domingo, 8 de octubre de 2017

BOLCHEVISMO - MARIÁTEGUI - SOCIALISMO

-0-

BOLCHEVISMO - MARIÁTEGUI - SOCIALISMO

I
         En un lapso de 128 años entre una y otra, dos revoluciones de importancia mundial marcan el paso de la humanidad, del modo de producción feudal al modo de producción capitalista la primera, y el paso del modo de producción capitalista al modo de producción socialista la segunda. Ambas tuvieron sus aciertos (una desarrolló el sistema métrico decimal, otra realizó el primer vuelo espacial), ambas tuvieron sus errores y retrocesos. Pero nadie puede negar la necesidad, importancia e influencia de la primera, y mucho menos la necesidad, importancia e influencia de la segunda.
         En 1789 triunfó la Revolución Francesa. Para ello, el análisis básico previo se expresó en la labor teórico-práctica de los Enciclopedistas. Derrocó a la monarquía feudal absolutista, impuso el terror rojo, la guillotina, se expandió por Europa y cimentó el desarrollo capitalista. Pero temporalmente restauró la monarquía con Napoleón. Así, hasta la guerra franco-prusiana de 1870 y la histórica Comuna de París de 1871
         En enero de 1848 había aparecido el MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA, creación genial de Marx-Engels. Pero la guerra interna de febrero en Francia y Alemania acabó con el Partido (Liga) Comunista. En 1850, analizando La lucha de clases en Francia, de 1848 a 1850, señala Marx que “El 27 de enero habían festejado la Montaña y los socialistas su reconciliación; en el gran banquete de febrero de 1849, reafirmaron su decisión de unirse. El partido social y el demócrata, el partido de los obreros y el de los pequeños burgueses se unieron para formar el partido socialdemócrata, es decir, el partido rojo”. Así surgió el nuevo partido proletario.
         En 1903, apenas fundado ese partido en Rusia se dividió en dos facciones: menchevique (minimalista, reformista), y bolchevique (maximalista, revolucionario) En 1905 cayó derrotada la primera revolución rusa, pero fue considerada por Lenin como “ensayo general”, pues de ahí surgió el Soviet (Consejo) al que analizó como la versión rusa de la Comuna de París, base clave para la organización del nuevo tipo de Estado.
         En 1917 este Partido Obrero Socialdemócrata Ruso-bolchevique llevó a la victoria a laRevolución Rusa (25 de octubre en el Calendario Juliano que regía en Rusia, 7 de noviembre en el Calendario Gregoriano que regía en Occidente). Para ello, el análisis básico previo se expresó en la labor teórico-práctica de connotados teóricos del marxismo como Plejanov. Pero fue Lenin quien con su labor teórico-práctica orientó el proceso revolucionario ruso, en un país de mayoría campesina sierva y de dominio feudal zarista ya anacrónico. Lo evidencian cuatro libros fundamentales: El desarrollo del capitalismo en Rusia, El Estado y la Revolución, El Imperialismo como etapa superior del Capitalismo, Qué Hacer. Al demostrar que el capitalismo ya se abría paso en Rusia, abría las puertas a la revolución proletaria. Al sistematizar la experiencia marxista acerca del Estado y mostrar al imperialismo como etapa superior del capitalismo abría las puertas al Estado socialista. Y al analizar la necesidad del partido señalaba ejemplarmente que la organización decuplica las fuerzas: “dennos una organización de revolucionarios y removeremos Rusia desde sus cimientos”
         En 1918, tras cuatro años de sangrienta destrucción terminaba la I Guerra Mundial. Surgió la III Internacional (1919-1943), base para la difusión internacional de la Revolución Proletaria. Internamente la naciente URSS se dedicaba a la construcción del socialismo liberando sus fuerzas productivas. Para ello se basó en sus propias fuerzas, en la cooperación de internacionalistas proletarios de todo el mundo, en acuerdos internacionales oficiales para su industrialización, en el trabajo de inteligencia para obtenerla. Pero el atraso del país, la destrucción durante la I-GM, el acoso de la reacción capitalista, llevaron a Lenin a implantar la Nueva Política Económica NEP en 1921, que precisó las tareas en un país atrasado y con fuertes rezagos feudales.
         Externa e internamente la URSS no tuvo años de paz sino todo lo contrario. Sin lograr reponerse de un atentado fallece Lenin en 1924. Al surgir en 1928 el Primer Plan Quinquenalcomenzó la metódica construcción del país en todos sus aspectos. Pero igualmente se acentuaron los preparativos para la agresión externa (fascismo, nazismo, democracia imperialista yanqui) En 1931 Stalin, continuador de Lenin, insistiendo en la construcción del país pese a toda dificultad, señaló muy gráficamente: “Marchamos con un atraso de cincuenta a cien años respecto a los países adelantados. En diez años tenemos que salvar esta distancia. O lo hacemos, o nos aplastan”. Diez años después, la batalla de Stalingrado, que definió el curso de la II-GM, le daba plena razón.
         Finalizando la II-GM, 1945, la URSS cedió al pueblo chino el parque militar del derrotado ejército nipón, colaborando a la victoria de la Revolución China de 1949 (lograda con el gran aporte teórico-práctico de Mao Zedong, y que en cinco décadas de construcción logró superar cinco siglos de rezago respecto a Occidente). Apoyó la Revolución Cubana. Apoyó la Guerra de Vietnam contra el agresor yanqui (que firmó su derrota en 1976). Apoyó las luchas reivindicativas en todo el mundo.
         Pero con la NEP se archivó el Estado tipo Comuna y la URSS devino Estado burocrático-militar, hasta su implosión en 1991
II
         El triunfo de la Revolución Rusa estremeció el mundo entero, y Nuestra América Nativa no fue la excepción. En Perú se desarrollaron acalorados debates acerca de la revolución bolchevique, el socialismo, el comunismo. José Carlos Mariátegui (JCM, 1894-1930), joven periodista autodidacta, participó vivamente en ellos. Ante las acusaciones de concomitancia con la Revolución Rusa, escribió Maximalismo Peruano y fijó su posición: “Bueno, pues, muy bolcheviques y muy peruanos, pero más peruanos que bolcheviques” (30.12.17). Así marcó la característica esencial delSocialismo Peruano. El socialismo es internacional por su contenido y nacional por su forma.
         En 1918 logró publicar la revista Nuestra Época. En su nº 1: El deber del Ejército y el deber del Estado; en su nº 2: La reorganización de los grupos políticos. Con ellos analiza el Estado burocrático-militar peruano. Suprimida la revista, en 1919 logró editar La Razón (mayo-agosto), diario con miles de ejemplares vespertinos apoyando la lucha por las 8 horas, la reforma universitaria. Suprimido, en octubre su director JCM fue exiliado a Europa donde hizo su “mejor aprendizaje” (1919-1923)
         Al regresar se reintegró vivamente en el proceso revolucionario peruano. Desarrolló una serie de conferencias acerca de la Historia de la Crisis Mundial. Ahí declaró ser “partidario antes que nada del frente único proletario”. Trabajó intensamente por la organización partidaria. En 1926 editó la célebre revista Amauta, y en 1928 sus 7 Ensayos, el periódico Labor. Y en siete años logra desarrollar su labor teórico-práctica. Su obra escrita fundamental, editada por él y después por su familia y por estudiosos y activistas del Socialismo Peruano, se puede centrar en DEFENSA DEL MARXISMO, 7 ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA, IDEOLOGÍA Y POLÍTICA, INVITACIÓN A LA VIDA HEROICA.
         Defendió ardorosamente la revolución rusa ante la propaganda negra de presentarla como “expresión de barbarie oriental”, señalando que “con la Revolución Rusa ha comenzado la revolución social”; que Marx inició “un nuevo tipo de hombre de acción y de pensamiento”; que “el secreto de Lenin está precisamente en su facultad de continuar su trabajo de crítica y preparación, sin aflojar nunca en su empeño, después de la derrota de 1905, en una época de pesimismo y desaliento”; que “Marx y Engels realizaron la mayor parte de su obra, grande por su valor espiritual y científico, aun independientemente de su eficacia revolucionaria, en tiempos que ellos eran los primeros en no considerar de inminencia insurreccional. Ni el análisis los llevaba a inhibirse de la acción, ni la acción a inhibirse del análisis”
         Si desde antes se conocía la teoría de la nación ya formada, en sus 7 Ensayos presenta su teoría de la nación en formación. Primero analiza la base del país, constatando “La etapa en que una economía feudal deviene, poco a poco, economía burguesa. Pero sin dejar de ser, en el cuadro del mundo, una economía colonial”, y señala que “El régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de toda nación.” Analizando la superestructura, al exponer la educación socialista para el trabajo señala que “El destino del hombre es la creación. Y el trabajo es creación, vale decir liberación. El hombre se realiza en su trabajo”. Sin duda, es el más profundo pensamiento del más universal de los peruanos. Continuando su exposición, en el proceso de la literatura plantea las etapas de la formación nacional: “un período colonial, un período cosmopolita, un período nacional”. Y culmina su obra señalando que “Mi trabajo pretende ser una teoría o una tesis y no un análisis”
         Polemizando acerca de la realidad política, en 1927 había señalado que “No es mi ideal el Perú colonial ni el Perú incaico sino un Perú integral”, y precisó el concepto con “un Perú nuevo en el mundo nuevo” y que “La reivindicación que sostenemos es la del trabajo. Es la de las clases trabajadoras”. Analizando la cuestión agraria señala que “El ‘Ayllu’, célula del Estado incaico, sobreviviente hasta ahora, a pesar de los ataques de la feudalidad y del gamonalismo, acusa aún vitalidad bastante para convertirse, gradualmente, en la célula de un Estado socialista moderno”. Y ya en 1928, 7 de octubre, queda constituido el Partido Socialista del Perú, con sus Principios Programáticos donde respecto al ayllu aclara que “no significa en lo absoluto una romántica y anti-histórica tendencia de reconstrucción del socialismo incaico, que correspondió a condiciones históricas completamente superadas”
         A fines de 1929 el gobierno suprime Labor, asalta la casa de JCM pretextando un “complot comunista”. Su salud decae. Un escritor en 1930 recuerda que JCM, el 25 de marzo en una carta señalaba que “la única manera de combatir consistía en integrar el Partido Socialista, el cual se había constituido ya”. Fallece el 16 de abril, y la inmensa muchedumbre que lo condujo al cementerio fue la demostración de que “el primer gran partido de masas y de ideas de toda nuestra historia republicana” estaba ya constituido. Un joven militante, Moisés Arroyo Posadas, en número póstumo de la revista Amauta declara: “Reivindicamos, ante todo, para nuestro primer teórico marxista su puesto de combatiente de la revolución socialista”, pues fue “un militante consciente del socialismo marxista. Había reclamado un puesto responsable en la lucha social. Y si algún mérito hay que reclamar para la obra de Mariátegui es éste precisamente y es seguramente el mejor elogio que puede hacerse de él. Mientras Mariátegui metió toda su sangre en sus ideas, mientras su vida y su obra constituyeron un único proceso, todos los intelectuales pequeño-burgueses, que sirven a la feudalidad tanto como el capitalismo llorarán su muerte pero no realizarán su obra”. Y resaltó su constante “invitación a la vida heroica”, testimonio de vigencia plena en la actualidad.
         Luego de su fallecimiento, la organización cambió de nombre por Partido Comunista, que después cayó en el browderismo. Su obra fue desechada. Pero lustro tras lustro fue recuperada, editada, estudiada, sistematizada. Sus 7 Ensayos llegan a más del millón de ejemplares. Ahora las nuevas oleadas de activistas NOA trabajan por hacer realidad su crítica y preparación, su Socialismo Peruano, su Perú Integral.
III
         1.- Con el materialismo marxista el socialismo pasó de la utopía a la ciencia. Por eso parte del análisis concreto de la realidad concreta. En su Discurso Fúnebre, Engels señala que: “Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo, pero oculto bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc.” Y después agrega: “Pero no es esto solo. Marx descubrió también la ley específica que mueve el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa creada por él. El descubrimiento de la plusvalía iluminó de pronto estos problemas, mientras que todas las investigaciones anteriores, tanto las de los economistas burgueses como las de los críticos socialistas, habían vagado en las tinieblas.” (1883, 17 de marzo)
         Es la clave para entender el desarrollo social.
         2.- En Contribución a la crítica de la economía política, Marx señala que “Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso de producción social. No se trata aquí de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que nace de las condiciones sociales de existencia de los individuos; pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean al mismo tiempo, las condiciones materiales para resolver este antagonismo. Con este sistema social termina, pues, la prehistoria de la sociedad humana.” (Enero, 1859)
         Ahora estamos viviendo este paso trascendental, de la prehistoria a la historia.
         3.- El modo de producción capitalista también comenzó liberando las fuerzas productivas (crecimiento-desarrollo-progreso)
         Pero el límite de todo modo de producción no es externo sino interno. Marx lo analizó en El Capital (1867-85-94). De esta grandiosa obra sólo logró editar el T.1. Los otros dos fueron editados por Engels según los esquemas de Marx y sus borradores, respetando en todo lo posible los originales. El T.1 culmina con un completo análisis de EL PROCESO DE ACUMULACIÓN DEL CAPITAL y su Ley general de la acumulación capitalista, 183 páginas. El T.2, termina conLA ACUMULACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN EN ESCALA AMPLIADA, ¡pero sólo 30 páginas!. Muy incompleto, como lo hizo notar Rosa Luxemburgo en su célebre La Acumulación del Capital(1912, 1916). Pero en el T.3 Marx alcanzó a señalar, en la LEY DE LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA, que “El verdadero límite de la producción capitalista es el mismo capital, es el hecho de que en ella, son el capital y su propia valorización lo que constituye el punto de partida y la meta, el motivo y el fin de la producción; el hecho de que aquí la producción sólo es producción para el capital y no a la inversa, los medios de producción simples medios para ampliar cada vez más la estructura del proceso de vida de la sociedad de los productores.”, y que “Por consiguiente, si el régimen capitalista de producción constituye un medio histórico para desarrollar la capacidad productiva material y crear el mercado mundial correspondiente, envuelve al propio tiempo una contradicción constante entre esta misión histórica y las condiciones sociales de producción propias de este régimen.”
         A este límite interno se ha llegado con el paso del industrialismo al financierismo, a la bancocracia. El cierre de Liverpool en el Reino Unido, de Detroit en EUA son muestra evidente.
         4.- El Estado capitalista surgió con una doble función: de domino y de servicio. Para uno tiene sus fuerzas armadas (ejército, policía política); para otro, su aparato burocrático (parlamento, elecciones). En Perú actúan como ejército de ocupación, y como elecciones medio de engaño. Ambos supeditados al imperio yanqui con su Escuela Militar y su Sicología Social del “mal menor” con su “terapia de shock”

         Marx en 1871 señala que la Comuna de París inició un nuevo tipo de Estado:

Estado Feudal
Estado Capitalista
Estado Socialista
Derechos señoriales
Ejército permanente
Pueblo en armas
Privilegios locales
Policía política
Milicia civil
Privilegios municipales
Burocracia estatal
Administración técnica
Monopolios gremiales
Clero oficial
Estado ajeno a todo culto
Códigos provinciales
Magistratura servil
Magistratura poblana

         ¿Se ha hecho realidad este Estado socialista?. En 1939 Stalin declaró que “Para derrocar el capitalismo hubo necesidad, no sólo de derrocar a la burguesía del Poder, no sólo de expropiar a los capitalistas, sino también de demoler totalmente la máquina estatal de la burguesía, su viejo ejército, su burocracia, su policía, y colocar en su lugar un nuevo sistema estatal, el sistema estatal proletario, el nuevo Estado socialista. Como es sabido, fue precisamente así como procedieron los bolcheviques. Pero de esto no se desprende, en absoluto, que el nuevo Estado, el Estado proletario no pueda conservar ciertas funciones del viejo Estado, modificadas de acuerdo con las necesidades del Estado proletario” (X Congreso del Partido). Por un lado, el Soviet quedó para el pueblo pero no del pueblo. Y el Ejército Rojo, glorioso sin duda, fue ejército regular y no pueblo en armas, y por eso al final sólo tuvo que cambiar de color. Y, algo muy importante, no se pudo resolver la crucial disyuntiva multipartidismo-bipartidismo-monopartidismo-apartidismo.
         Es que sin resolver el problema de la base, no hay cómo resolver el problema de la superestructura. Y esto requiere un largo período de crecimiento-desarrollo-progreso.
         5.- Ante la guerra franco-prusiana, previa a la Comuna de París, Marx declaró que los gestos fraternales de los obreros francos y prusianos demuestran que “frente a la vieja sociedad, con sus miserias económicas y su delirio político, está surgiendo una sociedad nueva, cuyo principio de política internacional será la paz, porque su gobernante nacional será el mismo en todas partes: ¡el trabajo!. La precursora de esta sociedad nueva es la Asociación Internacional de los Trabajadores.” (Julio, 1870)
         De hecho, toda la literatura marxista, toda la actividad socialista gira en torno al trabajo. Engels reflexionó reiteradamente en este punto. No terminó su estudio específico al respecto (El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, parte de su gran contribuciónDialéctica de la Naturaleza), pero terminó su Ludwig Feuerbach… (1886) señalando que “La nueva tendencia, que ha descubierto en la historia de la evolución del trabajo, la clave para comprender toda la historia de la sociedad, se dirigió preferentemente, desde el primer momento, a la clase obrera y encontró en ella la acogida que ni buscaba ni esperaba de la ciencia oficial.”
         Esta historia tiene dos hitos. La primera división del trabajo es entre varón y mujer (en la familia, tribu, comunidad). En 1844 Engels-Marx bien nos recuerdan con Fourier que “el grado de emancipación femenina constituye la pauta natural de la emancipación general”. (La Sagrada Familia). Se ha avanzado mucho al respecto pero aún falta buen trecho para la emancipación integral de la “esclava del esclavo”
         El otro hito es muy pero muy actual. El hombre inventó sus medios de trabajo, entre ellos la máquina, que ha evolucionado hasta la presente cuarta revolución industrial. En su muy actualDerecho a la Pereza (1880), Paul Lafargue, basándose en el postulado de Marx de que “detrás del derecho al trabajo está el poder sobre el capital, y detrás del poder sobre el capital, la apropiación de los medios de producción, su sumisión a la clase obrera asociada y, por consiguiente, la abolición tanto del trabajo asalariado como del capital y de sus relaciones mutuas” (1850 La lucha de clases en Francia), plantea que “la máquina es la redentora de la humanidad” al pasar a ser propiedad social.
         El socialismo, la humanidad toda, están ya frente a este histórico doble objetivo, lo que se expresa en la consigna vivamente actual de Rosa Luxemburgo: SOCIALISMO O BARBARIE.
         Por eso, si la Comuna de París duró 70 días, si la URSS duró 70 años, la próxima experiencia bien puede durar 70 lustros ¡Y SEGUIR ADELANTE!
                                                                           Ragarro
                                                                           07.10.2017

COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
07 de octubre de 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario