-0-
LA REVOLUCIÓN EN LORETO SERÁ TECNOLÓGICA O NO SERÁ.
Nuestra
 visión es llevar a su máxima expresión práctica el tema del manejo, el 
aprovechamiento y la transformación de los recursos maderables y no 
maderables de nuestra Amazonia...Para muestra no basta un botón, sino 
los cientos y miles de botones, o cientos y miles de anillos ecológicos,
 perfumes, medicamentos y alimentos nutricionales entre muchos otros 
productos naturales y manufacturados que habremos de obtener a partir de
 la industrialización limpia y sostenible de nuestros bosques con 
financiamiento y participación empresarial público-privado.
Proceso
 revolucionario económico vinculado a la continua y permanente 
capacitación práctica tecnológica y la organización social-cultural de 
la población; orientado a la participación y al desarrollo empresarial, 
sobre la base de una visión y un plan maestro de desarrollo estratégico 
de toda la región Loreto. Tomando en cuenta las condiciones reales de 
cada cuenca, provincia, distrito, zonas y localidades potencialmente 
ricas en recursos naturales, paisajistas, suelos potencialmente 
agrícolas y agroforestales y otros elementos primordiales; cuyas 
ventajas comparativas nos permitan avizorar la sostenibilidad, el 
progreso y la modernidad de la región Loreto en los próximos 5 a 20 
años.
Una
 tarea fundamental de planificación y desarrollo de un próximo gobierno 
regional al servicio del pueblo de Loreto, es llevar adelante la 
Zonificación Económica-Ecológica (ZEE) de la región e impulsar la 
materialización e implementación de la Zona Económica Especial de 
Iquitos (ZEEI) desde una visión regional Amazonica de cambio y 
transformación social, contribuyendo a destruir en la práctica todo el 
sistema de atraso y corrupción que impera en los cimientos estructurales
 del País y en los entramados más oscuros de aquellas mafias políticas y
 económicas que gobiernan esta región, a costa del desorden, el saqueo, 
la miseria, el abandono y el hambre de nuestros pueblos. Esto tiene que 
cambiar a través de una revolución tecnológica, política, económica, 
social, cultural y ciudadana. 
En
 nuestra perspectiva de desarrollo, progreso y modernidad, este es un 
proceso que habrá de cambiar la historia de Loreto; lo que hace 
totalmente vital, gestionar y promocionar la articulación de las 
instancias competentes en los temas de investigación, capacitación y 
desarrollo tecnológico contando con el apoyo decisivo de las distintas 
instancias gubernamentales (Municipios, Gobierno Regional, Gobierno 
Central y demás instancias del estado) e instancias nacionales e 
internacionales que contribuyan a que este proceso se ponga en marcha; 
desde sus competencias y más allá de estas; en la perspectiva de 
unificar y visibilizar proyectos productivos y sociales que coadyuven al
 crecimiento económico y al desarrollo social y cultural de la 
población; lo que sugiere contar con un gobierno regional y gobiernos 
Municipales que lideren dicho proceso; más allá de las camisetas y los 
colores políticos.
El
 nódulo de nuestra visión se basa en el desarrollo y progreso sostenible
 de las comunidades, el orden y la modernidad de la principales ciudades
 de la región como puerta de entrada al progreso y al movimiento 
económico ascenderte en base al eco-turismo, la industria forestal, el 
comercio, la piscicultura, la fármaco-industria, la agro-industria, la 
exportación, el desarrollo progresivo de empresas de bienes y servicios;
 y el impulso de la investigación científica-tecnológica como base 
angular para la conservación, el aprovechamiento y el desarrollo 
sostenible de la gran biodiversidad de nuestra región. Siendo a su vez 
este, el elemento más importante para lograr la protección y la 
sostenibilidad ecológica de la Amazonia y nuestra contribución al 
cuidado del planeta.
Nuestro
 objetivo principal es que la investigación científica sirva a la 
producción económica para mejorar la vida de nuestra gente, 
garantizándole una vida digna y de calidad en todo el sentido de la 
palabra, además de lograse una económica creciente a partir de la 
investigación aplicado a la producción y al desarrollo económico 
sostenible. Es fundamental pensar en el desarrollo de un sinnúmero de 
proyectos alternativos; como el cine, video juegos y el desarrollo de 
aplicativos tecnológicos e informáticos que se apliquen a nuestra 
realidad para el bienestar común y el desarrollo educacional de toda la 
población (Vivimos en el siglo de las luces y la imágenes virtuales 
donde los colores y los sonidos informáticos han trascendido los 
sentidos, prescindirla no sería nada inteligente).
Cada
 uno de estos párrafos los suscribo con total convencimiento de que si 
podemos construir y construirnos un mañana mejor para todas y todos los 
Loretanos, que queremos el cambio y la transformación de nuestra región;
 basado en la planificación y una estricta zonificación de carácter 
práctico y científico: Económico, ecológico, social y cultural de 
nuestra región; para así ir encaminado el proceso de nuestro desarrollo 
sostenible y “autónomo”...tomar en consideración todos los niveles de 
alianzas estratégicas y las gestiones correspondientes para lograr 
grandes proyectos de inversión pública-privada en conectividad integral,
 infraestructura básica industrial, energía, puertos, aeropuertos entre 
otros elementos vitales. Y así más temprano que tarde, dar el gran paso 
estratégico hacia la integración y consolidación interna, macro regional
 y continental de toda la Amazonia.
Cuenca del Amazonas, 13 de Febrero del 2024. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario