jueves, 31 de octubre de 2019

EL CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA CHINA Y SU RELACIÓN CON AMÉRICA LATINA

                                                                  -0-
Nuestra América Nativa y China
 
EL CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA CHINA
 
Y SU RELACIÓN CON AMÉRICA LATINA
 
Oscar Ugarteche, Carlos de León
Análisis
26/10/2019
 
         En el OBELA hemos mencionado que EEUU no tiene la capacidad tecnológica para el cambio acelerado de la matriz energética en general, ni en el campo automotriz en particular.[1] Por su parte, China transita su matriz energética en la generación eléctrica por medio de energías llamadas limpias, como son: solar, eólica, hidroeléctrica, celulosa y hasta nuclear. La transición energética es un proceso de cambio estructural de fuentes de energía. En la actualidad, ésta se enfoca en generar energías verdes. Con los intentos globales de hacer a las economías más verdes, es decir que no emiten CO2, parece que China lleva la delantera en tres energías: nuclear, solar e hidroeléctrica.
 
         La generación eléctrica en el país asiático está dada, todavía, principalmente por el carbón. Lo importante se encuentra en las tasas de crecimiento de uso de fuentes para la generación eléctrica. El uso del carbón creció a 9% de 1995 a 2004, luego vino un cambio en la regulación para generar menos energía de carbón y el crecimiento se redujo entre 2006 y 2013 a 6%. A partir de 2014 el crecimiento promedio es 0. Por parte de la energía nuclear tiene una tendencia de crecimiento promedio de 15% desde 1995 de manera relativamente constante. La energía solar presenta tasas promedio de 42% anual desde 1995 hasta 2004, y de 2006 en adelante a 55% promedio. La energía hidráulica presenta tasas de 8% entre 1995 y 2004, y 11% entre 2006 y 2016.
 
         La energía nuclear en China en el 2017 contaba con 38 plantas nucleares en operación y 19 más en construcción[2]. Al mismo tiempo, produce sus propios reactores nucleares y se ha convertido en el séptimo exportador de éstos en el mundo, vendidos principalmente a Pakistán. No obstante, el comercio latinoamericano de reactores nucleares de China es nulo. Generalmente compiten con Rusia, Suecia, los Estados Unidos, Alemania, Francia y Corea del Sur.
 
         China apuesta también por la creación de parques solares, es decir, grandes terrenos con paneles solares para la generación eléctrica fotovoltaica. Tiene instalados parques solares del tamaño de Macao[3], es decir 28.2 km². Para lograr esto, se ha convertido en el principal importador del mundo de silicio, proveniente de las Coreas y Kazajistán. Además, desde 2008, es el principal exportador de paneles solares con un monto de exportaciones cuatro veces mayor a las exportaciones estadounidenses, así liderando la oferta global de paneles solares. Esto explica el inicio de la guerra comercial con aranceles a paneles solares. Un panel solar pequeño de origen chino de 295 watts es aproximadamente 42 dólares más barato que un americano. India está siguiendo sus pasos muy rápidamente.
 
         El parque solar de la provincia de Jujuy en Argentina contiene 1.2 millones de paneles solares chinos que el gobierno estatal financió con bonos verdes. El Banco de Exportación e Importación de China compró el 85% de los bonos verdes emitidos para el megaproyecto. Es el parque solar más grande de América Latina y cubre un territorio de 800 hectáreas y produce 2500 kilowatts por metro cuadrado a un costo de 390 millones de dólares. La energía se utilizará para plantas industriales cercanas, hogares de la provincia y las minas de litio que están en la frontera entre Argentina y Bolivia[4]. En contraste, en Chihuahua, México el BID financió un parque solar de 17.2 millones de dólares con tecnología española que sólo produce 80 mega watts en total.
 
         Otra de las energías verdes que impulsa China es la hidráulica. En cuanto a América Latina se ha visto la inversión en el sector hidroeléctrico de Brasil a través de la inversión extranjera directa. Previo a 2015, la inversión extranjera directa (IED) china en América Latina en el sector energético era de grandes montos en la producción de petróleo y gas natural. En adelante, la IED se cambió a las energías limpias, específicamente al sector hidroeléctrico. La compra de activos fijos es para la generación y distribución eléctrica de fuente hidráulica. La empresa State Grid Corporation, una distribuidora eléctrica china, compró el 55% de CPFL en Brasil; y Three Gorges adquirió las propiedades de DUKE Energy en Brasil, una empresa hidroeléctrica estadounidense[5]. En Perú, Yangtze Power International compró el 86.3% de Sempra Energy, igual estadounidense, que operaba a través de Luz del Sur. [6]
 
         En general, China va en proceso de cambio de su matriz energética. Hay una casi nula presencia del petróleo para nuevas termoeléctricas; a diferencia de México o la Cuenca del Caribe. La expansión del comercio de paneles solares; y las inversiones en los sectores hidroeléctrico y distribución eléctrica, dan la señal que está interesada en América Latina como espacio para disputarle a EEUU el comercio energético y desplazar a la gasolina y el petróleo. Esto sumado al comercio de autos eléctricos completa el cuadro. Desde 2015, China ha incursionado en el mercado de autobuses eléctricos de transporte masivo, en las ciudades de Santiago, Medellín, Cali, Guayaquil; y hace pruebas en San José, Sao Paulo, Buenos Aires y Montevideo. [7]
 
- Oscar Ugarteche, investigador titular IIEc-UNAM, SNI III/ Conacyt, coordinador del obela.org
- Carlos de León, Facultad economía UNAM, miembro del obela.org
Fuente: Observatorio Económico de América Latina – OBELA. www.obela.org
 
[1]                      http://obela.org/analisis/el-corazon-de-la-guerra-comercial
 
Del mismo autor
-El cambio de matriz energética China y su relación con América Latina    26/10/2019
-China's Trade and FDI in Latin America    16/10/2019
-Comercio e IED de China en Latinoamérica    16/10/2019
-Del caos destituyente al ciclo constituyente    13/10/2019
-The China-U.S. trade war: another version of causes and consequences    10/10/2019
-La guerra comercial China-EE.UU: otra versión de causas y consecuencias    10/10/2019
-La apertura del sistema financiero de China (2019 y el 2020)    27/09/2019
-The opening of China's financial system (2019 and 2020)    27/09/2019
-El corazón de la guerra comercial: la carrera y la transición tecnológicas    18/09/2019
-The heart of trade warfare: The technological race and transition    18/09/2019
 
de: Alai-AmLatina <alai-amlatina@alai.info> a través de alainet.org
responder a: info@alainet.org
fecha: 26 oct. 2019 17:48
asunto:        [alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 26/10/19
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.org>
enviado por: listas.alainet.org
firmado por: alainet.org
Importante según el criterio de Google
 
 
 
 
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 
31 de octubre de 2019

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y SU PUESTA EN COMÚN

                                                                       -0-
Día mundial de la información para el desarrollo
 
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
 
Y SU PUESTA EN COMÚN
 
Danilo Sánchez Lihón
 
La información es
a la sociedad
como la energía es
a la materia.
         Tefko Sakevic
 
“Hay tres clases de ignorancias:
–No saber lo que debiera saberse.
–Saber mal lo que se sabe.
–Saber lo que no se debiera saber”.
         La Rochefoucauld
 
         1. La información en el mundo actual
         Una de las mayores glorias de la especie humana es la alcanzada y definida por la capacidad del hombre para organizar la información dentro de amplias y complejas configuraciones y su habilidad para ponerlas a disposición de otros seres humanos, así como la aptitud para acceder a tales emporios informativos y aplicar dichos conocimientos en la solución de los problemas y en la mejor utilización de los recursos que nos ofrece la realidad, en donde saber, tener y poder están íntimamente relacionados entre sí.
         Ello exige que todo sistema social se organice sobre una constante, cuál es la información, atendida en su diversidad de formas, entre las que identificamos: información de carácter general, que se ofrece a través de las relaciones interpersonales y de los medios de comunicación; información administrativa, a cargo de las dependencias regulares de las diversas instituciones que funcionan en cada campo; e información científica y técnica, que se procesa y difunde a través de las bibliotecas, centros de documentación, bases de datos y redes de información especializada en la nube electrónica.
Es decir, no ha de existir únicamente aquella información factual, producto de la dinámica propia de todo organismo vivo; ni tampoco solamente información relativa a aspectos funcionales de un sistema; si no que debe contarse también con información referentes a los principios, objetivos, métodos y procesos que sustentan una actividad determinada, ámbito que es propio de la información científica y técnica, como aquellas dedicadas  al área específica de cada profesión, disciplina científica como campo de acción humanística.
         2. Un mundo mejor
         La ciencia ha llegado a ser un elemento básico en el ordenamiento de la vida actual, pues interviene decisivamente en los modos de producción y en los hábitos de consumo de la sociedad contemporánea, a tal punto que ha condicionado gran parte de la vida moderna del hombre, quien cada día ha ido incorporando innovaciones fuertemente concatenadas a los aportes de la investigación científica.
         Función social de la ciencia es, o debe ser, mejorar el nivel y calidad de vida de las personas, ayudando a la humanidad a ejercer su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza, a desarrollar la producción de bienes de consumo y la transformación de las relaciones sociales hacia niveles de vida más justos y promisorios
         La información, en este contexto, resulta ser un recurso esencial y un elemento a disposición del hombre para impulsar dicho desenvolvimiento. Por tal razón se cifran esperanzas en los conocimientos científicos para hacer frente a los problemas críticos que afronta la humanidad, como es la escasez de alimentos, frenar el menoscabo de los recursos naturales, remediar dolencias causadas por enfermedades y, en general, en todo proceso de actuación del hombre sobre la realidad para transformarla y crear un mundo mejor, sin dañar el medio ambiente y, al contrario, coadyuvando a su recuperación.
         3. Eje los valores
         Sin embargo, el conocimiento científico por ahora en vez de ayudar a superarlos ha ahondado los problemas al no haberse enfocado debidamente en solucionar los conflictos y desequilibrios existente, habiendo dado origen a dos mundos escindidos y en conflicto, cuáles son: uno, el que aprovecha al máximo estos recursos y, el otro, en grave carencia de dichos bienes.
Nuestros países, por un lado, producen conocimientos científicos y tecnológicos, pero los usan con deficiencia; han destinado recursos humanos y materiales para realizar investigación, la misma que no encuentra una inserción en la acción; existiendo, de otro lado, el imperativo de actuar urgentemente sobre nuestra realidad para revertir la crisis que la aqueja y transformarla logrando mayor bienestar.
La ciencia en vez de ser libre se ha enajenado bajo los muros y cercas de ser ahora propiedad privada, manifestación cuya índole en su raíz es más bien de carácter generoso y altruista a la cual, sin embargo, se la ha enclaustrado; donde el conocimiento en vez de hacerse transparente y de libre circulación permanece bajo siete barrotes. Aquella que debiera abrirse al mundo de la luz se ha sumido en las sombras cuando le corresponde, hecha verdad, en hacerse sabiduría.
Tenemos que cambiar esta situación, tendiendo a aquella utopía de una sociedad concebida como una asociación de hombres libres, no alienados, vinculados por relaciones trasparentes que tienen por eje los valores de uso; en una palabra, el fin de la mercancía y la concreción de la utopía.
         4. Del mundo interior
         Toda labor en relación al conocimiento, y mucho más cuando se trata de difusión a través de los medios de comunicación social, exige reflexiones previas acerca de su aplicabilidad y necesariamente, en el caso nuestro, la de nuestra identidad cultural.
         Así como también consideraciones en relación al lugar y la población hacia la cual se dirige; pues no se trata únicamente de la venta de un producto, sino de algo que ahonda la unilateralidad que da todas las ventajas al productor en desmedro del consumidor.
         Frente a todo eso, ¿qué conocimiento entonces tenemos que promover, impulsar y mantener? Acaso, ¿aquel que pugna por sobresalir y hacerse un lugar en el concierto de las expresiones y manifestaciones humanas, como es la cultura de los grupos nativos, de las poblaciones aborígenes, del mundo interior de nuestras nacionalidades?
         O, el otro: dominante, impositivo, formal, de las empresas de negocios, de las sucursales de las transnacionales dominadas desde los países desarrollados y que han impuesto reglas de juego nocivas para nuestra población.
         El problema del conocimiento y de la comunicación que ello comporta es en buena cuenta un asunto de paradigmas, de modelos y de formas, tal y como ocurre en el plano de la estética y en el campo de la moral.
         5. Raíz y centro
         Y en donde de acuerdo a las imágenes que se imponen será difícil encontrar la belleza de las mujeres mimetizadas con la naturaleza, con la tierra, los ríos, los árboles y las nieves eternas, como es confuso para ellos la hermosura de una montaña o de un abismo.
         Porque es más presta y más fácil la imagen grata y amable de un paisaje europeo o norteamericano, o el de una mujer rubia y blanca, como es académicamente también más fácil la fórmula física de los quanta, que pese a tener valor universal son tan grandes nuestras diferencias y problemas que la sentimos distante y ajena, detalle en el cual se camuflan también asuntos más complejos de carácter mágico y del ser subjetivo y emocional de las personas humanas.
         Como latinoamericanos o andinos, no sólo somos herederos de una cultura greco-latina y de otra de la Mesopotamia meridional, que nos llegara a través de las sucesivas invasiones emprendidas desde la península ibérica, sino de las sucesivas migraciones asiáticas y africanas que han arribado hasta nuestro continente.
         Tampoco somos un vértice, una tierra de nadie, o un punto fronterizo, sendero que se bifurca entre occidente, medio oriente y el oriente misterioso e intrincado, sino que somos centro con las culturas primigenias y ancestrales que florecieron aquí, de las cuales somos raíz y constituyen nuestro centro.
         6. Tambos y caminos
         Somos América Latina que tuvo su manera de sentir, pensar y conocer propia. Somos herederos de una sabiduría ancestral legada por nuestros antepasados que supieron decantar su experiencia configurando culturas prístinas en donde ponían por delante el valor humano por sobre todos los otros factores.
         Somos pues culturas primigenias que tuvieron formas y maneras de construir y edificar. Nuestra idiosincrasia en relación a los saberes como ante los misterios de la vida que aquí es propia, especial y única.
         Porque fuimos aquí, antes de la llegada de los europeos, una cultura avanzada y desarrollada en grado sumo. Los cronistas españoles Pedro de Cieza y Sarmiento de Gamboa se asombraron de los portentos que encontraban a un paso y en todo orden de cosas.
         Para mencionar solo aquellos aspectos directos, visibles y externos a los que ellos estaban más condicionados para “ver”, que eran los de carácter físico, material y objetivo, fue inmensa su admiración, por ejemplo, a las obras de infraestructura, como a los tambos y caminos del antiguo Tahuantinsuyo.
         Esta magnificencia fue tal que Sarmiento de Gamboa dice que ni siquiera Roma tiene obras más excelsas que pudieran compararse a los “Caminos del Inca”, y esto sin referirse al Cusco ante el cual se rinde con reverencia y pleitesía.
         7. Por eso
         Hacer esas obras y plasmar estos portentos, ¿no implicaba dominar diversos y sutiles niveles de conocimientos, de procesos de transmisión de información, de codificación de los mensajes, a fin de hacer las maravillas en ingeniería de suelos, de dominio del curso de las aguas, de conservación de alimentos, de ingeniería genética que aquí indudablemente se hicieron para lograr el portento de alimentos que aquí tuvimos y que felizmente se conservan?
         Para haber creado productos como la papa, el maíz, el maní, la quinua, la quihuicha y la cañihua, que ahora alimentan al mundo entero, constata ello que aquí hubo investigación, ingeniería y ciencia de las más acrisoladas. ¿Cómo fueron sus categorías, sus procesos y soportes de conocimiento? Y todo ello, ¡sin contar las excelencias en el campo organizativo, social y económico en los cuales fueron insuperables!
         Por eso, información que es el contenido de un saber, y comunicación que es su puesta en común, han de ser procesos que se liberen, trasparenten y dejen de estar en poder de intereses espurios que los enajenan, deformen y corrompen.
Nuestro desarrollo exige que los intereses de dichos campos dejen de ser el lucro, el poder y la competencia; y sean alentados por los sacros valores morales que dignifiquen y den felicidad a las personas y a los pueblos.
 
Los textos anteriores pueden ser reproducidos, publicados y difundidos citando autor y fuente
 
         Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
-Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
-Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
-Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
-Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
de: Milton Sanchez <mbcdj122@aol.com>
fecha: 24 oct. 2019 18:16
asunto:        Fwd: 24 de octubre. Día Mundial de la Información para el Desarrollo
El problema del conocimiento y su puesta en común.
enviado por: aol.com
firmado por: aol.com
 
 
 
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
31 de octubre de 2019

América Latina, en pie de lucha contra el neoliberalismo

 Por
El neoliberalismo impuesto en escala global desde el Gobierno de Ronald Reagan como único camino hacia el crecimiento económico ha sufrido una tremenda caída en América Latina.
La verdad raramente es pura y nunca es simple (Oscar Wilde, 1854-1900)
La explosión popular en Chile —país considerado como modelo durante más de 40 años—, la derrota del seguidor incondicional del Fondo Monetario Internacional —Mauricio Macri en Argentina—, el estallido social en Ecuador, el triunfo indiscutible de Evo Morales en Bolivia, la casi victoria del candidato del Frente Amplio —Daniel Martínez en Uruguay— y la existencia del gobierno populista de Andrés Manuel López Obrador en México indican que este sistema económico está agotado.
Lo interesante es que ningún analista y partidario del neoliberalismo global estaba preparado para la repentina rebelión latinoamericana que hizo desmitificar este modelo económico y presentarlo en toda su desnudez. Carlos Heller, un político argentino, comentó que "el neoliberalismo opera en la escala global como una especie de bomba de succión que traslada recursos de las mayorías hacia las minorías".
En otras palabras, este sistema económico concentra los recursos pero nunca los derrama. El think tank Credit Suisse Research Institute en su informe Global Wealth Report 2019reveló que la riqueza global de los "millonarios creció hasta 360 millones de dólares entre mediados de 2018 y mediados de 2019". También siguió aumentando la desigualdad a escala global cuando el "45% de la riqueza está en manos del 1% más rico, mientras que la mitad de la población más pobre posee menos del 1% de este patrimonio mundial".
Para los promotores de este modelo, la desigualdad económica no es negativa mientras esté acompañada por la disminución de la pobreza sin querer darse cuenta que el crecimiento de la desigualdad social y económica está pauperizando a la clase media y cierra el camino de los pobres hacia su bienestar.
Chile después del golpe de Estado de Pinochet en 1973 se convirtió en el laboratorio del neoliberalismo inaugurado con la represión, secuestros, exilio, relegaciones, allanamientos, tortura, ejecución de opositores, desapariciones forzadas que facilitaron la aplicación de las reformas económicas elaboradas por el grupo Chicago Boys de Milton Friedman y Arnold Harberger.
La privatización de corporaciones estatales, las medidas de austeridad, la represión de toda la oposición y el control estatal de sindicatos fueron aplicados con facilidad debido al miedo que impuso la dictadura, y produciendo en Chile un trauma psicosocial que, de acuerdo a los estudios del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS), generalmente dura no menos de 30 años. Es decir, persiste durante unas tres generaciones. Y así sucedió en Chile, donde Pinochet supo atar todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos y aplastar a sangre y fuego la sociedad chilena en nombre de la estabilidad, el desarrollo, el orden, la sensatez y el éxito.
El modelo económico y social impuesto por la dictadura fue avalado por la Constitución de 1980 que los gobiernos de Concertación Política de Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010) no se atrevieron ni siquiera a modificar. Tampoco cambiaron el orden impuesto por el régimen de Augusto Pinochet. Seguían pasando los años y el modelo impuesto por la dictadura se convertía por los medios de comunicación globalizada cada vez más en un ejemplo del éxito mientras la desigualdad crecía, los sueldos de la mayoría de los chilenos estaban por debajo de los sueños, la educación privada era cada vez más inaccesible y la pública, escasa, y las AFP estaban ganando cada vez más mientras los jubilados tenían pensiones de hambre.
Tuvieron que pasar 46 años para que se agote la paciencia del pueblo y se produzca un estallido de indignación saliendo solamente en la capital más de un millón de chilenos a protestar. Ni la abolición del incremento de la tarifa del metro ni la represión y la militarización de las calles y el toque de queda han llegado a acallar las marchas y protestas. Pero este estallido fue precedido por la llamada Revolución de los pingüinos en 2006, cuando 600.000 estudiantes secundarios salieron a exigir el derecho a la educación. Cinco años después, en 2011, los estudiantes universitarios organizaron la Primavera de Chile cuando se sublevaron contra la privatización de la enseñanza. El mismo año el pueblo mapuche empezó su lucha de resistencia.
Los psicólogos han tenido razón cuando afirmaron que se necesitaba no menos de 30 años para que los seres humanos sean capaces de superar el trauma psicosocial producido por la represión de la dictadura. Al declarar el presidente Sebastián Piñera que desde el 18 de octubre "estamos en guerra contra un enemigo poderoso, que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite", la indignación del pueblo chileno creció aún más porque este "enemigo poderoso" estaba representado por los hombres y mujeres chilenos que ya perdieron miedo a la represión y a la violencia del Estado. Según los documentos del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (0INDH) de Chile, durante 11 días de protestas que siguen adelante hasta el envío de este artículo, 20 personas murieron, 3.162 fueron detenidas y 1.092 fueron heridas: de ellas 237 por perdigones y 272 por armas de fuego.
Entre los heridos hay 60 niños y adolescentes. También el INDH registró 50 querellas por tortura, actos crueles, inhumanos y degradantes durante la detención y 17 casos de violencia sexual. La Coordinadora Ni Una Menos y Feministas Autónomas denunció la desaparición de 13 mujeres desde el viernes 18 de octubre. A pesar de todo esto el pueblo chileno sigue la lucha contra la injusticia y la desigualdad impuesta por el neoliberalismo.
Mientras en Chile su pueblo salió a las calles para protestar contra el sistema económico y político impuesto por el Fondo Monetario Internacional, en Argentina hubo estallido popular en las urnas poniendo el fin durante las elecciones presidenciales al régimen derechista de Mauricio Macri, considerado por los globalizadores y entre ellos el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa como el ejemplo de aplicación exitosa del modelo neoliberal. Se olvidaron los que pretenden ser amos del mundo que Mauricio Macri —quien prometió en el 2015 luchar contra la corrupción— en 2017 apareció envuelto en los Papeles de Panamá. Durante su presidencia hizo todo lo posible para beneficiar las empresas de su familia con contratos en autopistas, pero a la vez bajó significativamente el poder adquisitivo de los argentinos.
En total, la gestión de Macri fue desastrosa en todo: desempleo, aumento de pobreza al 34%, crecimiento de inflación al 47%, devaluación del peso, endeudamiento con el FMI de hasta 278.000 millones de dólares —es decir, un 72% más— y la desarticulación del 40% de la planta productiva que provocó un colapso fabril.
Precisamente por estas cosas, el pueblo, como dijo el periodista argentino Luis Bruschtein, "esa multitud que fue calificada como vagos, fanáticos, choriplaneros, violentos, chorros que aguantó a pie firme la discriminación, la destrucción de sus trabajos y de sus bolsillos, del futuro de sus hijos, esa multitud hizo derrocar al macrismo".
Los argentinos dieron el 48,10% de su voto al Frente de Todos, encabezado por Alberto Fernández, quien será el próximo presidente del país, y a Cristina Fernández de Kirchner, quien asumirá la vicepresidencia. Fue precisamente la expresidenta del país, Cristina Fernández, quien logró formar la convocatoria de la unidad de peronistas y otras fuerzas para derrotar a Macri con la c
El neoliberalismo impuesto en escala global desde el Gobierno de Ronald Reagan como único camino hacia el crecimiento económico ha sufrido una tremenda caída en América Latina.
La verdad raramente es pura y nunca es simple (Oscar Wilde, 1854-1900)
La explosión popular en Chile —país considerado como modelo durante más de 40 años—, la derrota del seguidor incondicional del Fondo Monetario Internacional —Mauricio Macri en Argentina—, el estallido social en Ecuador, el triunfo indiscutible de Evo Morales en Bolivia, la casi victoria del candidato del Frente Amplio —Daniel Martínez en Uruguay— y la existencia del gobierno populista de Andrés Manuel López Obrador en México indican que este sistema económico está agotado.
Lo interesante es que ningún analista y partidario del neoliberalismo global estaba preparado para la repentina rebelión latinoamericana que hizo desmitificar este modelo económico y presentarlo en toda su desnudez. Carlos Heller, un político argentino, comentó que "el neoliberalismo opera en la escala global como una especie de bomba de succión que traslada recursos de las mayorías hacia las minorías".
En otras palabras, este sistema económico concentra los recursos pero nunca los derrama. El think tank Credit Suisse Research Institute en su informe Global Wealth Report 2019 reveló que la riqueza global de los "millonarios creció hasta 360 millones de dólares entre mediados de 2018 y mediados de 2019". También siguió aumentando la desigualdad a escala global cuando el "45% de la riqueza está en manos del 1% más rico, mientras que la mitad de la población más pobre posee menos del 1% de este patrimonio mundial". Para los promotores de este modelo, la desigualdad económica no es negativa mientras esté acompañada por la disminución de la pobreza sin querer darse cuenta que el crecimiento de la desigualdad social y económica está pauperizando a la clase media y cierra el camino de los pobres hacia su bienestar.
Chile después del golpe de Estado de Pinochet en 1973 se convirtió en el laboratorio del neoliberalismo inaugurado con la represión, secuestros, exilio, relegaciones, allanamientos, tortura, ejecución de opositores, desapariciones forzadas que facilitaron la aplicación de las reformas económicas elaboradas por el grupo Chicago Boys de Milton Friedman y Arnold Harberger.
La privatización de corporaciones estatales, las medidas de austeridad, la represión de toda la oposición y el control estatal de sindicatos fueron aplicados con facilidad debido al miedo que impuso la dictadura, y produciendo en Chile un trauma psicosocial que, de acuerdo a los estudios del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS), generalmente dura no menos de 30 años. Es decir, persiste durante unas tres generaciones. Y así sucedió en Chile, donde Pinochet supo atar todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos y aplastar a sangre y fuego la sociedad chilena en nombre de la estabilidad, el desarrollo, el orden, la sensatez y el éxito. El modelo económico y social impuesto por la dictadura fue avalado por la Constitución de 1980 que los gobiernos de Concertación Política de Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010) no se atrevieron ni siquiera a modificar. Tampoco cambiaron el orden impuesto por el régimen de Augusto Pinochet. Seguían pasando los años y el modelo impuesto por la dictadura se convertía por los medios de comunicación globalizada cada vez más en un ejemplo del éxito mientras la desigualdad crecía, los sueldos de la mayoría de los chilenos estaban por debajo de los sueños, la educación privada era cada vez más inaccesible y la pública, escasa, y las AFP estaban ganando cada vez más mientras los jubilados tenían pensiones de hambre.
Tuvieron que pasar 46 años para que se agote la paciencia del pueblo y se produzca un estallido de indignación saliendo solamente en la capital más de un millón de chilenos a protestar. Ni la abolición del incremento de la tarifa del metro ni la represión y la militarización de las calles y el toque de queda han llegado a acallar las marchas y protestas. Pero este estallido fue precedido por la llamada Revolución de los pingüinos en 2006, cuando 600.000 estudiantes secundarios salieron a exigir el derecho a la educación. Cinco años después, en 2011, los estudiantes universitarios organizaron la Primavera de Chile cuando se sublevaron contra la privatización de la enseñanza. El mismo año el pueblo mapuche empezó su lucha de resistencia. Los psicólogos han tenido razón cuando afirmaron que se necesitaba no menos de 30 años para que los seres humanos sean capaces de superar el trauma psicosocial producido por la represión de la dictadura. Al declarar el presidente Sebastián Piñera que desde el 18 de octubre "estamos en guerra contra un enemigo poderoso, que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite", la indignación del pueblo chileno creció aún más porque este "enemigo poderoso" estaba representado por los hombres y mujeres chilenos que ya perdieron miedo a la represión y a la violencia del Estado. Según los documentos del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (0INDH) de Chile, durante 11 días de protestas que siguen adelante hasta el envío de este artículo, 20 personas murieron, 3.162 fueron detenidas y 1.092 fueron heridas: de ellas 237 por perdigones y 272 por armas de fuego.
Entre los heridos hay 60 niños y adolescentes. También el INDH registró 50 querellas por tortura, actos crueles, inhumanos y degradantes durante la detención y 17 casos de violencia sexual. La Coordinadora Ni Una Menos y Feministas Autónomas denunció la desaparición de 13 mujeres desde el viernes 18 de octubre. A pesar de todo esto el pueblo chileno sigue la lucha contra la injusticia y la desigualdad impuesta por el neoliberalismo. Mientras en Chile su pueblo salió a las calles para protestar contra el sistema económico y político impuesto por el Fondo Monetario Internacional, en Argentina hubo estallido popular en las urnas poniendo el fin durante las elecciones presidenciales al régimen derechista de Mauricio Macri, considerado por los globalizadores y entre ellos el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa como el ejemplo de aplicación exitosa del modelo neoliberal. Se olvidaron los que pretenden ser amos del mundo que Mauricio Macri —quien prometió en el 2015 luchar contra la corrupción— en 2017 apareció envuelto en los Papeles de Panamá. Durante su presidencia hizo todo lo posible para beneficiar las empresas de su familia con contratos en autopistas, pero a la vez bajó significativamente el poder adquisitivo de los argentinos.
En total, la gestión de Macri fue desastrosa en todo: desempleo, aumento de pobreza al 34%, crecimiento de inflación al 47%, devaluación del peso, endeudamiento con el FMI de hasta 278.000 millones de dólares —es decir, un 72% más— y la desarticulación del 40% de la planta productiva que provocó un colapso fabril.
Precisamente por estas cosas, el pueblo, como dijo el periodista argentino Luis Bruschtein, "esa multitud que fue calificada como vagos, fanáticos, choriplaneros, violentos, chorros que aguantó a pie firme la discriminación, la destrucción de sus trabajos y de sus bolsillos, del futuro de sus hijos, esa multitud hizo derrocar al macrismo". Los argentinos dieron el 48,10% de su voto al Frente de Todos, encabezado por Alberto Fernández, quien será el próximo presidente del país, y a Cristina Fernández de Kirchner, quien asumirá la vicepresidencia. Fue precisamente la expresidenta del país, Cristina Fernández, quien logró formar la convocatoria de la unidad de peronistas y otras fuerzas para derrotar a Macri con la consigna Nunca más el neoliberalismo. Lo hizo a pesar de ser sometida al circo judicial durante los últimos cuatro años, allanamientos de su vivienda y ataques contra sus hijos.
Alberto Fernández prometió a sus votantes "una Argentina solidaria y más igualitaria con el nuevo orden y nueva lógica". Uno de sus primeros gestos fue encontrarse con la presidenta de Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y saludar a Madres de Plaza de Mayo y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Ya se sabe que una de las primeras acciones del nuevo Gobierno, que asumirá sus funciones el próximo 10 de diciembre, va a ser la implementación de la Ley de Emergencia Alimentaria. En un reciente artículo la periodista argentina Victoria Ginzberg afirmó que por fin vamos a tener "un presidente con el que podremos enojarnos y amargarnos, pedirle más, exigirle más, como él mismo dijo, si no cumple con lo que prometió".
No cabe duda que al nuevo Gobierno del Frente de Todos le espera un trabajo titánico para recomponer la economía y que será muy difícil dar primeros pasos en la dirección contraria al neoliberalismo. No hay que olvidar que América Latina está bajo una mirada permanente de Washington, cuyos líderes siguen implementando la consigna elaborada por la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, que consiste en "crear nuevos mecanismos para reprender a aquellos países que se apartan del camino democrático". En otras palabras, a los que empiezan a renegar del neoliberalismo. Venezuela es la víctima del ojo que todo lo ve del Big Brother. Ya uno de los más incondicionales de Estados Unidos, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se mostró descontento con los resultados de las elecciones en Argentina al declarar que "Argentina eligió mal. No pienso a felicitar a Fernández. Argentina puede ser apartada del Mercosur". Bolsonaro expresó su mayor molestia por el retorno al poder de Cristina Fernández debido a su cercanía con Nicolás Maduro, Lula da Silva, Dilma Rousseff y Evo Morales.
Lo extraño que está pasando en el país de Evo Morales es que mientras en Argentina, Chile y Ecuador su pueblo repudia al neoliberalismo, un gran sector de la población de Bolivia, el país con mayor crecimiento económico en la región, quiere variar el proceso y retornar al neoliberalismo. Durante las recientes elecciones presidenciales Evo Morales obtuvo el 47,07% de los votos, quedándose Carlos Mesa en el segundo lugar con el 36,51%. Inmediatamente desde Washington el servidor incondicional de EEUU, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró no reconocer la victoria de Evo Morales, como si la OEA estuviera por encima de la Constitución de Bolivia.
Eslogan en apoyo del presidente Evo Morales pintado en una pared en La Paz, Bolivia, 2014
© AP Photo / Juan Karita
La Coordinadora Nacional de la Democracia que incluye opositores de la derecha, centroizquierda, comités procívicos, comités militares y comités de policías retirados declaró desde el anuncio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al ganador Evo Morales, el inicio del paro nacional, marchas de protesta para crear estado de crisis total acompañado por la violencia. El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, ya señaló a Carlos Sánchez Berzain y al millonario boliviano Branko Marinkovic como los promotores y financistas de la violencia en el país. Carlos Sánchez Berzain, exministro de Gobierno y de Defensa en el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, reside en EEUU y recientemente publicó el libro Castrochavismo: crimen organizado en las Américas. Branko Marinkovic, de origen montenegrino, es prófugo de la justicia boliviana por organizar y financiar entre 2006 y 2008 una banda armada terrorista para lucha por la secesión de la Media Luna de Bolivia, una zona ubicada en el oriente del país con abundantes yacimientos de hidrocarburos integrada por los Departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
Una manifestación en La Paz tras las elecciones generales en Bolivia
© REUTERS / Ueslei Marcelino
Los 30 auditores de la OEA que ya están en Bolivia difícilmente van a apoyar los resultados de la votación. Evo Morales, por su acercamiento a Rusia y su política independiente, está irritando a Washington desde hace mucho tiempo. Entonces, el futuro de Bolivia está en manos de su pueblo. Mientras, miles de indígenas campesinos, mineros y el grueso de la Confederación Obrera de Bolivia (COB) llegaron a la capital y salieron a las calles para defender los resultados de la elección y amenazan a los opositores al servicio de EEUU con el "uso de dinamita que es histórico y democrático".
onsigna Nunca más el neoliberalismo. Lo hizo a pesar de ser sometida al circo judicial durante los últimos cuatro años, allanamientos de su vivienda y ataques contra sus hijos.
Alberto Fernández prometió a sus votantes "una Argentina solidaria y más igualitaria con el nuevo orden y nueva lógica". Uno de sus primeros gestos fue encontrarse con la presidenta de Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y saludar a Madres de Plaza de Mayo y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Ya se sabe que una de las primeras acciones del nuevo Gobierno, que asumirá sus funciones el próximo 10 de diciembre, va a ser la implementación de la Ley de Emergencia Alimentaria. En un reciente artículo la periodista argentina Victoria Ginzberg afirmó que por fin vamos a tener "un presidente con el que podremos enojarnos y amargarnos, pedirle más, exigirle más, como él mismo dijo, si no cumple con lo que prometió".
No cabe duda que al nuevo Gobierno del Frente de Todos le espera un trabajo titánico para recomponer la economía y que será muy difícil dar primeros pasos en la dirección contraria al neoliberalismo. No hay que olvidar que América Latina está bajo una mirada permanente de Washington, cuyos líderes siguen implementando la consigna elaborada por la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, que consiste en "crear nuevos mecanismos para reprender a aquellos países que se apartan del camino democrático". En otras palabras, a los que empiezan a renegar del neoliberalismo. Venezuela es la víctima del ojo que todo lo ve del Big Brother.
Ya uno de los más incondicionales de Estados Unidos, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se mostró descontento con los resultados de las elecciones en Argentina al declarar que "Argentina eligió mal. No pienso a felicitar a Fernández. Argentina puede ser apartada del Mercosur". Bolsonaro expresó su mayor molestia por el retorno al poder de Cristina Fernández debido a su cercanía con Nicolás Maduro, Lula da Silva, Dilma Rousseff y Evo Morales.
Lo extraño que está pasando en el país de Evo Morales es que mientras en Argentina, Chile y Ecuador su pueblo repudia al neoliberalismo, un gran sector de la población de Bolivia, el país con mayor crecimiento económico en la región, quiere variar el proceso y retornar al neoliberalismo. Durante las recientes elecciones presidenciales Evo Morales obtuvo el 47,07% de los votos, quedándose Carlos Mesa en el segundo lugar con el 36,51%. Inmediatamente desde Washington el servidor incondicional de EEUU, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró no reconocer la victoria de Evo Morales, como si la OEA estuviera por encima de la Constitución de Bolivia.
Eslogan en apoyo del presidente Evo Morales pintado en una pared en La Paz, Bolivia, 2014
© AP Photo / Juan Karita
La Coordinadora Nacional de la Democracia que incluye opositores de la derecha, centroizquierda, comités procívicos, comités militares y comités de policías retirados declaró desde el anuncio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al ganador Evo Morales, el inicio del paro nacional, marchas de protesta para crear estado de crisis total acompañado por la violencia.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, ya señaló a Carlos Sánchez Berzain y al millonario boliviano Branko Marinkovic como los promotores y financistas de la violencia en el país. Carlos Sánchez Berzain, exministro de Gobierno y de Defensa en el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, reside en EEUU y recientemente publicó el libro Castrochavismo: crimen organizado en las Américas. Branko Marinkovic, de origen montenegrino, es prófugo de la justicia boliviana por organizar y financiar entre 2006 y 2008 una banda armada terrorista para lucha por la secesión de la Media Luna de Bolivia, una zona ubicada en el oriente del país con abundantes yacimientos de hidrocarburos integrada por los Departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
Una manifestación en La Paz tras las elecciones generales en Bolivia
© REUTERS / Ueslei Marcelino
Los 30 auditores de la OEA que ya están en Bolivia difícilmente van a apoyar los resultados de la votación. Evo Morales, por su acercamiento a Rusia y su política independiente, está irritando a Washington desde hace mucho tiempo. Entonces, el futuro de Bolivia está en manos de su pueblo. Mientras, miles de indígenas campesinos, mineros y el grueso de la Confederación Obrera de Bolivia (COB) llegaron a la capital y salieron a las calles para defender los resultados de la elección y amenazan a los opositores al servicio de EEUU con el "uso de dinamita que es histórico y democrático".