-0-
El Hombre en la Antigüedad
CIENTÍFICOS DESCUBREN DÓNDE HABITABAN
NUESTROS ANCESTROS HACE 200.000 AÑOS
Publicado: 28 oct 2019 22:09 GMT
        
El estudio resuelve el misterio del lugar preciso en el que se 
originaron los primeros humanos y su posterior dispersión migratoria.
El primer linaje materno del homo sapiens apareció al sur del río Zambezi, en África.
        
Un nuevo estudio multidisciplinario llevado a cabo por 
investigadores el Instituto Garvan de Investigaciones Médicas en Sídney 
(Australia) sostiene que todos los seres humanos que existe hoy en día 
provienen de un único lugar, cuya población habitó hace
 200.000 años en una región ubicada al sur de África, según la 
investigación publicada este lunes en la revista Nature.
        
A pesar de que ya existía un consenso científico respecto al 
momento en el que los primeros seres humanos aparecieron, el lugar 
preciso y la posterior dispersión habían sido unos temas muy debatidos.
        
Los investigadores tomaron muestras de sangre de personas que 
viven en el sur de África para analizar su ADN mitocondrial. "El ADN 
mitocondrial actúa como una cápsula del tiempo de nuestras madres 
ancestrales, acumulando cambios lentamente durante generaciones",
 señala la autora principal del estudio Vanessa Hayes en un comunicado 
en EurekAlert.
        
Al combinar la línea del tiempo con las distribuciones lingüísticas, culturales y geográficas, los autores revelaron que
el primer linaje materno del homo sapiens apareció al sur del río Zambeze, que incluye toda la extensión del norte de la actual
Botsuana, partes de Namibia y Zimbabue.
        
Fenómeno migratorio
        
En aquel tiempo, la presencia de un "vasto humedal" -formado por 
fenómenos geológicos en la región- proporcionó el entorno ecológico 
perfecto para que los primeros antepasados humanos prosperaran por unos 
70.000 años antes de que decidieran migrar.
        
"Los primeros migrantes se aventuraron hacia el noreste, seguidos
 por una segunda ola de migrantes que viajaron hacia el suroeste. Una 
tercer grupo poblacional permaneció en la región hasta la actualidad", 
precisa el geólogo Andy Moore, coautor del estudio.
        
Sin embargo, los exploradores del sureste parecen prosperar mejor
 en contraste con los exploradores del noreste. Los expertos también 
consideran que el éxito de aquellos se debe a que
lograron adaptarse a la alimentación marina, teoría que respaldan con abuntantes evidencias arqueológicas.
        
En el mismo contexto, el coautor Axel Timmermann después de 
analizar simulaciones de modelos climáticos concluyó que un cambio de 
radiación solar en el hemisferio sur ocasionó un cambio en las 
precipitaciones. "Estos cambios en el clima habrían abierto
 corredores verdes con vegetación, primero hace 130 mil años al noreste,
 y luego hace unos 110 mil años al suroeste, permitiendo a nuestros 
primeros antepasados emigrar de la patria por primera vez", explica 
Timmermann.
RT Científicos… 28.10.19
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 15 de noviembre de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario