-0-
4. POR QUÉ CUATRO LIBROS (2-2)
Las cuatro construcciones corresponden, pues, a los cuatro aspectos de la lucha de clases. Con Engels y Lenin quedó establecido que la lucha de clases abarca cuatro áreas: ideológica, teórica, política, orgánica. Ver La Guerra Campesina en Alemania (Engels), y Qué Hacer (Lenin)
Si bien no los preparó todos, JCM señaló cuatro libros que son fundamentales para la construcción de la organización del proletariado, y que corresponden a la construcción ideológica (Defensa del Marxismo), construcción teórica (7 Ensayos), construcción política (Ideología y Política), y construcción orgánica (Invitación a la Vida Heroica)
La primera referencia completa acerca de estos cuatro libros se encuentra en la carta de JCM a Samuel Glusberg, del 7 de noviembre de 1928:
a) "Me apresuro a contestarle, enviándole un libro que acaba de aparecer en las ediciones de Amauta" (Se refiere obviamente a los 7 Ensayos)
b) "El libro que daré a Babel se titula Defensa del Marxismo"
c) "Trabajo en otros dos libros: Ideología y Política en el Perú (comprometido para las ediciones de Historia Nueva) e Invitación a la vida Heroica" (Correspondencia, T. 2-468)
Los cuatro libros fundamentales de JCM tienen un largo proceso de elaboración, desde el regreso de JCM "con el propósito de trabajar por la organización de un partido de clase", y son la culminación de su inmensa obra "por el socialismo y la organización del proletariado” Se puede avanzar el esbozo, el esquema de cada libro.
ACERCA DE “DEFENSA DEL MARXISMO”
El libro tiene dos partes correlativas: a) Defensa del Marxismo, y b) Teoría y Práctica de la Reacción. En la edición oficial, el Capítulo III sale con el título de La Economía Liberal y la Economía Socialista, repitiendo el título del Capítulo IX, con lo que se nubla el contenido del tema. En verdad, el título del Capítulo III es “El revisionismo y el trabajo de reconstrucción de la economía capitalista” (Ver título original en Amanta)
Los tres primeros capítulos son el Planteamiento de la Cuestión. En esta parte, JCM da la definición correcta del revisionismo, y que no se encuentra en ninguna otra literatura. Hay dos revisionismos; el revisionismo como “liquidación” del marxismo, y el revisionismo como “renovación y continuación de la obra de Marx” El revisionismo positivo es el de avance (igual que el oportunismo positivo y el escisionismo positivo). El revisionismo negativo desvía el marxismo, la gestión del proletariado, ora a la izquierda (revisionismo de izquierda) ora a la derecha (revisionismo de derecha)
Así, los términos revisionismo, oportunismo, escisionismo no son de por sí peyorativos, y menos pueden ser usados como anatemas. Por ejemplo, si Lenin no hubiera revisado la obra de Marx, no habría podido escribir El Imperialismo, fase superior del Capitalismo. Si Lenin no hubiera aprovechado la oportunidad de la primera guerra mundial y la exacerbación de las contradicciones de la Rusia Zarista, no habría podido llevar al éxito la Revolución de Octubre. Y si Lenin no hubiera forzado la escisión, no habría surgido la III Internacional.
En el capítulo tercero, JCM lleva la discusión por los cauces correctos, y señala que "Hay que buscar sus razones en otro terreno” Y es precisamente comenzando el Capítulo IV donde identifica el Marxismo como materialismo histórico, y señala sus tres partes integrantes: Filosofía, Economía, Socialismo.
En otras formulaciones se identifica materialismo histórico con socialismo o como parte del "materialismo dialéctico”; confusión que hasta el presente no se ha superado. En cambio, JCM toma el término como lo señala Marx, como “la concepción materialista de la historia” Esto permitió a JCM seguir los pasos de Engels (Anti-Dühring), y tratar en su Defensa también las tres partes integrantes. Así, Defensa del Marxismo es para el proletariado peruano lo que Anti-Dühring para el proletariado internacional.
Según las partes integrantes del marxismo (materialismo histórico), JCM trata dos filosofías (capítulos IV, V, VI, VII, VIII), dos economías (capítulos IX, X. XI, XII), y dos socialismos (capítulos XIII, XIV, XV) Así, partiendo de que “el capitalismo ha dejado de coincidir con el progreso”, demuestra la caducidad de la filosofía, economía y socialismo burgueses y la vigencia de la filosofía, economía y socialismo proletarios. De este análisis resalta el planteamiento de las dos coordenadas del marxismo (determinismo económico y volitismo político) y la definición del "dogma” marxista como la doctrina del cambio histórico, con que cierra su magistral análisis.
Luego de ese tratamiento del tema, JCM analiza la cuestión del método, contrastando la ciencia marxista con el cientificismo mecanicista (Capítulo XVI)
La segunda parte de Defensa, fue rehecha después por los Editores agregando Especímenes de la Reacción, que salía antes en El Alma Matinal. JCM señala que es "un largo ensayo” (07.11.28). tan importante como su primera parte. En verdad, el ensayo trata de la cuestión de la época en que vivimos. Contiene o debería contener: 1. Los Ideólogos de la Reacción (29.10.27), 2. Anti-reforma y Fascismo (12.11.27), 3. Contradicciones de la Reacción (19.11.27), 4. Occidente y Oriente
(26.11.27) , 5. El Destino de Norteamérica
(17.12.27) , 6. El Caso y la Teoría de Ford
(24.12.27) , 7. Yanquilandia y el Socialismo
(31.12.27) , 8. Confesiones de Drieu La Róchele
(28.01.28) , 9. Maeztu. Ayer y Hoy (07.04.28), lo que se deduce de su correspondencia al respecto (de fines 1928 hasta 1930) Basta un ligero análisis para constatar que también incluye filosofía, economía, socialismo.
El capitalismo se empeñaba en plantear la cuestión como confrontación entre el Occidente “civilizado” y el Oriente "bárbaro". La Komintern asimiló la nueva etapa del marxismo a una nueva época del desarrollo de la humanidad. JCM planteó. desde un comienzo, que la humanidad ingresaba en una nueva época, la época contemporánea, la época del socialismo. Así dio autonomía al socialismo como nueva época, lo que ahora ha quedado ampliamente demostrado. Por eso JCM denomina a la doctrina por la época que representa, siendo los agregados o aportes “etapas” o “fases" de esta época y de esta doctrina. JCM no se equivocó ni en la denominación de la doctrina ni en la denominación del partido. Se puede señalar que su contribución es un aporte magistral a la comprensión de los problemas en debate. Es el resultado de atreverse a pensar por cuenta propia.
ACERCA DE “7 ENSAYOS”
JCM analiza el Perú como una unidad, como una "nación en formación". Por supuesto, la teoría marxista analizaba la cuestión nacional pardeado de naciones ya formadas. Pero el caso del Perú en especial (y de todos los países producto del colonialismo), era algo que hasta entonces no contemplaba la teoría marxista. Por eso, por un lado no se podía aplicar mecánicamente la formulación del marxismo de Stalin acerca de las características de una nación (de donde deriva en buena cuenta la consigna de la autodeterminación nacional), y por otro lado se necesitaba desarrollar la teoría marxista acerca de esta importante cuestión. Este trabajo lo desarrolló JCM.
Utilizando el materialismo histórico, JCM analiza primero la base y luego la superestructura de esta nación en formación. En la base, luego de analizar la evolución económica analiza el componente principal de las fuerzas productivas, el hombre, que en el Perú no puede ser otro principalmente que el problema indígena. Pero el problema económico, el problema de las fuerzas productivas, es en esencia el problema de la tierra, pues como señala JCM “el régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de toda nación’’ Por ello el análisis de la base lo concluye JCM con su magistral análisis sobre “el problema de la tierra’’
Del análisis de la superestructura, "el proceso de literatura" es el ensayo que verdaderamente da perennidad a su obra. Sin embargó, ha sido tan menospreciado que hasta la edición chilena de los 7 Ensayos lo suprime sin más ni más. Es que se toma los aspectos subsidiarios del análisis. Se señala que JCM se “equivocó" en la apreciación de figuras literarias. No hay tal. El mismo JCM aclara bien esta cuestión pues en su artículo La Literatura peruana, por Luis Alberto Sánchez, explica que “Para afanarse en establecer, con orden riguroso, la biografía y la calidad de uno de nuestros pequeños clásicos y de nuestros pequeños románticos, precisa -haciéndose tal vez cierta violencia a si mismo- persuadirse previamente de su importancia, hasta exagerarla un poco" (24.08.28) No obstante ello, JCM fue el primero en señalar que Garcilaso es “el primer peruano", que Ricardo Palma representa a la República, al “medio pelo" y no al colonialismo, que González Prada “representa, de toda suerte, un instante -el primer instante lúcido-, de la conciencia del Perú", y que Vallejo "es el orto de una nueva poesía en el Perú”
En este ensayo es que JCM, con excepcional independencia, crea y aplica nuevos instrumentos de análisis. Señala que no usa la clasificación marxista "en literatura feudal o aristocrática, burguesa y proletaria”, sino una teoría moderna que distingue "tres períodos: un período colonial, un período cosmopolita, un período nacional" Esta "teoría moderna” es de hecho el aporte de JCM al método de interpretación marxista al análisis de la cuestión nacional para las "naciones en formación", al análisis de la formación nacional.
Con este nuevo instrumento JCM señala que "El dualismo quechua-español del Perú, no resuelto aún, hace de la literatura nacional un caso de excepción que no es posible estudiar con el método válido para las literaturas orgánicamente nacionales, nacidas y crecidas sin la intervención de una conquista" Sólo con esta excepcional independencia se podía analizar una realidad como la peruana. Por eso es que JCM concluye en su Balance Provisorio que su trabajo "pretende ser una teoría o una tesis y no un análisis" Y por eso es que 7 Ensayos tiene tanta vigencia y validez nacional e internacional.
ACERCA DE "IDEOLOGÍA Y POLÍTICA”
Si se capta el propósito de JCM para escribir su libro trascendental, se capta también que por lo menos este singular ensayo tiene tres parles fundamentales. Una primera parte no puede ser otra que un planteamiento de la cuestión. Y ella debería haber tratado temas tan importantes como la ubicación del Perú en el mundo, la relación entre nacionalismo e internacionalismo, el anacronismo tanto del socialismo burgués cuanto de la economía capitalista, el Estado de las clases dominantes. De hecho, dos socialismos (como lo plantea en el Prólogo a Tempestad en los Andes), dos economías (como lo plantea en Aniversario y Balance y en Respuesta al Cuestionario cié la Revista ‘La Sierra'), y dos Estados (como lo plantea en el Prólogo a Tempestad en los Andes, en Principios de Política Agraria Nacional y en Esquema del Problema Indígena) Hay artículos que pueden ser agrupados, pues, en este rubro.
Una segunda parte estaría representada por sus esfuerzos en pro del frente unido proletario, que en el Tomo 13 han salido precisamente como Escritos Políticos y Sindicales. De él deben salir artículos como Principios Programáticos del Partido Socialista, que corresponden a otra parte.
Una tercera parte estaría representada por los escritos en torno a la constitución del Partido Socialista (Tres artículos. Tres Documentos, Tres Tesis, otros). Las Tesis Ideológicas del Tomo 13 no son tesis sueltas sino con el objetivo definido de la construcción partidaria. Están, pues, mal ubicadas; y aún más. la tesis sobre el problema indígena trae un título y un grueso agregado que no son de JCM. (Ver Amauta-25)
Esta distribución está acorde con el estilo de JCM, que propugnó siempre partir de la realidad, de los hechos. Y con su planteamiento estratégico de “fusiles, programa y doctrina” que formula en el célebre prólogo a El Amauta Atusparia
ACERCA DE “INVITACIÓN A LA VIDA HEROICA”
JCM señaló que tenía en preparación este libro acerca de la formación del combatiente. Pero no sólo su carta es la única referencia al respecto. Los colaboradores o allegados de Mariátegui también lo mencionan, lo que indica que este libro era no sólo un proyecto sino un tema de conversación en el grupo “o partido socialista" Referencias advertidas inicialmente que certifican este planteamiento son:
07.11.28 Carta de JCM a Samuel Glusberg. Correspondencia, T. 2
-.05.30 Artículo de Moisés Arroyo Posadas en homenaje a JCM. Amauta, N° 30 1933 Referencia de Alcides Spelucin. El proceso de Haya de la Torre. Obras completas de Haya, T. 5
1940 Artículo de Samuel Glusberg Mariáte- gui, guía o Amauta de una generación JCM, COC, T. 20-227
1943 Contrasolapa de la segunda edición de los 7 Ensayos, conmemorativa de los 15 años de la primera edición.
1975 Introducción de Guillermo Rouillon a su libro La Creación Heroica de José Carlos Mariátegui. Pág. 11
A la fecha hay incluso más referencias. Esta concepción tiene su punto de partida en el último artículo de JCM desde Italia, El Crepúsculo de una Civilización (10.12.22 y que erróneamente se publica en el T. 7, Signos y Obras) Y tiene su culminación en el último artículo de JCM publicado en vida, ¿Existe una inquietud propia de nuestra época? (29.03.30, T. 6, El Artista y la época, p.29) Pero incluso podría rastrearse hasta más antes, en La Fuerza es así, de junio de 1918, con que respondió a la agresión de los militares por su artículo antiarmamentista (Nuestra Época, N° 1)
Esta actitud de JCM fue una constante en su vida. Armando Bazán señala en su Biografía de JCM cómo enfrentó al "mandón galoneado” en una de sus primeras detenciones (JCM, T. 20) Y el artículo más relevante es precisamente su Carta a los Redactores de “Claridad", en que hace un enérgico llamado a preparase y ocupar su puesto en la historia (Correspondencia, T. 1)
El artículo dirimente para este libro bien puede ser el que publicó después del complot comunista y del cierre de Amauta, en que ya habla directamente del "accidente de trabajo" (JCM, T. 13, Segundo Acto)
En este libro tan importante para la construcción orgánica deben formar parte artículos referentes a la promoción de modelos (Figuras y Aspectos de la Vida Mundial), y artículos con comentarios a novelas que tratan del héroe anónimo proletario.
Y el hilo conductor de este libro es la relación determinismo económico-volitismo político. En otras palabras, la concepción marxista acerca del papel del individuo en la historia. En la preparación de la organización, lo fundamental es el factor humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario