- 0 -
DE SHANGAI A CHANCAY (EL NUEVO ESTRECHO DE BERING).
Este viernes 14 de noviembre de 2024 se inauguró de manera virtual el puerto de Chancay.
La
trascendencia de este acontecimiento no puede aún ser recopilada en
toda su dimensión. El mérito de la ubicación corresponde al ingeniero
peruano Enrique Valdivia, egresado de la UNI en 1961, quien fue
contratado por una empresa peruana para buscar un lugar adecuado para un
gran puerto.
¿Cómo
llegó este proyecto a oídos chinos? Lo cierto es que desde que el
Estado chino interviene a través de su naviera Cosco lo que era un
proyecto varias veces postergado se convierte en realidad.
Está
claro que los dirigentes chinos han calibrado y sopesado todas las
posibilidades de construir este puerto de alta densidad con tecnología
de vanguardia.
Se
convierte en un puente marítimo que conecta a Shanghái (La Perla del
Oriente) con Chancay (El ayllu de los Chancas), y sus respectivos
países; y al mismo tiempo, permite tejer una red de conexiones con
diferentes puertos y ciudades de América Latina y el Caribe.
Esta
magnífica obra sitúa en un lugar espectacular al Perú, que tanto en el
incanato como en el desierto estuvo a la vanguardia de la región.
¿Sabrá
la clase dominante peruana sacarle todo el provecho posible a este
puerto? Claro que sí para su propio beneficio, aunque indirectamente
generará trabajo para un sector del pueblo peruano.
Ahora
el resultado electoral de 2026 es de mayor importancia porque
determinará los líderes encargados de maximizar los logros de Chancay.
No
hay duda de que este siglo es el siglo del Océano Pacífico y la
inauguración del puerto de Chancay es el eje de ese cambio; pero también
este siglo XXI que tengo el placer de ver será el siglo en que la
estrella del Socialismo volverá a brillar en todo su esplendor.
No
hay que olvidar que la China actual tiene su punto de partida en 1949
con el triunfo de la Revolución Socialista liderada por Mao Zedong y el
Partido Comunista de China; partido que hasta hoy sigue dirigiendo los
destinos de esa gran nación.
Precisamente,
su Secretario General y Presidente de China Xi Jinping demuestra ser un
gran líder marxista de estos tiempos de transición que son muy
delicados porque una guerra abierta entre las potencias podría causar
daños irreparables al planeta y a la humanidad.
Los
dirigentes chinos están luchando contra el capitalismo decadente con
sus propias armas: la economía, el comercio, la inversión, la
cooperación y todas las bondades y libertades que el capitalismo
terminal ya ha abandonado para siempre, y el ejemplo más claro es la
elección de Trump.
Esta
inauguración es también un llamado a los socialistas peruanos a tomar
su destino en sus propias manos, a dejar de lado la mentalidad colonial
expresada en el seguidismo, y retomar la mentalidad nacional de
continuar la obra de Amauta José Carlos Mariátegui (mencionado por Xi
Jinping en el artículo publicado el 14 de noviembre de este año en el
diario oficial El Peruano) que nos enseñó con su ejemplo a ser
creadores, a basarnos en nuestras propias tradiciones.
Un
ejemplo de ello es el recién estrenado documental chino titulado: De la
Gran Muralla a Machu Picchu, en el que se puede apreciar la valoración
que hacen de la cultura milenaria peruana que está a la altura de las
culturas más antiguas de la humanidad.
Este
siglo XXI será también el siglo del socialismo peruano que brillará
como en los tiempos inaugurales de Amauta y su generación.
Lima, 17 de noviembre de 2024
Manuel Velásquez Rangel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario