Las diferentes organizaciones populares y el pueblo en su conjunto, no pueden permanecer indiferentes ante una realidad concreta de lucha del magisterio nacional. Delegaciones de maestros de las diferentes regiones del país, han llegado y continúan llegando a Lima en marcha de sacrificio para exigir al gobierno y a las autoridades educativas la atención real y objetiva a sus exigencias postergadas.
En esta hora de lucha de los maestros y demás organizaciones gremiales, urge coordinar y unir esfuerzos para concretar una respuesta unitaria de solidaridad. Urge que el pueblo eleve su voz para que la clase dominante no siga ninguneando ni maltratando a la clase trabajadora
En ese sentido, el Movimiento FUERZA REGIONAL de Lima Provincias, ha emitido un pronunciamiento de solidaridad con el magisterio Nacional. Ver adjunto.
jfd
-0-
FUERZA REGIONAL CON EL MAGISTERIO PERUANO
El
Movimiento FUERZA REGIONAL se solidariza con el Magisterio Peruano en
su justa lucha por sus más sentidas reivindicaciones contenidas en
su Pliego de Reclamos y exige del gobierno central mayor sensibilidad
social y pronta atención a las exigencias de los maestros, tantas
veces postergadas por los diferentes gobiernos de turno.
Las exigencias de los maestros
es que se incremente el Presupuesto para el sector educación que
implica: una mejor infraestructura para el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje; material educativo necesario para la labor
educativa; incremento de sueldos de los maestros a una Unidad
Impositiva Tributaria. Asimismo se exige la derogatoria de leyes que
atentan contra la estabilidad laboral de los maestros.
Está demostrado que el
desarrollo vertiginoso de los países más adelantados en el mundo,
se ha debido fundamentalmente al cambio sustantivo de su sistema
educativo. Para el efecto, designaron un porcentaje considerable de
su presupuesto para el sector educación.
Entre 2009 y 2013, el número
uno a nivel mundial que invirtió en educación fue Cuba con 13.1 %
del PIB. En América Latina, según la UNESCO, después de Cuba lo
siguen Bolivia y Venezuela.
Bolivia con 6.4% de PIB. Viene
luego Jamaica con 6.3%, Costa Rica y Argentina con 6,2 %. Siguen,
Ecuador 6.0%, Brasil 5.8%, Uruguay 5.3 %, Colombia 5.0%, Paraguay
4.8%, Chile 4.5 %, México 4,2 %. Y Perú, 3,5 %, estamos en la cola
y esa es nuestra realidad comparativamente.
En el Foro Mundial sobre
Educación (FME) 2015, el ministro de Educación boliviano, Roberto
Aguilar, explicó que desde el 2005 hasta hoy, Bolivia “ha
incrementado en un 200% el gasto público en materia educativa, lo
que nos sigue ubicando en el segundo lugar en América Latina y el
Caribe. Primero Cuba y después Bolivia”. Declaraciones que vale
tener en cuenta.
Entonces tienen mucha razón
los maestros cuando exigen que el presupuesto para educación se
incremente y se atienda dignamente a los estudiantes en sus distintos
niveles para asegurar un buen futuro para el país. Asimismo es
importante que el salario de los docentes se incremente para cumplir
con dignidad su labor de educador, adquiriendo materiales
actualizados y enriquecer el proceso educativo a lo largo y ancho del
país.
Fuerza Regional es un
movimiento con ideas renovadoras que se sustenta en
Trabajo-Educación-Salud, pilares fundamentales para promover un
cambio social en nuestra Región y por ende en el país. De allí que
se identifica plenamente con el espíritu de lucha de los maestros y
reitera de parte de las autoridades educativas un trato digno y
soluciones concretas a sus planteamientos.
Lima,
04 de Agosto 2017
¡Por un Magisterio Digno y
Unido!
Ing. Ricardo Chavarría Oria
Presidente Fuerza Regional
No hay comentarios:
Publicar un comentario