viernes, 23 de diciembre de 2022

EL ARCHIVO SINDICAL Y LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA CLASE OBRERA

 
EL ARCHIVO SINDICAL Y LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA CLASE OBRERA *
Augusto Lostaunau Moscol
Actualmente, empezando la tercera década del siglo XXI, la perspectiva administrativa técnico-reduccionista, ha determinado que un archivo es el conjunto de documentos -cualesquiera sea su soporte- que se deben clasificar, ordenar y conservar con el objetivo de garantizar una gestión eficiente, eficaz, responsable y transparente de la institución que los produce. Esta mirada tan simple y superficial ha ganado espacio entre las ciencias sociales, generando que la importancia de los archivos se resuma en un sentido utilitario para la gestión y administración empresarial.
Pero, si bien es cierto, un archivo es el universo de documentos que produce -día a día- una institución, los cuales deben estar clasificados, ordenados y conservados (en un espacio físico propicio para tal fin), el Archivo Sindical es la memoria viva del Sindicato y de sus agremiados en general. Es la memoria viva de la institución que tiene como principal objetivo defender los derechos de los trabajadores que lo conforman y luchan por más y nuevos derechos para la clase obrera en general. Cuando la Memoria Popular se convierte en Historia, y, la Historia se convierte en Memoria Popular, el Archivo Sindical se convierte en el espacio del conocimiento y la acción.
El Archivo Sindical permite conservar documentos muy importantes para la investigación, el análisis y la interpretación de los hechos concretos acontecidos en el mundo del trabajo. Así, por ejemplo, los Libros de Actas de las reuniones del Sindicato nos permiten entender el conjunto de ideas (políticas y no políticas) que existen al interior del gremio. En sus intervenciones, los miembros del sindicato permiten percibir la forma de entender la situación coyuntural que les tocó debatir. Otro ejemplo lo encontramos en el conjunto de la correspondencia que el Sindicato ha intercambiado con la empresa, el gobierno, otros sindicatos o personas. Tanto las cartas enviadas como las recibidas nos permiten conocer el grado de comunicación que desarrollaron frente a situaciones concretas y precisas. Incluso, gracias a los Libros de Actas, podemos conocer la presencia de personajes que participaban del mundo sindical, como abogados laboralistas, dirigentes de otros sindicatos, estudiantes universitarios, políticos con militancia partidaria, periodistas, intelectuales, etc.
Los volantes y los afiches son muy importantes porque en ellos encontramos -muchas veces y de manera muy precisa- las demandas que presentaron y que, al no ser atendidas, derivaron en un conflicto laboral. El lenguaje utilizado en los mismos nos permite entender cuál es la línea política interna que prevalece en la dirección del gremio y de la lucha. Las publicaciones periódicas también deben ocupar un espacio muy importante en el archivo. Un medio de comunicación periódico ayuda en mantener la información del Sindicato para con otros gremios y la sociedad en general.
Un reto es lograr documentos visuales y audiovisuales. Las fotografías y los videos nos ayudarán a comprender mejor la vida del Sindicato. Los videos pueden ser de elaboración propia o tomados de los medios de comunicación. Estos últimos permiten elaborar documentales que ayudan en el conocimiento y la toma de conciencia de los miembros del Sindicato.
Además, es necesario recuperar la Memoria Histórica del Sindicato a través de entrevistas de sus miembros de mayor edad o antigüedad. El Rescate de la Memoria Sindical permite elaborar documentos que por el mismo proceso de la vida corren el riesgo de desaparecer. Es recomendable realizar el trabajo de Rescate de la Memoria en aquellos gremios conformados por obreros que tuvieron mayores problemas económico-sociales que no permitió tener acceso a la educación básica regular o que no lograron culminarla.
No olvidemos que la creación de un sindicato es el punto final de muchas reuniones (formales e informales) de las cuales muchas veces solo conocemos su realización gracias a los testimonios de los participantes; más, al no existir actas u otros documentos escritos de las mismas, los temas tratados se perderán en el olvido histórico. Entonces, las entrevistas son muy necesarias para poder analizar y entender las circunstancias concretas que determinaron la creación del gremio sindical. Para este momento, las fotografías cumplen un rol primordial para ayudar al entrevistado. En ellas no sólo estarán grabadas las personas o los paisajes, como un ayudamemoria, las fotografías permiten “ubicar” mejor el recuerdo y enlazarlo correctamente en el testimonio. Alberto Flores-Galindo anotó:
“Conciencia de clase y biografía tienen un punto privilegiado de encuentro en la memoria. Los recuerdos construyen una identidad” (1987: 14).
*Parte de la Ponencia presentada en el evento: Rescatando la Documentación Obrera: El Caso de la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú. Organizado por El Archivo Digital de la Federación de Obreros Panaderos “Estrella del Perú”. FOPEP. Lima-Perú. Sábado 02 de julio de 2022.
Flores-Galindo, Alberto. Prólogo. Sindicalismo Peruano. Primera parte 1911-1930. Julio Portocarrero. Derechos Reservados del Autor. Lima-Perú. 1987.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario