituciones incaicas y de otros grupos étnicos andinos. Principios que advierten que a cada cual se le debe asegurar lo necesario para poder vivir dignamente, no con lujos pero con dignidad.
-¿Cuánto, esos principios volcados en los textos del Inca Garcilaso influyeron en las sociedades europeas de la época?
-En Europa, a partir del siglo XVII, el texto del Inca Garcilaso fue traducido al francés en 1633. En Francia, en ese contexto de crisis social permanente, en donde la pobreza es una calamidad pública, hubo gente interesada por la reforma social, por la justicia. Gente que se interesa por el libro del Inca Garcilaso y encuentran un modelo, comenzando a decir: “aquí, en Francia y en Europa en general, podríamos inspirarnos en los Incas y construir instituciones más justas, con un sistema de justicia social que funcione de tal manera que pueda resolver el problema crónico de la pobreza y la miseria».
Los primeros traductores de los Comentarios Reales lo dicen textualmente. En 1633, (Jean) Baudoin que es el primer traductor francés, dice que es un modelo, posteriormente otros traductores en el siglo XVIII o filósofos como Mobeli, sostienen esto.
Mobelí es considerado como uno de los precursores del pensamiento socialista moderno, de las ideas sociales que se desarrollan en el Siglo XIX en Europa a partir del movimiento obrero. Estos autores se interesan mucho por el Inca Garcilaso y en el libro trato de reconstruir esa historia, tanto en América Latina como en Europa.
¿Quiénes son los lectores del Inca Garcilaso y por qué lo leen? ¿Qué hacen con lo que encuentran en el libro el Inca Garcilaso?, pues allí encontré que el inca Garcilaso, para resumirlo en una palabra, es una de las fuentes no es la única de las diversas formas del pensamiento político moderno social, es decir del socialismo y sus diversos modos como también del comunismo, del anarquismo, cooperativismo.
Hay toda una serie de formas contemporáneas que hoy en día son actuales y están en el centro de debate social público en muchas partes del mundo, esas ideas y prácticas encuentran una de sus fuentes en los escritos del Inca Garcilaso y en particular en el libro quinto de los comentarios reales.
-Comentarios Reales, es una obra que fue prohibida en las colonias durante muchos años por la Corona española, por considerarla “subversiva y peligrosa”.
Paradójicamente, tiene mucho que ver con las discusiones que estamos teniendo en los últimos años, cuando el comandante Hugo Chávez hablaba de la Comuna. O cuando incluso se lee a Mariátegui, o cuando se habla de la persecución de los pueblos originarios en el continente. Muchas de las cosas que están planteadas en Comentarios Reales tiene una vigencia muy grande, ¿verdad?
–Si, Mariátegui es efectivamente una figura central y en el libro hay un capítulo sobre él. Hay referencia explícita al Inca Garcilaso en la obra de Mariátegui y hay otras más implícitas por ejemplo cuando habla de la economía incaica, en la época anterior a la invasión y se apoya en particular en un gran economista peruano que escribió una historia económica del Perú que se llamaba (César Antonio) Ugarte.
Una de las fuentes principales de Ugarte es el Inca Garcilaso, y presenta al Inca como uno de los autores más importantes para reconstruir ese pasado incaico. Efectivamente, está Mariátegui, y también en la corriente anarquista en el Perú, en el periódico La protesta que se publicó a partir de 1912, donde se dio un gran debate sobre los indígenas, qué relación podían tener entre el anarquismo y los indígenas, eso fue un debate que se planteó en esa época.
Entonces ahí también encontramos elementos de esa memoria que llamó utópica, la memoria utópica del inca Garcilaso que recorre no solamente América Latina sino también Europa.
Telesur
5 nov 2021
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
10 de noviembre 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario