-0-
En memoria del Maestro Germán Caro Ríos
FRENTE CLASISTA MAGISTERIAL
LA HUELGA MAGISTERIAL EN SU PUNTO CERO
        
La huelga Magisterial, que se viene llevando a cabo pese a las 
medidas intimidatorias, difamadoras, provocadoras y represivas de la 
patronal, y malgrado las torvas intenciones de los agentes patronales, 
ha llegado a un punto crítico, en el cual es necesario
 hacer un balance para sopesar serenamente cuál ha sido el camino 
recorrido y qué posibilidades hay de desarrollo exitoso ulterior. EL 
FRENTE CLASISTA MAGISTERIAL, señala en esta ocasión, tres aspectos 
básicos, fundamentales, que los maestros deben tener en
 cuenta primordialmente:
        
LA HUELGA HA PUESTO EN EVIDENCIA LA EXISTENCIA DE DOS TIPOS DE 
UNIDAD, DISTINTOS EN SU ESENCIA Y FORMA Y DIAMETRALMENTE OPUESTOS Y 
ANTAGÓNICOS ENTRE SÍ.- En su debida oportunidad, el F.C.M. se había 
pronunciado sobre el problema de la unidad. La práctica
 nos ha concedido la razón. Los maestros han constatado prácticamente en
 qué consiste la unidad. Y ha constatado prácticamente en qué consiste 
la “unidad a toda costa” entre “dirigentes” o “sindicatos”. A la luz del
 día se han coludido los “dirigentes” amarillos,
 reformistas y oficialistas. Esta convivencia, superconviviencia a nivel
 sindical, de ninguna manera ha fortalecido al Magisterio; ha maniatado a
 las masas magisteriales y pretende llevarlas a la inactividad, a 
realizar sus acciones estrictamente dentro de
 los marcos permitidos o tolerados por la patronal. Estos “dirigentes” 
impiden que los maestros deliberen, que realicen mítines, y exigen que 
se supedite el futuro de la huelga a las “conversaciones” con las 
“autoridades “cual nuevo Jeremías, se “lamenten “de
 que el parlamento, el ejecutivo, el ministro o el juez “no comprendan 
sus buenos propósitos”. Confiar en la comprensión de la patronal y 
desconfiar de las energías de las masas, es una situación que jamás 
podrá ser permitida ni tolerada por las masas magisteriales.
        
HUELGA EN SU PUNTO CERO.- Según las declaraciones del profesor 
Poma, los maestros “caerán vencidos pero no vendidos”. Esta ridícula 
posición sentimentaloide está a mil leguas de distancia de la firme 
posición clasista que han tomado las masas magisteriales.
 Por otro lado, pretende llevar al Magisterio a la posición dilemática 
de aceptar el fracaso de la huelga, pues no queda otro camino que caer 
vencidos o vendidos. Con esta declaración el profesor Poma ha señalado 
que la huelga ha llegado a su punto cero: O
 los maestros deponen sus exigencias y se detienen al borde del abismo, o
 siguen adelante y la organización magisterial es aplastada por la 
represión patronal. El profesor Poma se ha subido al caballo y ahora no 
sabe cómo bajarse de él. ¿Ignora acaso que jamás
 debe jugarse con el supremo recurso de la huelga? ¿Ignora acaso que 
dilatar su realización por confiar en las “promesas de las autoridades”,
 es declararla vencida antes de haberla iniciado? ¿No sabe acaso que 
encubrir a “dirigentes” desautorizados por las
 bases es compartir sus villanías? ¿No le enseña acaso su “experiencia 
“que decretar la huelga “para no quedar mal ante las bases” es dar 
muestras del mas abyecto oportunismo, de la más vergonzosa viveza 
criolla?. Pues bien, si la huelga ha llegado a su punto
 cero, no son los dirigentes oportunistas, los dirigentes amarillos, los
 agentes patronales los que deben indicar cuál debe ser el camino a 
seguir ahora en adelante.
        
PARA SEGUIR ADELANTE HAY QUE LIMPIAR LA ORGANIZACIÓN.- Es público
 y notorio que no existe dirección pensante ni operante de la huelga, ni
 a nivel nacional, ni a nivel regional o local. El Comité Único de 
lucha, multipersonal menospensante, está impedido
 de actual por tener que llegar previamente a la unanimidad en sus 
acuerdos. Por otro lado, las masas exigen acción, pero se ven maniatadas
 e impedidas de actuar por erradas y tendenciosas “directivas”. Incluso,
 si los “dirigentes” sindicales han hecho “frente
 único”, no sucede igual con las masas del sindicato Miro Quesada, que 
hasta ahora no actúan en la huelga. Es necesario, entonces, que las 
masas hagan sentir su voz, que exijan la limpieza de la organización, 
que no caigan en la demagogia de quienes ofrecen
 una “unidad” de “personalidades “como panacea para los problemas 
magisteriales, que no tomen el soporífero de quienes llevan la discusión
 al terreno sentimentaloide, desligándolo del intelectual, de quienes 
quieren “llegar al corazón” y no a la convicción
 de clase trabajadora.
¡MAESTRO ESTAS EN LA HORA CERO!
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL F.C.M
Lima, 19-V-67
        
La Organización de la Huelga esta acéfala por el oportunismo de la "UNIDAD" sin principios.
        
¿Vamos a cruzarnos de brazos?
        
¿Caeremos vencidos pero no vendidos?
        
¡NI VENDIDOS NI VENCIDOS!
        
Las masas rechazan la pasividad
        
Desenmascaremos el oportunismo
        
Exigimos la inmediata convocatoria a una Asamblea Magna del Magisterio en lucha.
-.o0o.-
        
Comentario.- Encontré este documento del Frente Clasista 
Magisterial fechado en lima el 19 de mayo de 1967, en mi precario 
archivo, que conservé de aquellos años de la década del 70-80, en ese 
entonces, estimulado por las grandes jornadas de lucha
 clasista del Magisterio Peruano en el que participaba mi padre, en 
actividad aún, y mi hermano, un joven que 
iniciaba su labor en el Magisterio. Al encontrarlo sentí una gran
 emoción y como con tanta altura combatía la línea clasista de los 
maestros peruanos, y mi deseo fue salvarlo y copiarlo tal como está y 
que quizás sirva de ejemplo su difusión a las luchas
 de hoy de los educadores peruanos.
        
La lectura del documento, su profundidad de análisis de la 
realidad concreta del Magisterio en ese entonces, me da la impresión, y 
creo no equivocarme, es de la pluma del recordado maestro Germán Caro 
Ríos.
        
El Frente Clasista Magisterial, fue el germen e inicio el proceso
 de gestación, en dura lucha, lo que formalmente se constituiría en el 
Cusco en 1971: El SUTEP.
Héctor Félix D.
10.11.19
Hector Felix damiàn
10.11.19 16:22
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 12 de noviembre de 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario